Los castellanistas de la Ribera del Duero consideran que el pacto local en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, ha aportado estabilidad al gobierno municipal y ha agilizado proyectos reclamados por los ciudadanos. En su balance anual, TIERRA COMUNERA (TC) de Aranda de Duero, destacó entre los asuntos pendientes en la legislatura, el desdoblamiento de la N-122, el futuro de la línea férrea Madrid-Aranda-Burgos o la creación de una extensión de la UBU. Así mismo valoraron la importante participación de casi 500 ciudadanos en el Referendum sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla y León realizado el pasado fin de semana.
El concejal comunero Sebastián de la Serna aseguró que la Junta de Castilla y León tiene comprometida una inversión global de 35 millones de euros en la capital ribereña, y el año 2007 será el inicio de varios proyectos importantísimos.
Los responsables de Tierra Comunera en la Ribera han realizado un balance del año que está a punto de terminar, calificándolo como positivo. Esta apreciación la fundamentan en la estabilidad que, en su opinión, ha aportado el pacto por el que se creó el bipartito a la gobernabilidad del Ayuntamiento arandino.
Traducida esta valoración en cifras, el primer teniente alcalde del Consistorio de la capital de la Ribera, el comunero Sebastián de la Serna, expresaba que, tras casi cuatro años de legislatura municipal, este acuerdo entre formaciones políticas ha conseguido que la Junta de Castilla y León se haya comprometido a invertir un total de 35 millones de euros. «Nos hubiera gustado llevar a efecto y terminar otros proyectos, por supuesto, pero algunas no se han podido concretar por diversas circunstancias», explicaba De la Serna en referencia a los temas pendientes en el Ayuntamiento de Aranda de Duero.
Uno de los asuntos por resolver, que forma parte de la cara negativa del año 2006 que ahora finaliza, es el desdoblamiento de la N-122 y su conversión en autovía. «Cuando nosotros firmamos el pacto, en el gobierno de la nación estaba el PP y con esas miras se hizo; al camiar se nos cambiaron los palos del sombrajo», esgrimia el concejal comunero, a la vez que reconocía que las continuas demandas de la sociedad han llegado hasta los órganos de gobierno responsables para dar un impulso a esta infraestructura. «Nos da igual por dónde la hagan, pero que la hagan ya», afirmaba tajantemente el munícipe comunero.
En la misma situación se encuentra otro asunto relacionado con las infraestructuras, como es el futuro de la línea férrea Madrid-Aranda-Burgos. A pesar de considerar «muy importante» la manifestación ciudadana que se produjo el 23 de septiembre, De la Serna asegura que «no es suficiente», a la vez que ofrece un margen de confianza al pacto entre las fuerzas políticas, económicas y sociales auspiciado por la Cámara de Comercio de Burgos para «seguir trabajando, aprentando y empujando el hombro tras la firma de ese papel para conseguir algo».
Otros temas que se colocan en el lado negativo de la balanza son la inexistencia de conversaciones con la UBU para crear una extensión universitaria en Aranda o el ente de conservación del Polígono Industrial Allendeduero. Sobre lo primero, De la Serna expresaba su decepción al no haberse reunido con el rector José María Leal, achacándolo a su carácter «soberbio».
Una situación similar se plantea con la creación del ente de conservación del Polígono Industrial, al recibir la callada por respuesta por parte de los responsables de SEPES durante toda la legislatura.
Como la parte postiva del balance, además de la cantidad de 35 millones de euros comprometidos por la Junta para invertir en Aranda, desde Tierra Comunera resaltaban otras realizaciones o proyectos como elementos positivos de su particular análisis de la legislatura. En este platillo de la balanza colocaban la terminal de mercancías, «a punto de finalizar y financiada totalmente por la Junta», la recuperación de las riberas de los ríos, la planta de compostaje, el carril bici a Sinovas, «ejecutado», y al cementerio, «en ejecución, la Junta pone 300.000 euros», la urbanización de la calle María Pacheco y «en ejecución el puente sobre el río Bañuelos, así como la vía de unión entre la carretera de Sinovas y la Nacional 1».
Esta vertiente positiva de la labor del equipo de gobierno incluye también, para TC, el inicio de la construcción de la residencia de ancianos, el centro de la tercera edad de Santa Catalina, las nuevas oficinas de la Junta en Aranda, el Plan de Desarrollo Integral, la restauración del puente Conchuela o la potenciación de los hermanamientos, entre otros.