Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

SORIANO (PCAS) DEFIENDE UNA COMUNIDAD FUERTE PARA SALIR DE LA CRISIS Y HACER AVANZAR A CLM. (Mayo 2011). (16/05/2011)

En rueda de prensa celebrada en Toledo en la mañana de hoy, el candidato del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a las Cortes de Castilla-La Mancha, Pedro Manuel Soriano, ha planteado las principales propuestas castellanistas de cara a las elecciones autonómicas del próximo domingo.

Así, tras volver a plantear la necesidad urgente de proceder a la reforma del estado autonómico buscando la integración de las CCAA castellanas, de manera que esto contribuya por un lado a la racionalización y austeridad del gasto autonómico (tan necesario como en el resto de las administraciones públicas: central y locales), y por otro a redefinir un modelo autonómico más justo, más barato, más igualitario y más coherente con la realidad plural de España, Soriano ha desgranado algunas de las propuestas que el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) defiende dentro de sus programa electoral autonómico.

Vertebrar Castilla-La Mancha, descentralizando las instituciones, desarrollando la comarcalización y potenciando la colaboración entre las Comunidades Castellanas, especialmente con la Comunidad de Madrid.
Paralización inmediata del trasvase Tajo-Segura (no olvidemos que tanto PSOE como PP impidieron en el Congreso que el frustrado nuevo Estatuto de Autonomía incluyera la disposición adicional que preveía el fin del mismo en 2015), oposición frontal a la instalación de un ATC, pago de la deuda acumulada por el agua trasvasada, un nuevo Estatuto de autonomía digno y que reconozca la dispersión, el envejecimiento, la despoblación y la extensión territorial como factores para la financiación.
Servicios educativos y sanitarios de calidad, desarrollo de las infraestructuras pendientes e incremento del peso político y económico de Castilla-La Mancha en España y en Europa.
Apuesta por un medio rural vivo, con servicios cercanos a los ciudadanos, centros sanitarios, guarderías, bibliotecas, residencias de ancianos, centros sociales… Pueblos donde vivir todos.
Potenciar los sectores económicos propios, buscando la salida inmediata de la crisis, fomentando el empleo, reduciendo la estructura administrativa autonómica y generando nuevas oportunidades para nuestros jóvenes, potenciando el I+D+i y los nuevos yacimientos de empleo vinculados a la lengua castellana, a las energías renovables, al medio rural, etc.

http://

Compartir publicación