Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

SURGE EN MADRID LA ASOCIACION CULTURAL. . (28/04/2004)

Personas relacionadas con la cultura castellana en Madrid, entre las que se encuentran algunos miembros de TC-PNC/Madrid, además de su propia inquietud política castellanista, han decidido constituir la Asociación “Sopa Castellana”, con el objetivo de elaborar actividades en el plano cultural castellano.

Estos fundadores han pensado que, en un territorio como Madrid, donde la gente desconoce (o no reflexiona sobre ello) los lazos de la Comunidad con el resto de Castilla, era prioritario desarrollar una labor cultural paralela a la política, a semejanza de otras revoluciones históricas (el pensamiento de Locke o Descartes en las revoluciones inglesa o neerlandesa, los ilustrados para la francesa, el romanticismo y el pensamiento liberal para las de 1820, 1830 y 1848, por ejemplo). Del mismo modo, desde “Sopa Castellana” se piensa que es absolutamente necesaria esta labor si en alguna ocasión se quieren recoger frutos políticos, por parte del castellanismo, en Madrid, ya que este tipo de iniciativas es muy adecuada en aquellas zonas de Castilla, dónde la implantación del castellanismo es muy pobre.

Las actividades inicialmente previstas por la Asociación “Sopa Castellana”, son las siguientes:

  • Edición de una hoja periódica (bimensual, o mensual) al estilo de la prensa local que auténticamente se devora en Madrid, especialmente en transportes y locales públicos. Inicialmente sería simple, aunque se tratará de lograr una maquetación adecuada. Su contenido sería muy variado: actualidad, política, folclore, gastronomía, cultura, historia, cine, deportes, rutas, pueblos, naturaleza, cartas de opinión… Siempre de ámbito madrileño preferentemente, o castellano en general. Resaltando siempre la identidad madrileña y castellana. El número de páginas y contenido puede variar, esperando poder incluir anuncios de diversos comercios y obtener una pequeña financiación. Se intentará repartirla en facultades, locales y transportes públicos, consultas, portales y comunidades de vecinos…

  • Soporte informático para dicha hoja. Se trataría de obtener un lugar en la red donde pudieran almacenarse los números impresos y pudiera visitarse todo el material. Del mismo modo, se intentará recopilar todo tipo de direcciones para enviar por e-mail número tras número. (particulares, foros, etc)

  • Exposiciones. Se tiene la idea de realizar numerosos proyectos expositivos, empezando por una muestra fotográfica sobre arquitectura popular en Madrid y las provincias limítrofes. La idea, como siempre, resaltar la vinculación de Madrid con Castilla.

  • Castilla Digital. Noticiario en la red al estilo de cualquier periódico digital, con noticias de Madrid y el resto de las comunidades castellanas. El articulado es fácil de obtener en determinados medios escritos e informáticos. Y se añadirían otros procedentes de la hoja periódica (y viceversa). Todo ello en un tono informal pero serio.

  • Tertulias en la sede de Madrid, con el inicio de un ciclo de conferencias, charlas, exposiciones, etc. sobre diversos temas políticos y culturales. Todo con un carácter divulgativo y ameno.

  • Castilla Legendaria. Página web de fuerte impacto visual y auditivo, que tratará de aprovechar el interés sobre todo lo histórico y legendario que existe en la actualidad. Puede interesar desde el público juvenil en busca de material para sus juegos de rol hasta al curioso de la historia. Incluiría material muy abundante (lo tenemos) sobre todo tipo de costumbres, creencias, leyendas, acontecimientos, hechos de armas, pueblos prerromanos, medievalismo, caballería, biografías, relatos, goticismo, herejes, héroes, villanos, rutas ecológicas, históricas, legendarias, mágicas, arte, edificios antiguos… En fin, y cualquier curiosidad que se nos ocurra sobre nuestra tierra, con cierta estética de «cómic».
  • Compartir publicación