Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Ser Comunero en 2016.

En nuestra Castilla, es frecuente escuchar el triste lamento: “en esta tierra, no tenemos identidad…”. Sin embargo, por solo hablar de Castilla y León, el 90% de los encuestados, en un reciente sondeo realizado por la Asociación Profesional de Sociólogos afirma sentirse orgulloso de esta tierra. Y este 23 de Abril, nuevamente Villalar podrá sobre la mesa que, si algo nos une a la gente castellana, es nuestra clara identificación con los Comuneros y con Vilallar. Desde el año 1976, de forma ininterrumpida (y en esta edición serán 41 años de celebraciones consecutivas), decenas de miles de personas se reúnen en las campas de Villalar de los Comuneros… no un año, ni cuatro, ni diez, ni veinte… sino ¡más de cuarenta!. Y esas decenas de miles de personas (y en algunas ocasiones cientos de miles), acuden a Villalar, buscando unas raíces, reconociendo una autoidentificación castellana que les hace exhibir sin pudor, símbolos, banderas y enseñas, que durante el resto del año acumulan polvo en el fondo de un armario; acuden con ganas de pasárselo bien, bailando, charlando, comiendo y bebiendo; se acercan a un Villalar festivo, pero interpelados por los serios rostros de unos barbudos comuneros prestos a su ejecución; un Villalar donde todas las reivindicaciones de la sociedad castellana actual tienen cabida, comprensión y apoyo.

Es verdad que los telediarios y la prensa nacional hablarán el 23 de Abril de San Jordi, del libro y la rosa, de Cervantes y Shakespeare y que si se acuerdan de Castilla, será fugazmente para recoger un par de opiniones del Presidente de la Junta. Las decenas de miles de castellanos que la hemos gozado en Villalar, nuestros sentimientos, nuestras alegrías y nuestras angustias, no interesan. Pero por lo menos que no digan que no tenemos identidad, que no amamos a nuestra tierra, porque en ninguna otra parte de España, por reivindicativa, nacionalista o privilegiada que sea, se reúnen todos los años, desde hace tanto tiempo, tal número de personas, convocados exclusivamente por su propia conciencia y su libérrima voluntad.

Villalar nuevamente acogerá las reivindicaciones de todos aquellos que tiene algo por lo que protestar o algo por lo que luchar, desde los trabajadores de Lauki y Dulciora, amenazados por la pérdida de sus puestos de trabajo, hasta los amenazados empleados de la antigua Caja España-Duero, preocupados por el cierre de un enorme número de sucursales.

El 23 de Abril es además un buen momento para reflexionar acerca de lo que somos, de lo que queremos y de lo que sentimos. Es un buen momento para reflexionar sobre lo que significa “ser comunero” en pleno 2016.

Y hoy, ser comunero, significa apostar por una Democracia Real y Participativa, que impulse la transparencia en todas las administraciones; significa perseguir la corrupción, perseguir a los responsables del Saqueo de nuestro sistema financiero y de las Instituciones, garantizando la devolución del dinero público robado, eliminar los privilegios de la clase política e impedir las «puertas giratorias» mediante las cuales los políticos. Medidas que, a su manera ya defendían los comuneros cuando castigaban a procuradores y corregidores que aceptaban sobornos, o cuando reclamaban que las Cortes estuvieran por encima del Rey o que los concejos se gobernaran por personas elegidas directamente por el pueblo.

Ser comunero en 2016, es una apuesta por poner la Economía al servicio de las personas y de la sociedad, por la sostenibilidad de nuestro modelo productivo, la gestión racional y ambiental de nuestros recursos, la creación de empleo de calidad, el aprovechamiento de las ideas de nuestros emprendedores, la investigación, la innovación las nuevas tecnologías, y el apoyo a nuestros jóvenes que hoy marchan fuera de su tierra. Ya la Santa Junta Comunera defendía en 1520 acabar con la explotación del campesinado en los señoríos de la Nobleza, evitar la exportación de la lana y otras materias primas e impulsar una industria artesana de transformación textil.

Ser comunero hoy exige defender la prestación de políticas educativas, sanitarias y sociales, públicas y de calidad, que lleguen a todos y a todas, racionalizando servicios, evitando duplicidades, reduciendo costes burocráticos innecesarios, pero garantizando en todos los territorios y para todas las personas unas prestaciones sociales de calidad, eliminando cualquier barrera por discapacidad, territorial o económica que impidan un acceso justo y universal a toda la población. Significa el impulso de políticas sostenibles ambientalmente, del fomento de la lengua y la cultura castellana, de la defensa de una Castilla solidaria y abierta, donde todos los derechos humanos universales tengan su cumplimiento. Como defendían los Comuneros los derechos de los nativos de las Indias frente a quienes les esclavizaban, como defendían a los que nada tenían, a los populares, al común, a los avasallados, a los “pequeños” frente a los “grandes”, a todos los que nada tenían, porque la Comunidad era la fuerza de los desposeídos en un mundo injusto y cruel.

Ser comunero en 2016 nos obliga a defender con rotundidad la Unidad de toda Castilla, integrando a las cinco Comunidades Autónomas Castellanas en una sola, y entendiendo que esa Castilla Unida, debe ser una pieza clave en la España Plural que debemos construir. Una Castilla Unida, que diseñe un nuevo modelo de ordenación del territorio, basado en Comarcas y Mancomunidades de Municipios, que apueste por un Medio Rural Vivo, frenando con políticas imaginativas y participativas, las dinámicas de despoblación, envejecimiento y aislamiento que padecen la mayor parte de las comarcas rurales castellanas, modernizando sus modelos productivos tradicionales (agropecuario y forestal), poniendo en valor sus recursos endógenos y facilitando la incorporación de nuevos ciudadanos y familias.

Todo esto se resume en un futuro mejor para toda la sociedad, más libre, más justa y más humana en una verdadera democracia, como querían los Comuneros…

 

(Artículo de Luis Marcos publicado en: http://burgosconecta.es/blogs/latenadadelcomun/2016/04/24/ser-comunero-en-2016/)

Compartir publicación