Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR DENUNCIA LA DEMAGOGIA DE PSOE Y PP DE CLM CON EL ESTATUTO.(Enero’2007). .. (29/01/2007)

Para TIERRA COMUNERA (TC) la consideración de «histórico» para el día de hoy (como han manifestado los líderes autonómicos de PSOE y PP) se debería cambiar por la de «día antihistórico», pues el nuevo texto estatutario viene a consagrar la destrucción de Castilla y de su historia milenaria. Para este partido castellanista el texto aprobado (no es necesario ni esperar a que lo voten los Diputados regionales, en Fuensalida se ha decidido todo) sigue siendo pobre y poco ambicioso, sin contar que aun queda su paso por las Cortes Generales, donde se comprobará la fuerza que tienen las direcciones autonómicas de PSOE y PP para sacar adelante el texto antes sus compañeros de partido.

La propuesta de texto que hoy ha sido aprobada, primero por los líderes de los partido políticos mayoritarios y después por los Diputados (hecho que pone de manifiesto que los Diputados de CLM no representan a los ciudadanos, sino a los partidos y «no se mueven» hasta que sus jefes se lo dicen), ha demostrado el «chalaneo» y la sinvergonzonería de unos políticos profesionales que nunca han mirado por el interés de los ciudadanos ni escuchan jamás lo que la ciudadanía les dice.

Llaman la atención hechos incluídos en este «nuevo» estatuto y que claman de manera alarmante por la dejadez que demuestran. Uno de estos hechos (aparte del olvido total y absoluto de la historia en el texto), es el reparto de escaños del Parlamento autonómico totalmente desfasado que plantea. No es posible que aparezcan dos epígrafes dentro del artículo 25 que se contradicen entre si:

  • El sistema electoral es de representación proporcional y asegurará la presencia adecuada de las provincias de Castilla-La Mancha.
  • La circunscripción electoral es la provincia. Corresponderán como mínimo a cada provincia los siguientes Diputados: Albacete, diez; Ciudad Real, once; Cuenca, ocho; Guadalajara siete; y Toledo once.»

    Si se comprueban los datos de población actuales, Guadalajara tiene más habitantes que Cuenca, aunque tendrá menos Diputados en las próximas elecciones, y Toledo tendrá los mismos representantes que Ciudad Real, a pesar de que Toledo tiene 109.000 habitantes más. Este supuesto reparto «proporcional» que «asegurará la presencia adecuada de las provincias» hace que Cuenca elija un Diputado por cada 26.077 habitantes y Toledo uno por cada 55.965. Más de un año de negociaciones secretas para llegar a estas «meteduras de pata». Claro que una vez que se ha demostrado que los Diputados de CLM sólo sirven para votar obedientemente lo que sus «jefes de filas» deciden (y para tener bastantes más vacaciones que un trabajador cualquiera), queda claro que da igual dónde se elijan los Diputados, pues no defienden a sus provincias sino a los «jefes» que los eligen para el puesto.

    A pesar de que tanto a PSOE como a PP se les ha llenado la boca con frases como que el Estatuto tiene «un importante nivel de respaldo social», que «se ha actuado en nombre de todos los ciudadanos de la región» o que «todos estamos representados en este acuerdo», la realidad es que sólo se ha escuchado a los «abajo firmantes» de todos los acuerdos que se les pone por delante. Hay que recordar que ningún grupo político (fuera de PSOE y PP) de los que hemos pedido participar en este debate estatutario hemos sido escuchados en el mismo, llegando incluso al punto de que TIERRA COMUNERA (TC) ni siquiera ha conseguido en los últimos dos años ser recibido por el Presidente de CLM ni por el lider (ahora la lider) de la oposición para hablar sobre la reforma estatutaria, a pesar de haberlo solicitado en multitud de ocasiones.

    Por otro lado, además de la evidente falta de transparencia y respaldo ciudadano al nuevo estatuto, el texto pactado por PSOE y PP de CLM sin contar para nada con los ciudadanos, adolece de enormes lagunas históricas, descentralizadoras y democráticas, por mucho que se empeñen en llenarlo de artículos sobre derechos ciudadanos que simplemente trasponen derechos ya reconocidos por la Constitución o por las normas de la Unión Europea sin aportar nada nuevo. Hay que recordar que ninguno de los dos partidos mayoritarios concurrió a las últimas elecciones autonómicas planteando una modificación estatutaria, luego el texto pactado es
    responsabilidad únicamente de esos dos partidos, los cuales una vez más han utilizado los votos depositados en las urnas como «cheques en blanco de los ciudadanos», a los cuales consideran que no se debe consultar para saber si desean o no nuevo texto estatutario.

    TIERRA COMUNERA (TC), que hará llegar las enmiendas que ya presentó a las Cortes de CLM al Congreso de los Diputados, vuelve a incidir en la necesidad de que el texto estatutario de CLM haga especial hincapié en la castellanidad de esta Comunidad Autónoma, sin cuya historia y cultura es imposible entender el presente de esta tierra y que debería quedar claramente reflejado en el texto estatutario; en cuestiones como una mayor colaboración entre las CCAA castellanas a través del Consejo de las Comunidades Castellanas, lo que redundaría en mayores cotas de bienestar y desarrollo para todos los castellanos, máxime cuando los hechos demuestran que es necsario profundizar en la colaboración a todos los niveles entre CLM y la C. de Madrid; en la comarcalización como fórmula política para acercar a los ciudadanos del medio rural los servicios e infraestructuras necesarios, asegurándoles un desarrollo y un futuro hoy en día incierto; en la descentralización administrativa de la estructura autonómica, repartiendo las distintas competencias y sedes autonómicas entre las provincias que la componen; en una paralización INMEDIATA del Trasvase Tajo-Segura, junto con el reconocimiento y la reclamación de una deuda por el agua trasvasada a Levante durante los años de vida del Trasvase; en el establecimiento de una pautas singulares de cara a la financiación de la
    Comunidad; en el reconocimiento de una deuda del Estado con CLM por falta de infraestructuras de todo tipo (transporte, sanidad, educación, seguridad, agua, etc); así como en la necesidad de que el Estatuto de CLM sea de una vez por todas refrendado por los ciudadanos de esta Comunidad, cosa que hasta ahora no se ha hecho; entre otras muchas cuestiones.

  • Compartir publicación