Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA CRITICA EL TRASLADO A CATALUÑA DE LA COMISION DE TELECOMUNICACIONES Y APUESTA POR SU PERMANENCIA EN MADRID. (Julio`2004). . (18/10/2004)

La secretaría nacional de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), ante el acuerdo, materializado el 21 de Julio entre el presidente catalán, Pasqual Maragall, y el presidente español, Rodríguez Zapatero, para que la Sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se traslade de Madrid a Cataluña, quiere manifestar su total rechazo a esta decisión, y su respaldo al mantenimiento de esta Institución en la castellana ciudad de Madrid.

Los castellanistas consideran que este traslado obedece exclusivamente a criterios políticos y partidistas, tratando de contentar a una comunidad gobernada por el PSOE, despojando a Madrid de una Institución que durante los ocho años de su funcionamiento, ha demostrado su eficacia y buen funcionamiento. Igualmente, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) comparte las opiniones del actual presidente de la CMT, Carlos Bustelo, quien recientemente advirtió acerca de que ese cambio suponía un riesgo de pérdida de empleados cualificados. Al mismo tiempo, esta formación política castellana ha denunciado la total ausencia de criterios técnicos que avalen este polémico traslado, puesto que Madrid parece el emplazamiento natural para una Institución, de ámbito estatal, que regula el Mercado Estatal de Telecomunicaciones, cuyas principales empresas y operadores tienen sus sedes en Madrid, en cuyo mercado bursátil operan igualmente de forma mayoritaria estas entidades empresariales.

La CMT es un organismo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología que establece y supervisa las obligaciones específicas de los operadores, fomenta la competencia en el mercado de los servicios audiovisuales, resuelve los conflictos y ejerce de árbitro en las controversias. La decisión afecta a 118 trabajadores y obligará a trasladar la sede de la capital, en la calle Alcalá, a una nueva ubicación en Barcelona, en las afueras del recinto del Fórum. El presidente de la comisión, Carlos Bustelo, no ha acogido con entusiasmo el proyecto e incluso ha alertado de la posible pérdida de empleados cualificados.

La decisión del Gobierno Español, despojando a Madrid, y por tanto a Castilla, de la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, lejos de parecer modesta, amenaza al futuro de este sector económico, competitivo, pujante y estratégico para Madrid, pues lanza a los Mercados el mensaje del presidente socialista del Gobierno, de que Cataluña es el ámbito adecuado e idóneo, no solo para regular las comunicaciones de todo el país, como ya adelantó el alcalde de Barcelona Joan Clós, sino para ubicar el ámbito de decisión e inversión en materia de Telecomunicaciones para todo el Estado, haciendo por tanto un llamamiento de “deslocalización industrial” en contra de Madrid y a favor de Cataluña.

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, es un organismo independiente que fue creado hace ocho años para regular el mercado de las telecomunicaciones y de los servicios audiovisuales; tiene entre sus funciones más destacadas la de actuar de árbitro en los conflictos que puedan surgir entre los operadores de telecomunicaciones y supervisar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público de estos operadores. Además, debe garantizar la pluralidad y competencia en este mercado y es el organismo encargado de asignar la numeración a las diferentes compañías. La CMT está compuesta por dos órganos: el Consejo y los Servicios de la Comisión; el Consejo está formado por nueve miembros -presidente, vicepresidente y siete consejeros- y su principal función es la de adoptar las decisiones de la CMT. Por su parte, los Servicios de la Comisión están integrados por directivos y expertos que garantizan la preparación, ejecución y continuidad de las acciones emprendidas por el organismo.

El acuerdo adoptado tras la celebración del encuentro entre Maragall y Zapatero en La Moncloa, fue seguido por las declaraciones del ministro de Administraciones Públicas, el valenciano Jordi Sevilla, que confirmó el traslado de la CMT a Cataluña, y que ha anunciado que ésta «no va a ser la única ni la última» decisión y que se hará lo mismo próximamente con otros organismos e instituciones. Con estas declaraciones se abre la puerta a un continuo y progresivo expolio de Madrid de instituciones de carácter estatal, que se trasladarán mayoritariamente a Cataluña y Andalucía.
Finalmente, desde TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), se hace un llamamiento a la ciudadanía madrileña y castellana en general, para defender sus sectores económicos y productivos, así como su protagonismo político y cultural, en un momento como el actual en que la presión de determinados nacionalismos periféricos insolidarios, junto al entreguismo de los partidos centralistas como el PP y el PSOE, amenazan gravemente la identidad de Castilla.

Compartir publicación