Ante la actual situación económica global, tras la que según todos los datos y análisis nada volverá a ser igual, llega el momento de tomar decisiones y posicionarse ante el nuevo sistema económico financiero que se avecina.
A este respecto, y sobre el tema de la posible fusión de las Cajas de Ahorros de
Como decimos la situación económica y financiera global a cambiado y nada volverá a ser lo mismo, de hecho la próxima reunión del G-7 ó G-20 ó G-21, según avancen las negociaciones diplomáticas para que pueda estar presente o no España, va a tomar decisiones y a realizar propuestas sobre dicha situación. Para alguien que este un poco al tanto de cuestiones económicas y mas aún para economistas y profesionales de las finanzas, es una cuestión obvia que una fusión o agrupación de Entidades en las que se aprovecharan las sinergias que esto generaría es una oportunidad real de mantenerse y de crecer. El debate político que se esta llevando a cabo se esta basando en el supuesto mantenimiento del nombre de cada Entidad y su arraigo en la población y en
Un sistema que hasta ahora funciona, y de hecho ya existe en las Cajas de Ahorro es el de
Ahora bien, ¿que es lo que a nivel político se les esta ocultando a los ciudadanos?, lo que es obvio. Las Cajas de Ahorro están tan altamente politizadas, que en realidad son el Órgano de poder de los Partidos, para muestra un botón; un Presidente de una Entidad Financiera debería de ser, por lógica y por el bien de
Desde Tierra Comunera, pedimos a los ciudadanos y a los clientes de las Cajas de Ahorros, que exijan que se les escuche y que se tomen las decisiones en base a lo mejor para las Entidades y sus participes, y por Ende a
Tierra Comunera pide a los políticos de la Provincia que dejen de mirarse el ombligo y miren el interés y el bienestar de los ciudadanos y sus instituciones. Que demuestren con datos y números lo que de verdad interesa, la nostalgia y el orgullo no tienen cabida en el nuevo sistema financiero mundial que se avecina.