Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEL SUR HACE BALANCE DEL NEFASTO 2005 PARA CASTILLA-LA MANCHA Y REALIZA PROPUESTAS PARA 2006. (Dic`05). . (23/03/2006)

En primer lugar, y como ya hemos venido haciendo desde el primer día del fatal incendio de Guadalajara, TIERRA COMUNERA (TC) queremos recordar especialmente a los once fallecidos en el terrible incendio de Riba de Saelices el pasado mes de Julio, enviándoles nuestro más cordial abrazo y afecto a sus familiares, y recordándoles que para nosotros siempre serán nuestros héroes y nuestros «Castellanos Ejemplares» del año 2005.

Este año que ahora finaliza, desde la perspectiva de TIERRA COMUNERA (TC)ha sido un año más malgastado por los dirigentes regionales de Castilla-La Mancha para avanzar en los objetivos de progreso que esta castigada tierra necesita. Y, por desgracia, ya son más de veinte años los que el Gobierno (siempre socialista en Castilla-La Mancha) de esta parte de Castilla ha desaprovechado.

No sólo ha sido un mal año por la muerte de once de nuestros conciudadanos en el incendio de Guadalajara, también ha sido un año nefasto desde el punto de vista medioambiental por los gravísimos incendios que han afectado a toda la geografía de la Comunidad Autónoma, siendo especialmente graves el de Guadalajara, Puertollano y los de la Comarca de la Jara toledana. Y, casualmente, en alguno de estos casos en Comarcas con entre 1 y 2 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto es, zonas despobladas y abandonadas por los distintos Gobiernos que no ven en ellas réditos electorales. Y tampoco podemos olvidar a los cerca de 80 trabajadores fallecidos en accidentes laborales mientras realizaban su trabajo en Castilla-La Mancha durante este año.

Además de esto, no se ha dado un solo paso serio e importante para lograr la paralización del Trasvase Tajo-Segura. Por desgracia, lo único que ha hecho descender el caudal de agua que se ha enviado a Levante durante este año ha sido la pertinaz sequía que asola a Castilla, y que ha hecho que los embalses de Entrepeñas y Buendía se encuentren escasamente al 12% de su capacidad. Si tenemos en cuenta que según los expertos por debajo del 10% de su capacidad los embalses sólo contienen lodo y aguas no aprovechables (247 Hm³ en el caso de los pantanos de Entrepeñas y Buendía), la cantidad real de agua que deben contener esos pantanos en su conjunto para cumplir los planes hidrológicos, debe ser de 487 Hm³, cantidad que no se cumple desde el pasado 11 de Julio de 2005. Por estas razones y por el lamentable estado ecológico del río Tajo, TIERRA COMUNERA (TC) se dirigió por escrito a principios de este mes de Octubre a la Fiscalía del Tribunal Supremo para poner estos hechos en su conocimiento e
instarles a que investiguen las posibles responsabilidades penales que de ello se deriven.

Tampoco podemos olvidar el gravísimo caso de intoxicación por salmonela producido este verano en toda España y que tuvo su origen en una fábrica toledana que, casualmente, acababa de ser inspeccionada por la Consejería de Sanidad unos días antes, y que se ha resuelto con una fuerte sanción a la empresa pero sin que todavía sepamos cómo se le pudo «escapar» a la inspección la infracción en la fábrica.

Así mismo, hemos asistido este año 2005 a continuos «acuerdos históricos» del Sr. Barreda con todo aquel que quería firmar algo con él, más interesado en salir en las fotos que en los contenidos reales de los acuerdos. Así, hemos asistido a acuerdos con el Ministerio de Medio Ambiente que reconocen a Levante derechos sobre el agua del Tajo a cambio de obras que debería llevar hechas treinta años; o a acuerdos con el Ministerio de Fomento que indican, por ejemplo, que para ir de Lisboa a Valencia hay que pasar por la provincia de Ciudad Real (Autovía A-43, ¿y esto que tiene de histórico? Ya lo sabíamos todos) pero que no han conseguido que el Ministerio pague ni una sola de las infraestructuras realmente necesarias para «vertebrar» Castilla-La Mancha, como la Ronda Sur de Toledo, la tantas veces anunciada y publicitada autovía de La Sagra o el enlace de Cuenca con Albacete, que serán pagadas por la Junta aunque
se presentaron dentro de los «acuerdos históricos».

Por no hablar del «histórico» Pacto por el Desarrollo y la Competitividad firmado con empresarios y sindicatos y que no es más que el periódico acuerdo sobre desarrollo que la Junta firma con los agentes sociales, pero cambiado de
nombre, incluyendo otros Planes y Pactos ya publicitados previamente y con
alfombra roja de por medio.

Y a todo esto, Castilla-La Mancha sigue estando a la cola del Estado en todos los indicadores sociales y económicos, en educación (con una altísima tasa de fracaso escolar), en sanidad (de cuya quiebra económica da buen ejemplo la aralización del nuevo Hospital de Toledo por falta de presupuesto), en esarrollo económico, en infraestructuras (con una única autovía autonómica en más de veinte años), en telecomunicaciones, en renta media por persona (penúltimos de todo el Estado), en cultura (especialmente grave en un año en que la Junta ha recurrido continuamente al Centenario del Quijote, como si de una tabla de salvación se tratara), y lo que es peor con una cifra actual de 91.975 parados (cifra del mes de Noviembre) pese al continuo triunfalismo de la Junta.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) reclamamos para el próximo año que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tome medidas reales, alejadas del auto-bombo, la complacencia y el calificativo de «histórico», que permitan a Castilla-La Mancha avanzar en el progreso económico y social que esta parte olvidada, de la siempre olvidada, Castilla se merece. Y, para TIERRA COMUNERA (TC), estas medidas pasan no sólo por aprovechar las ayudas europeas que CLM continuará recibiendo (mucho menores de las que se reciben hasta ahora, eso sí), sino por tomar decisiones serias que pongan a Castilla-La Mancha en el lugar que le corresponde, aprovechando las potencialidades que confieren la proximidad a Madrid, auténtico motor económico de toda Castilla (y que en el caso de Castilla-La Mancha se pueden comprobar fácilmente al ver que las comarcas de mayor desarrollo actual son La Sagra y el Henares, aunque casualmente en ninguna de las dos el Gobierno del Sr. Barreda tiene previsto construir nuevos hospitales públicos comarcales, cosa que la iniciativa privada sí está estudiando seriamente) y colaborando a situar a esta Comunidad Autónoma donde siempre debió estar, trabajando junto con Castilla y León y Madrid para lograr el desarrollo pleno de esta tierra, que no es otra cosa que un trozo de la
Castilla dividida y marginada.

Por último, esperamos que en el nuevo año al menos los grandes partidos PP y PSOE se dignen contestar a algunas de las múltiples solicitudes que TIERRA COMUNERA (TC) les ha dirigido en este año, desde peticiones de información a la Junta de CLM que nunca han sido contestadas, hasta peticiones a PP y PSOE (por diferentes medios, tanto en papel como vía correo electrónico) para celebrar reuniones donde abordar problemas de esta Comunidad (entre otros la Modificación del Estatuto de Autonomía o la Comisión de Investigación del incendio de Guadalajara), que ninguno de los dos partidos, al menos como signo de educación, han tenido a bien responder. Aunque, desde TIERRA COMUNERA (TC) creemos que esta petición se la deberíamos hacer a los Reyes Magos, porque para PSOE y PP en Castilla-La Mancha sólo existen ellos.

Compartir publicación