Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA APROBARÁ SU PARTICIPACIÓN EN LA COALICIÓN “ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (ACAL)” EN LA REUNIÓN DE SU CONCEJO NACIONAL EL SÁBADO EN VALLADOLID. (Enero’2007). .. (19/01/2007)

El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), máximo órgano de gobierno entre congresos de esta formación castellanista, se reunirá en la tarde del sábado 20 de Enero, en su sede de la ciudad de Valladolid, para analizar las actuaciones de este partido comunero en los próximos meses, y muy especialmente todos los aspectos relacionados con las elecciones municipales y autonómicas del 27 de Mayo, dentro de los cuales cabe destacar la concurrencia electoral de TIERRA COMUNERA (TC) en Castilla y León dentro de la coalición ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (ACAL). A esta reunión del Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) asistirán en torno a treinta dirigentes de esta formación castellanista, representantes de las diversas agrupaciones territoriales que este partido tiene establecidas en las comunidades castellanas de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid, y estará presidida por su secretario general Luis Marcos. El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) deliberará entre otros asuntos, sobre la Campaña pro Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, que está desarrollando esta formación, sobre el Proceso de Reforma de los Estatutos de Castilla-León y Castilla-La Mancha, y muy especialmente sobre la concurrencia de este partido comunero a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de Mayo, a las cuales concurrirá TIERRA COMUNERA (TC) en las tres comunidades castellanas de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid. El Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC) dará previsiblemente luz verde a la participación de esta formación castellanista en la coalición electoral ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (ACAL), que agrupa a diferentes formaciones políticas locales, comarcales, provinciales, independientes, regionalistas y verdes de Castilla y León, orientada a la formación de una alternativa «amplia y plural» que concurra a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo y que permita a estas organizaciones «romper el esquema bipartidista con que PP y PSOE monopolizan y empobrecen la vida política de esta Comunidad». El objetivo de ALTERNATIVA POR CASTILLA Y LEÓN (ACAL) para las elecciones municipales y autonómicas de 2007 en Castilla y León es permitir articular a distintas agrupaciones políticas de esta Comunidad «en un proyecto coordinado que permita dotar de voz propia, en las Cortes de Castilla y León y en los consistorios de esta Comunidad a miles de ciudadanos que no se sienten representados por el esquema bipartidista de Villalba y Herrera». En las elecciones municipales de 2003 las fuerzas políticas no estatales en Castilla y León (al margen del PP, PSOE e IU) reunieron más de 1.000 concejales y casi 200.000 votantes. Las claves del acuerdo electoral sobre el que se está trabajando pretende aprovechar las sinergias de formaciones políticas que cuentan con una importante representación en el ámbito local y proyectarla a nivel regional «con un discurso que apueste por vertebrar la comunidad de Castilla y León sobre bases más equilibradas y descentralizadoras, poniendo a los ciudadanos y a su participación en el eje de la acción política, y que priorice las inversiones en infraestructuras como freno al subdesarrollo y a la despoblación.

Compartir publicación