TIERRA COMUNERA (TC-PNC), tras la realización durante los primeros días del mes de Febrero, del Foro Mundial Soria 21 sobre Comunicación y Desarrollo Sostenible, se suma a las numerosas iniciativas que reclaman para esta ciudad castellana, el convertirse en Centro Mundial del Desarrollo Sostenible, confirmando la vocación de Soria como un referente estatal, europeo y mundial en la defensa y protección del Medio Ambiente.
Los castellanistas recuerdan que las instituciones participantes en el Foro Mundial SORIA 21 acordaron compromisos para compaginar beneficios ecológicos y empresariales. «Reiterar el reconocimiento de Soria, ya otorgado por distintas instituciones a escala internacional, como centro mundial de desarrollo sostenible». Esta fue la principal conclusión alcanzada por los participantes y asistentes al Foro Mundial Soria 21 sobre Comunicación y Desarrollo Sostenible.
Los más de setenta expertos del mundo empresarial, institucional y de la comunicación, que se dieron cita en Soria, durante dos días, para analizar los problemas que conlleva la globalización y la posible solución para compaginar desarrollo y sostenibilidad, acordaron, además, «solicitar, tanto al Gobierno como a las distintas instancias y organismos nacionales e internacionales, que realicen todos los esfuerzos necesarios en los ámbitos político y económico, para proclamar a Soria como centro mundial de desarrollo sostenible».
El Foro Soria, presidido por Amalio de Marichalar, expresó que no es ajeno a la necesidad de traducir en inversiones concretas las tesis sobre desarrollo sostenible que, en los últimos años, defiende esta provincia. Por eso, la declaración final de este encuentro mundial incluyó una propuesta de las distintas instituciones, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Soria, a la comunidad empresarial asistente para «colaborar en acciones conjuntas que permitan poner en práctica los compromisos adoptados en el Plan de Acción de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, previo análisis y estudio de posibilidades que pudieran ser viables para las partes».
También los participantes adquirieron compromisos. Vodafone y Telefónica Móviles España aceptaron la propuesta de difusión de la Carta de la Tierra a todos sus clientes para su conocimiento y estudio.
El presidente del Foro Soria 21, Amalio Marichalar, manifestó en la clausura del Foro Soria 21 sobre Comunicación y Desarrollo Sostenible que la Declaración de Soria, que es fruto de esta cumbre, plantea numerosos retos entre los que destaca que «Soria sea verdaderamente Centro Mundial de Desarrollo Sostenible, y todo lo que eso conlleve en acciones concretas con el compromiso de las empresas y las instituciones nacionales e internacionales, así como las universidades y las diferentes escuelas de formación». Igualmente, Marichalar destacó que se trata de un proceso abierto al que se pueden ir sumando iniciativas para poder ir consiguiendo este objetivo común.
En cuanto a la implicación de la clase política, Marichalar insistió en que «la sociedad civil y las instituciones, todos caminamos juntos y a una antes de dar el paso eficaz porque no se puede prescindir de los ideales y de las utopías que hay que compatibilizar con el pragmatismo». «Hay que pisar en el suelo y sabemos que todo esto, si ha venido tanta gente aquí, no han venido sólo por conocer a Soria, sino también convencidos del desarrollo sostenible y de sus posibilidades reales», añadió.
Marichalar destacó la celebración de debates «intensos» con personalidades de los ámbitos económico, social, medioambiental, cultural y, sobre todo y en esta ocasión, del mundo de la comunicación. Los organizadores, apuntó, hacemos un balance positivo de este trabajo al que se ha ido incorporando gente en los dos días. Pero una de las cosas que quiere destacar Amalio Marichalar es el respaldo del secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, así como del embajador Inocencio Arias «que está trabajando con todo su equipo de diplomáticos a favor de Soria de forma magistral e impecable».
Durante los dos días de celebración del Foro, unos cien expertos de muy distintos ámbitos y de diversa procedencia han debatido sobre la relación entre el desarrollo sostenible y el mundo de la empresa, al tiempo que han analizado los últimos avances respecto al modelo de desarrollo mundial. Las conclusiones de esta cumbre se han plasmado en la Declaración de Soria.
Una de las principales ideas de esta declaración es la de animar al Gobierno a crear una comisión interdisciplinar para el seguimiento del reconocimiento de Soria como Centro Mundial de Desarrollo Sostenible, dotada de presupuesto suficiente y con el objetivo de presentar en el Ministerio de Asuntos Exteriores el expediente para que se gestione ante Naciones Unidas el citado reconocimiento.
La comisión, tal como recoge el documento, deberá se dinámica para realizar las gestiones necesarias con el fin de agilizar el reconocimiento. Igualmente, se insiste en que la solicitud de crear este organismo recibe el respaldo de la sociedad soriana y de instancias locales, regionales y nacionales que han seguido los compromisos adoptados en la pasada Cumbre de Johannesburgo.
Otro de los apartados de interés es que el Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León «proponen a la comunidad empresarial iniciativas de colaboración para poner en práctica los compromisos adoptados en el plan de acción de la cumbre».
Entre los puntos, se reitera el reconocimiento de Soria como Centro Mundial y se proclama su adhesión a la Carta de la Tierra, por lo que se pide al Gobierno y las instituciones que se realicen los esfuerzos necesarios en los ámbitos político y económico para proclamar a Soria como sede mundial.