Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEL SUR DENUNCIA NUEVAS. . (23/03/2006)

Desde TIERRA COMUNERA (TC) ya advertimos la primavera pasada de la posibilidad que se abría para los regantes murcianos de pedir compensaciones económicas por el agua que no se trasvasara desde la cabecera del Tajo al río Segura. Y por desgracia, parece que va a ocurrir lo que nos temíamos. Según cuentan algunos medios de comunicación, el Ministerio de Medio Ambiente se está planteando indemnizar a los regantes murcianos por enviar agua del Trasvase al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, posibilidad incluida en las leyes que regulan la explotación del Trasvase Tajo-Segura (el envío de agua, no la compensación a los regantes). Esta circunstancia se produce, en opinión de TIERRA COMUNERA (TC), a raíz del «acuerdo histórico» que firmaron el Presidente Barreda y la Ministra Narbona. Tras la firma de dicho acuerdo, desde TIERRA COMUNERA (TC) denunciamos que se había reconocido el derecho de la cuenca receptora sobre el agua del Tajo (y eso si es histórico, que se reconozca el derecho de una cuenca sobre el agua de otra, pero no es histórico para CLM precisamente) y que ese hecho podía derivar en insensateces, como la que ahora se plantea. No obstante, y a raíz de la firma de estos acuerdos que nadie ha visto, TIERRA COMUNERA (TC) ha reclamado en dos ocasiones, mediante solicitudes vía web números 30.931 y 32.831, dirigidas al Presidente de la Junta de omunidades de Castilla-La Mancha, copia de dichos acuerdos para ser estudiados en profundidad; peticiones que la Presidencia de la Junta ni siquiera se ha dignado a contestar (se puede comprobar fácilmente en la página web de la Junta de CLM, buscando la consultas por el número citado previamente).

A la vez que nos hemos encontrado con esta noticia, hemos sabido que los regantes levantinos verán reducido considerablemente el precio que actualmente pagan por el agua del Tajo, mediante la reducción del precio que pagan por la tarifa de uso del acueducto. Esperamos que esta reducción no afecte al dinero que por Ley deben recibir las provincias cedentes de la cuenca del Tajo y que por Ley debe destinarse a obras de infraestructura hidráulica en dichas provincias. Obras que, en su mayoría, fueron aprobadas por Ley 21/1971 (sobre el Aprovechamiento Conjunto Tajo-Segura) y que más de 30 años después aún no se han desarrollado totalmente.

Y para terminar con este triste espectáculo político del Trasvase, que ya dura más de veinticinco años esquilmando la economía y el desarrollo de Castilla, el Secretario Provincial del PP de Albacete se desmarca con unas declaraciones en las que se muestra a favor del Trasvase Tajo-Segura porque, según él, Hellín necesita ese agua. Desde TIERRA COMUNERA (TC) queremos recordar que, como lema para conseguir la paralización del Trasvase, este partido llevamos mucho tiempo reclamando que CASTILLA NECESITA SU AGUA. Y, evidentemente, Hellín es Castilla y tiene pleno derecho a las aguas castellanas. Lo que nos parece una tomadura de pelo y una muestra más del juego de engaños que lleva a cabo el PP con el tema del Trasvase (no olvidemos la presencia del Sr. Rajoy en la manifestación
de Junio en Murcia pidiendo la continuidad del Trasvase, mientras el Sr. Molina en Castilla-La Mancha juega al despiste con este tema) es que pida el mantenimiento del mismo desde el PP de Albacete.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) exigimos al Partido Popular en Castilla-La Mancha que clarifiquen sus ideas respecto del Trasvase, así como exigimos al PSOE de CLM que de una vez por todas tomen medidas reales contra el Trasvase Tajo-Segura, y se dejen de declaraciones vacías de contenido, que sólo buscan el aplauso cómplice pero no resuelven la injusticia que supone para Castilla el expolio hídrico del Tajo.

Ahora que se han aprobado los Presupuestos del Estado para el año 2.006, no emos encontrado por ningún sitio que PP ni PSOE hayan reclamado compensaciones reales por el Trasvase Tajo-Segura, tales como una auténtica deuda histórica por los aproximadamente 10.000 hm³ que se han derivado a Levante desde el año 1979 hasta la actualidad, y que han sumido a las comarcas de la cabecera del Tajo en la más absoluta de las miserias y han provocado la disminución del caudal del río hasta límites absolutamente ridículos. Esa reclamación y la presión sobre el Gobierno del Estado para que haga frente a esa deuda sí sería «un hecho histórico».

Compartir publicación