Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA CONVOCA EN BURGOS UN REFERÉNDUM SOBRE EL ESTATUTO DE CASTILLA Y LEÓN PARA LOS DÍAS 16 Y 17 DE DICIEMBRE.(Diciembre’2006). .. (16/01/2007)

La Agrupación Provincial en Burgos del partido político castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ha convocado para el próximo fin de semana (sábado 16 y domingo 17 de diciembre), una Consulta Popular sobre la propuesta de reforma del
Estatuto de Castilla y León acordada por el PP y el PSOE y aprobada recientemente por las Cortes de Castilla y León, con el objetivo de que los ciudadanos se posicionen sobre este tema trascendental para el futuro de nuestra Comunidad.

TIERRA COMUNERA (TC) es una formación muy crítica con el acuerdo pactado entre Herrera y Villalba, puesto que supone confirmar el papel secundario de Castilla y León en el conjunto del Estado, renunciando a convertir a esta Comunidad en una autonomía de primera en el Estado de las Autonomías.

Esta formación castellanista reclama que Castilla y León sea reconocida como nacionalidad histórica, tal y como el PP y el PSOE han pactado para otras comunidades como Aragón, Andalucía, Baleares o Valencia, y que asuma su protagonismo en España y Europa, abandonando el furgón de cola del Estado de las Autonomías. Los castellanistas denuncian que el nuevo Estatuto no apueste por la Vertebración de la Comunidad, abandonando necesidades urgentes como la inmediata Comarcalización, la descentralización del aparato administrativo de la Junta, hoy acantonado exclusivamente en Valladolid, creando unos medios de comunicación públicos, veraces e independientes, o reconociendo un tratamiento específico a territorios como las provincias de Soria y Zamora.

En cuestiones económicas, es en el terreno donde los Comuneros consideran que el texto pactado por Herrera y Villalba es más deficiente, ya que no garantiza una financiación adecuada para las necesidades de prestación de servicios de los ciudadanos de esta Comunidad, definiendo porcentajes de inversión mínimos del Estado en Castilla y León en función de la despoblación, el envejecimiento, la dispersión o los referentes geográficos, al mismo tiempo que renuncia a reclamar la Deuda Histórica del Estado con Castilla y León. Al mismo tiempo la tímida reclamación de nuevas competencias como la gestión de las aguas, queda supeditada a las actuaciones del Estado.

Finalmente, los castellanistas son muy críticos con el profundo déficit democrático con que se ha gestado la reforma del Estatuto de Castilla y León acordada por el PP y el PSOE y aprobada recientemente por las Cortes de Castilla y León, ya que ha carecido del suficiente debate entre los ciudadanos, al tiempo que renuncia a que sea la sociedad de esta Comunidad quien ratifique o no el texto propuesto como ocurre en otros territorios, con lo cual se convierte a los ciudadanos de esta Comunidad en gente de segunda.

Con esta Consulta Popular, en que los ciudadanos podrán definirse sobre la pregunta ¿Quieres un Estatuto de primera para nuestra tierra?, los vecinos de las principales localidades burgalesas podrán expresar en la calle su opinión en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero, en la Pza. Mayor de Briviesca, en el Parque Antonio Machado de Miranda de Ebro, y en la capital burgalesa en la Pza. de España, en los Soportales de Antón y en Gamonal (esquina c/Vitoria con Fco. Grandmontagne).

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se aprovechará esta ocasión de acercarse a los ciudadanos en la misma calle para informar a los ciudadanos de algunos datos importantes y frecuentemente olvidados, como son las variaciones de población en Castilla-León frente a otras comunidades españolas

Población 1900

Castilla-León 2.352.000
Andalucía 3.545.000
Cataluña 1.984.000

Población 2004

Castilla-León 2.494.000
Andalucía 7.688.000
Cataluña 6.813.000

variación

Castilla-León +142.000 (+6%)
Andalucía +4.143.000 (+117%)
Cataluña +4.829.000 (+243%)

U otros datos como los siguientes:

  • Castilla-León tenía en 1900 el 13% de la población española y en 2007 solo el 5%.
  • Es la región más envejecida de Europa con un 25% de mayores de 65 años.
  • Es el mayor desierto demográfico de Europa con menos de 10 Habitantes/km2 en un 40% de su territorio.
  • Alberga el 50% de todo el patrimonio artístico de España, y sus espacios naturales mejor conservados.
  • Sus maestros, enfermeras, médicos o policías cobran entre 4.000 y 12.000 € menos que sus colegas del País Vasco o Cataluña.
  • Solo el 33% de las materias primas castellanas se transforman en nuestra tierra y exportamos sin compensación el 75% de la electricidad que producimos.
  • En 40 años se han cerrado 3.000 escuelas rurales en Castilla y León.

    Las propuestas de inversiones (millones €) del Estado en Infraestructuras:

    Presupuesto 2006

    Castilla-León 1.724
    Andalucía 3.096
    Cataluña 2.878

    Propuesta Andalucía (% población)

    Castilla-León 1.145 (-33,6%)
    Andalucía 3.514 (+13,5%)
    Cataluña 3.100 (+7,7%)

    Propuesta Cataluña (% PIB)

    Castilla-León 1.100 (-36,2%)
    Andalucía 2.685 (-13,3%)
    Cataluña 3.712 (+30%)

    Propuesta TC

    Castilla-León 3.672 (+113%)
    Andalucía —–
    Cataluña —–

    En conclusión, TIERRA COMUNERA (TC) quiere para el Estatuto de Castilla y León y que rechazan el PP y el PSOE:

  • Que Castilla-León sea reconocida como nacionalidad histórica y tenga el peso político que le corresponde en España y Europa.
  • Que se dote de una financiación justa que tenga en cuenta la despoblación, el envejecimiento y la superficie.
  • Que se implante la Comarcalización y la Descentralización Administrativa de la Junta.
  • Que se pague la Deuda Histórica del Estado a esta Comunidad.
  • Que se creen medios de comunicación públicos.
  • Compartir publicación