Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA CONSIDERA LA REFORMA DEL ESTATUTO PACTADA POR EL PP Y EL PSOE COMO LAMENTABLE E INSUFICIENTE PARA CASTILLA Y LEÓN. (Noviembre’2006). .. (16/01/2007)

Ante la celebración el próximo miércoles 29 de Noviembre en las Cortes de Fuensaldaña, del Pleno que aprobará definitivamente la Propuesta de Reforma del Estatuto de Castilla y León, pactada por el PP y el PSOE, la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) considera lamentable e insuficiente, dejando a esta Comunidad nuevamente en el furgón de cola del Estado de las Autonomías, y desaprovechando una oportunidad histórica de dotar a Castilla y León de un instrumento útil para resolver los graves problemas que esta tierra y este pueblo tiene planteados.

Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) ha expresado su desolación por el Pacto alcanzado entre el PP y el PSOE para la Reforma del Estatuto de Castilla y León, puesto que consolida un Estatuto de Mínimos, que reafirma para el futuro el papel subordinado que esta Comunidad ha jugado en el conjunto de España durante los últimos veinticinco años, y evidencia el papel de vasallaje político ejercido por el PP y el PSOE de Castilla y León, respecto a los responsables estatales de sus partidos. TIERRA COMUNERA (TC) considera que tras veinticinco años de autogobierno limitado, era el momento de que esta Comunidad se dotase de un Estatuto de primera, que colocara a Castilla y León en la vanguardia de las Comunidades Autónomas Españolas.

Una de las exigencias clave para TIERRA COMUNERA (TC), pasa por el reconocimiento de Castilla y León como una “nacionalidad histórica”, superando la definición pactada por PP y PSOE, una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, máxime cuando estos mismos partidos centralistas han aceptado esa definición para comunidades como Aragón, Baleares o Valencia.

TIERRA COMUNERA (TC) considera que serían necesarias importantes modificaciones al texto pactado por el PP y el PSOE, en la línea de garantizar la profundización del autogobierno, y la recuperación del protagonismo que a Castilla y León le corresponde en España y en Europa, de contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla y León, y de desarrollar un modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de recursos para que los ciudadanos de esta tierra tengan garantizados unos servicios públicos de calidad, que base laas relaciones financieras entre el Estado y la Comunidad en base a la superficie, la despoblación, el envejecimiento y la dispersión territorial. También los comuneros aspiran a la constitución del Consejo de las Comunidades Castellanas, para coordinar las acciones administrativas de las cinco comunidades autónomas castellanas.

Los castellanistas consideran que era el momento de avanzar en la vertebración de la Comunidad, apostando por la descentralización administrativa e implantando en la realidad la comarcalización. Al mismo tiempo, TIERRA COMUNERA (TC) cree que hubiera sido indispensable concretar la asunción práctica de las competencias plenas en recursos hídricos, y los calendarios para crear la policía autonómica y unos medios públicos de comunicación audiovisual; igualmente los comuneros propugnan que era imprescindible dotar a la Comunidad de instrumentos decisivos en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, así como en la defensa del medio rural, del patrimonio cultural y del medio ambiente, y demostrar una sensibilidad mayor con territorios aquejados por el olvido institucional como las provincias de Soria y Zamora.

Los castellanistas consideran que el texto que han acordado Herrera y Villalba para la reforma del Estatuto de Autonomía de esta Comunidad, es raquítico e insuficiente, sigue dotando a la Comunidad de una autonomía de segunda, no garantiza ni las aspiraciones ni las ambiciones de la ciudadanía de Castilla y León, y se ha tramitado de espaldas a la sociedad de Castilla y León. El partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), defendió estas reivindicaciones en su comparecencia ante la Comisión de Reforma del Estatuto en la pasada primavera de 2006, y formaban el cuerpo de las cuarenta y dos enmiendas, que fueron remitidas a los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Fuensaldaña, el pasado mes de Septiembre.

A juicio de Luis Marcos, secretario general de este partido comunero, “Herrera y Villalba han arruinado las posibilidades de Castilla y León de configurarse como una Comunidad Autónoma de primera, superando veinticinco años de marginación y discriminación”. Del mismo modo, en palabras del máximo responsable de TIERRA COMUNERA (TC): “El PP y el PSOE de Castilla y León han sacrificado los verdaderos intereses de las gentes y de las tierras de esta Comunidad, pactando una reforma estatutaria ridícula, alicorta, insignificante e incapaz de resolver los verdaderos problemas que esta tierra tiene planteados”.

Compartir publicación