Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Sobre el Incendio de Robledo en la Sierra Madrileña. (Septiembre 2012).. (28/09/2012)

Artículo de opinión de Máximo Manuel Muñoz Escribano Secretario de Medio Ambiente -PARTIDO CASTELLANO (PCAS) de Madrid.

Por fin tuve tiempo para pasarme hace unos días por los restos del incendio que en el mes de Agosto pasado arrasó unas 1.200 hectáreas de pinar en las laderas del pico de Santa Catalina, junto al río Cofio entre las poblaciones de Robledo de Chavela y Valdemaqueda.

Ni que decir tiene que el espectáculo era dantesco, con enormes pinos resineros de más de 20 metros caídos en el suelo como gigantescos cíclopes abatidos por las llamas.

En esta zona, en la actualidad, estaban criando varias parejas de buitre negro, un Águila real, varios buitres leonados, un Halcón peregrino, y una pareja de cigüeñas negras. En la zona cría también el Águila Imperial ibérica, y se da la existencia de la última población de Lince Ibérico de la Comunidad de Madrid. La zona hace muchos años, décadas incluso, que está declarada zona de especial protección para las aves.

La zona hace ya también muchos años que está abandonada, dejada de la mano de Dios por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Este último incendio, pues la zona ya sufrió otro hace unos años, es simplemente una consecuencia casi lógica de la falta de vigilancia, de medios, y sobre todo del desinterés de las autoridades pertinentes en esta zona. Y no digo esto por decir, por mero afán de critica, lo digo por que en esto de la conservación del medio ambiente he sido cocinero antes que fraile. Si amigos, durante unos años, entre 1994 y 2004, una década entera, estuve encargado, como naturalista de campo, de realizar en la zona un estudio de la biología del buitre negro. Una década en la que fui consciente de la desidia de la administración, de qué eran los intereses de los propietarios particulares de fincas en la zona, los tratamientos forestales agresivos de la propia administración, la preocupación de la guardería forestal por mejorar sus condiciones laborales, y las ansias de poder político, amen de la realización de absurdas obras de infraestructura innecesarias, los que copaban la atención del este entorno, y no los intereses conservacionistas. Una zona que debería de haberse convertido en una gran reserva natural, una oportunidad que en su momento fue ofrecida de manera ventajosa a la Comunidad de Madrid por la empresa propietaria de los terrenos (La unión resinera), y que tras ser declinada se transformo en una venta de dichos terrenos al Banco de Santander, el cual parceló y vendió a particulares todo el Monte. De haber podido ser un terreno publico para todos y protegido para la preservación de las excepcionales especies que alberga, ha pasado a ser un monte vallado, lleno de fincas particulares donde no se tiene ni idea de la gestión que los propietarios llevan a cabo. Y de todo esto, todos tenemos la culpa: El ministerio de Medio Ambiente que no hizo nada en su momento cuando sin embargo aquí habitaban especies de interés nacional, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que declinó la ventajosa oferta de hacerse con todos los terrenos de la Unión resinera y haber protegido definitivamente esta zona, la guardería forestal, mas preocupada en mejorar sus condiciones laborales que en atender a su trabajo en el monte, la masa social, que parece ser muy indiferente a todo lo que ocurre en su entorno, y desde luego muy culpables todos los que nos llamamos ecologistas, o conservacionistas, que no somos capaces de reaccionar a la hora de la verdad. Seamos críticos con nosotros mismos, es la pasividad, la inacción la que nos esta destruyendo, hemos de poner presión sobre nuestros políticos, sino ellos jamás de «motu propio» van a hacer nada para mejorar algo que no sea sus propias condiciones de vida.

No me importa si el incendio ha sido por causas naturales o provocado, tampoco si la actual crisis ha tenido algo que ver con la falta de medios para apagarlo, os digo que esto ya estaba mal, muy mal hace años, y que las causas vienen de lejos. Si a todo esto hay una solución, esta pasa obligatoriamente por el ciudadano medio, por que no seamos conformistas, no deleguemos en los «supuestos especialistas», tales como políticos al uso, técnicos, gestores, etc., ellos no están trabajando para nosotros, están trabajando para ellos, estemos mas cerca de la información veraz de las cosas, y ejerzamos sobre ellos una presión que les obligue a ser eficaces o desaparecer de nuestros montes.

Amigos, cada vez que hay un incendio algo muere en todos nosotros, y todos somos algo culpables. Implícate.

 

http://

Compartir publicación