TIERRA COMUNERA (TC) promoverá una «amplia coalición» de grupos independientes y locales de Castilla y León ante las próximas elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán en el mes de mayo del 2007.
Ante esta circunstancia, el pasado sábado 7 de octubre se celebró en el Hotel Felipe IV de Valladolid la primera reunión de trabajo multilateral de diferentes formaciones políticas locales, comarcales, provinciales, independientes, regionalistas y verdes de Castilla y León, orientada a la formación de una coalición «amplia y plural» que concurra a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo y que permita a estas organizaciones «romper el esquema bipartidista con que PP y PSOE monopolizan y empobrecen la vida política de esta Comunidad», informa Europa Press.
Participaron en esta reunión representantes de Unión del Pueblo Zamorano, ADEIZA, Partido del Bierzo, Independientes por Laguna de Duero, Unidad Regionalista de Castilla y León (Salamanca) y TIERRA COMUNERA (TC), habiendo mostrado además interés por el proyecto, aunque no pudieron acudir, Iniciativa Merindades, IDES, Alternativa Soriana Independiente, Ciudadanos Leoneses (CIULE), Los Verdes de Segovia, Independientes del Tiétar, Agrupación Segoviana Independiente, y diversas candidaturas locales independientes de varias provincias castellanas.
Según fuentes de esta formación, TIERRA COMUNERA (TC) impulsa desde hace meses un acuerdo político para las elecciones municipales y autonómicas de 2007 en Castilla y León que permita articular a distintas agrupaciones políticas de esta Comunidad «en un proyecto coordinado que permita dotar de voz propia, en las Cortes de Castilla y León y en los consistorios de esta Comunidad a miles de ciudadanos que no se sienten representados por el esquema bipartidista de Villalba y Herrera».
Los representantes de esta formación recordaron que en las elecciones municipales de 2003 las fuerzas políticas no estatales en Castilla y León (al margen del PP, PSOE e IU) reunieron más de 1.000 concejales y casi 200.000 votantes.
Las claves del acuerdo electoral sobre el que se está trabajando pretende aprovechar las sinergias de formaciones políticas que cuentan con una importante representación en el ámbito local y proyectarla a nivel regional «con un discurso que apueste por vertebrar la comunidad de Castilla y León sobre bases más equilibradas y descentralizadoras, poniendo a los ciudadanos y a su participación en el eje de la acción política, y que priorice las inversiones en infraestructuras como freno al subdesarrollo y a la despoblación.