Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera denundia que sigue aumentando el número de personas que engrosan las listas de espera en la sanidad madrileña. (Febrero 2008). . (15/02/2008)

La lista de espera quirúrgica en la sanidad pública madrileña ha aumentado en los dos últimos años (entre septiembre de 2005 y 2007) un 37% más. Los plazos de espera que la presidenta regional, se comprometió a disminuir, doblan actualmente los 30 días.

Cuando llego al poder en el 2003, el Gobierno de Esperanza Aguirre cambió las reglas y creó un sistema particular para la contabilidad de las listas de espera.

TC Madrid quiere recordar a la presidenta regional Esperanza Aguirre que todas las comunidades autónomas incluyen al enfermo en las listas de espera en el mismo momento en el que el médico especialista prescribe la intervención quirúrgica. Esto ha supuesto la exclusión de la Comunidad de Madrid desde diciembre de 2005 del cómputo nacional de listas de espera.

Esta organización  Tierra Comunera, considera incomprensible el incumplimiento de los protocolos establecidos por Sanidad, así como el cambio de método efectuado tras la llegada al poder de Esperanza Aguirre, aprobado con una orden (602/2004) que les permitía utilizar un nuevo sistema, al incluir a los pacientes en las listas de espera cuando el anestesista considere que puede ser operado, consiguiendo así reducir las citadas listas.

Tierra Comunera Madrid, critica la falta de transparencia en la elaboración de las listas de espera y exige el cumplimiento del Real Decreto 605/2003, que obliga a las comunidades autónomas a seguir el mismo método en la elaboración de las listas de espera.

TC Madrid reclama el cumplimiento de los protocolos establecidos por Sanidad y aceptados por las comunidades autónomas en el año 2003 que establecían un elevado nivel de exigencia. Entre los que figura, que los pacientes no deberían esperar más de siete días para un diagnostico, no más dediez para la consulta con el especialista y no más de cuarenta y cinco para una intervención quirúrgica.

Compartir publicación