La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante la publicación del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León, sobre actuaciones de la Dirección General para la Biodiversidad en materia de Restauración Hidrológico Forestal, quiere denunciar ante la opinión pública castellana la manifiesta discriminación que se ha producido con la Comunidad de Castilla y León, así como el hecho de que cinco provincias de esta comunidad han sido objeto de exclusión de cualquier actuación a realizar en el periodo 2005-2008 en materia de actuaciones hídrico-forestales.
Así, los castellanistas denuncian que la Dirección General para la Biodiversidad invertirá en el periodo considerado en Castilla y León una cantidad equivalente a 7.354.713 , que se invertirá exclusivamente en cinco proyectos de mejora hidrológico-forestal en las provincias de Ávila (un proyecto), León (dos proyectos), Salamanca (un proyecto) y Zamora (un proyecto), excluyendo de forma absoluta cualquier actuación en los territorios de las provincias de Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica este nuevo comportamiento del Gobierno Central para con la comunidad de Castilla y León, que supone una nueva marginación y discriminación por parte del ejecutivo que preside Zapatero y que se caracteriza por recortar, paralizar y obstaculizar los proyectos que necesita este territorio, y que ya se ha evidenciado, tanto en las asignaciones de los Presupuestos Generales del Estado como en las actuaciones previstas en el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte.
Los castellanistas recuerdan que dentro de las actuaciones contempladas en el Plan Forestal del Gobierno Central, se incluyen acciones de restauración de la cubierta vegetal, de ampliación de la superficie arbolada, de restauraciones hidrológico-forestales, de repoblaciones forestales protectoras, de corrección de cauces torrenciales, y de trabajos de conservación y mejora de la cubierta vegetal, acciones todas las cuales de las que se excluye a la mayor parte de la Comunidad de Castilla y León para el periodo 2005-2008, por parte del Gobierno Central, a pesar de ser esta autonomía la de mayor extensión total del Estado y la de más superficie forestal arbolada.
TIERRA COMUNERA (TC) denuncia igualmente el trato discriminador realizado por el Gobierno Central entre las diferentes comunidades autónomas, en la elección de los proyectos de actuaciones de la Dirección General para la Biodiversidad en materia de Restauración Hidrológico Forestal adjudicados. Así, junto a la resolución de las inversiones previstas para Castilla y León, se han hecho pública las inversiones que en esta materia realizará el Gobierno Central en Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Valencia, Murcia, Extremadura y Asturias, que son sustancialmente superiores a las previstas para la comunidad castellano-leonesa.
Así, para Aragón se prevén 9,5 millones de euros con proyectos en las tres provincias aragonesas y una inversión de 200.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Andalucía se prevén 17,3 millones de euros con proyectos en las ocho provincias andaluzas y una inversión de 197.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Valencia se prevén 5,7 millones de euros con proyectos en las tres provincias valencianas y una inversión de 247.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Murcia se prevén 3,3 millones de euros para proyectos en una única provincia, con una inversión de 290.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Cataluña se prevén 8 millones de euros, con proyectos en las cuatro provincias catalanas y una inversión de 249.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Extremadura se prevén 6,8 millones de euros, con proyectos en las dos provincias extremeñas y una inversión de 162.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados, para Galicia se prevén 4,9 millones de euros con proyectos en las cuatro provincias gallegas y una inversión de 165.000 por kilómetros cuadrados, y para Asturias se prevén 2,4 millones de euros para proyectos en una única provincia, con una inversión de 227.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados.
Simultáneamente, Castilla y León recibirá 7,4 millones de euros, para proyectos que excluyen a cinco provincias (Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), con una inversión de solo 78.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados. Solamente la Comunidad, ¡también castellana! de Castilla-La Mancha recibe un trato similar, aunque no tan agudizado como en el caso de Castilla y León; así Castilla-La Mancha recibirá 7 millones de euros, con una inversión de 88.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados.
Por tanto el Gobierno Central destinará en la práctica totalidad del Estado unas inversiones comprendidas entre los 162.000 y los 290.000 por cada 1.000 kilómetros cuadrados en actuaciones de restauración y corrección hídrico y forestal. En Castilla y León solo destinará 78.000 (menos del 35% del valor medio) y en Castilla-La Mancha 88.000 con lo que no llegará al 39% de ese valor medio.
TIERRA COMUNERA (TC) denuncia por tanto esta nueva agresión a Castilla y León por parte del Gobierno Central, que se traducirá en un déficit de inversión en actuaciones extraordinariamente importantes y necesarias en materia de repoblaciones y correcciones hidrológicas en esta Comunidad, lo que provocará un mayor deterioro de nuestro Medio Natural, mayor riesgo de incendios forestales y mayor gravedad de los daños por inundaciones, avenidas y lluvias torrenciales, agudizando la erosión y la desertización.
Finalmente los castellanistas también critican la actitud ante estos hechos de la Junta de Castilla y León, que preside Juan Vicente Herrera, cuyo Consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, ha aceptado sin rechistar esta nueva agresión a las tierras y a las gentes de Castilla, continuando con su pésima política de sumisión a las actuaciones del Gobierno Central. Con estas actuaciones discriminadoras del PSOE y escasamente reivindicativas del PP, se evidencia, cada vez con más fuerza, la imperiosa necesidad de un movimiento castellanista fuerte, que defienda con rigor los intereses de las gentes y tierras castellanas, por encima de la sumisión de los partidos centralistas.