A juicio de esta formación castellanista, la ausencia de una entidad como TIERRA COMUNERA (TC) en el debate previo a la reforma del Estatuto de Autonomía supone una clara merma del carácter plural que debe tener la citada ronda de consultas, al tiempo que provoca la marginación de quienes en la sociedad de Madrid defienden las ideas regionalistas y nacionalistas, que son los responsables en última instancia de que esta Comunidad cuente con Estatuto de Autonomía y un cierto nivel de autogobierno.
TIERRA COMUNERA (TC) recuerda que es una organización política con presencia en Madrid y el resto de Castilla por espacio de más de diecisiete años, que ha concurrido a todos los comicios municipales, autonómicos, estatales y europeos convocados desde 1991 hasta la actualidad y que representa electoral y socialmente la sensibilidad del sentimiento nacionalista y regionalista castellano existente en Madrid.
El debate abierto en el Estado y en la Comunidad de Madrid, ante el proceso de reforma de la Constitución Española y de los Estatutos de Autonomía, debe servir a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) para que Castilla retome el papel que le corresponde en el Estado y que nunca debió de perder. En este proceso, Madrid debe jugar un papel primordial como motor socioeconómico de Castilla y con este fin debe abordarse un nuevo impulso autonómico a nuestra Comunidad, que actualice nuestro papel en el conjunto del Estado Español y en el nuevo proyecto de Unión Europea ampliada a 25 países.
TIERRA COMUNERA (TC) considera excepcionalmente grave, el estancamiento de los representantes de los partidos políticos mayoritarios en nuestro parlamento autonómico, ante las importantes modificaciones que se están fraguando en el marco de la España autonómica e instan a las instituciones madrileñas a que abran un debate serio sobre el papel de Madrid en este proceso y sobre los beneficios que una apertura hacia el resto de territorios castellanos supondría para los ciudadanos madrileños, empezando por paliar el colapso estructural en que la Comunidad se esta viendo inmersa como consecuencia de su aislamiento.