Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DENUNCIA QUE LA DEJADEZ Y FALTA DE TRABAJO DE LOS DIPUTADOS EN LAS CORTES DE CLM HA PROPICIADO LA POLEMICA DEL NUMERO DE DIPUTADOS. (Enero’2007). .. (31/01/2007)

Para TIERRA COMUNERA (TC) la polémica creada por el Presidente de la Junta de CLM al pedir, nada más aprobarse el nuevo estatuto de CLM por las cortes autonómicas, una modificación de la Ley Electoral de CLM, viene a confirmar lo que este partido castellanista ha denunciado en múltiples ocasiones: que las Cortes y los Diputados de CLM no sirven más que para votar lo que dicen sus jefes, con una obediencia ciega.

Los datos que demostraban que Guadalajara y Toledo, gracias a la influencia de la C. de Madrid (que no al «buen trabajo» del Gobierno regional como ellos afirman) estaban creciendo en población de forma constante, se dejaban ver claramente desde hace años para cualquiera que observase mínimamente la realidad de ambas provincias. Por esa razón, los únicos culpables de que se haya llegado a la absurda situación de que Cuenca elija más Diputados que Guadalajara, a pesar de tener esta última más población, no son otros que los políticos a los que sólo interesa el pesebre de los cargos bien remunerados.

TIERRA COMUNERA (TC), que ha estado cerca de dos años intentando infructuosamente ser recibido por los líderes regionales de PSOE y PP para plantearles sus propuestas de reforma estatutaria, desde el primer momento planteó una reforma de las normas electorales para hacer más representativo el parlamento regional. Así, tanto an la propuesta de Estatuto que se presentó públicamente y posteriormente se envió a las Cortes y a los grupos parlamentarios (artículos 22 y 23), como en las enmiendas que presentó por escrito a las Cortes regionales a principios del pasado mes de enero (enmienda número 13), dejaba claro que era necesario un cambio en la distribución de escaños, de forma que se estableciera un mínimo para todas las provincias (3 diputados por provincia) y el resto se elijieran en base a la población. De esta forma, la propuesta de TIERRA COMUNERA (TC) era, y sigue siendo, la siguiente:

«1. La circunscripción electoral, en tanto se desarrolla la distribución territorial en Comarcas, es la actual provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500.

2. Una vez se haya elaborado, por Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha, el mapa territorial en Comarcas, se procederá a la modificación de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha para adaptar este precepto a las Comarcas, atendiendo a los criterios de representatividad de todos los territorios y de proporcionalidad en la representación de sus ciudadanos.

3. la Ley Electoral de Castilla-La Mancha establecerá un procedimiento que garantice el principio de representación de aquellas candidaturas que sin haber obtenido Procuradores electos en las circunscripciones provinciales o comarcales, reúnan un número de sufragios en el conjunto de la Comunidad igual o superior al 3% de los votos totales emitidos.»

Si los dirigentes regionales de PSOE y PP, o los Diputados autonómicos se hubieran molestado en estudiar las propuestas de TIERRA COMUNERA (TC), este «embrollo» se podría haberse resuelto de forma satisfactotia hace tiempo, en vez de jugar ahora con la baza electoralista por parte de ambos partidos.

Da lástima ver para qué sirve el salario que los castellanos pagamos a «nuestros» políticos profesionales: Más de un año de negociaciones secretas para llegar a estas «meteduras de pata». Claro que una vez que se ha demostrado que los Diputados de CLM sólo sirven para votar obedientemente lo que sus «jefes de filas» deciden (y para tener bastantes más vacaciones que un trabajador cualquiera), queda claro que da igual dónde se elijan los Diputados y cuántos se elijan, pues no defienden a sus provincias sino a los «jefes» que los eligen para el puesto.

Compartir publicación