Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEFIENDE EN LA FRMP LA COMARCALIZACIÓN COMO ALTERNATIVA PARA EL MEDIO RURAL. (Septiembre`2004). . (18/11/2004)

Ante la reunión, que se celebra el viernes 24 de Septiembre en Valladolid, de la Comisión de Mancomunidades de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, órgano que preside el alcalde de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) de Caleruega (Burgos), D. José Ignacio Delgado Palacios, esta formación castellanista defenderá que la redacción del Pacto Local que está elaborando la Junta de Castilla y León apueste de forma decidida por alternativas viables de desarrollo del Medio Rural de la Comunidad, que incluyan la potenciación de las Mancomunidades para la prestación de servicios y la Comarcalización del territorio.

Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se reclama que la elaboración del nuevo Pacto Local de Castilla y León debe suponer una apuesta ambiciosa y realista por el municipalismo en nuestra Comunidad, teniendo en cuenta el incremento de las exigencias de los ciudadanos a sus ayuntamientos a la hora de la prestación de los servicios, y la deficiente infraestructura técnica y financiera de estas instituciones para asumir estas responsabilidades, máxime en un territorio en que 2.234 de sus 2.248 municipios tienen menos de 20.000 habitantes. La ineficiencia de las Diputaciones Provinciales, al realidad de un Medio Rural amenazado por la despoblación, el envejecimiento y la ausencia de estrategias sostenibles de desarrollo territorial, plantean a juicio de esta formación castellanista la urgencia de potenciar instrumentos administrativos como las Mancomunidades y comenzar a diseñar una política de ordenación del territorio basada en la Comarcalización.

Desde el punto de vista de José Ignacio Delgado, presidente castellanista de la Comisión de Mancomunidades de la FRMP, la elaboración del Pacto Local es una oportunidad para garantizar la potenciación, competencial y financiera de las administraciones locales en Castilla y León, como el eje básico de la prestación de los servicios de mayor proximidad a los ciudadanos, para modernizar, la gestión de servicios de los municipios de carácter urbano (más de 20.000 habitantes), para dotar de un modelo de viabilidad poblacional, administrativa, política y socio-económica a los municipios del medio rural amenazados por la despoblación y el envejecimiento, y para optar por un modelo de ordenación del territorio y del ejercicio de las competencias municipales, que potencie nuestras señas de identidad y la movilización, en clave autocentrada, de los recursos endógenos de esta tierra.

Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC), se defiende un progresivo incremento del ámbito de competencias de las Mancomunidades, actualmente existentes en Castilla y León, la ampliación de su espacio territorial, para ganar viabilidad técnica y administrativa, el aumento de su financiación por parte de la junta de Castilla y León y las Diputaciones Provinciales, y la democratización de su funcionamiento, abriendo cauces para la participación ciudadan en su gestión.

Los castellanistas defienden así mismo, el avance en un proceso de Comarcalización para Castilla y León, que garantice el consenso social en su implantación, y que evite duplicidades administrativas y competenciales entre las diferentes instituciones, guiándose por los principios de “administración única” para la gestión de cada responsabilidad, y de “subsidiariedad”, para definir la institución que debe ejercerla, por su mejor eficiencia. Esta formación comunera defiende la progresiva territorialización, en clave comarcal, de la gestión, las actuaciones y las inversiones de las Diputaciones Provinciales, y dotar de una indiscutible legitimidad democrática a este ámbito competencial, sustituyendo la representación indirecta de las actuales Diputaciones Provinciales, por Consejos Comarcales de elección directa, que garanticen la presencia y la representatividad de los municipios que incluye.

Compartir publicación