Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR PIDE DE NUEVO QUE SE OIGA SU VOZ EN LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CASTILLA-LA MANCHA. (Febrero`2006). . (14/02/2006)

El Coordinador de TIERRA COMUNERA (TC) en Castilla- La Mancha, vuelve a pedir públicamente que se escuche la voz de TIERRA COMUNERA (TC) en la reforma estatutaria de Castilla-La Mancha.

Una vez que la reunión de hoy, 13 de Febrero, entre el Presidente de la Junta de CLM y Seccretario General del PSOE de CLM con el Presidente del PP de CLM parece que ha relanzado el proceso de negociación de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, desde TIERRA COMUNERA (TC) volvemos a pedir públicamente que nuestra voz sea escuchada y nuestras peticiones tenidas en cuenta.

No podemos tomar en serio las palabras del Presidente de CLM sobre su voluntad de negociación respecto al Estatuto y respecto a escuchar las voces de la sociedad de Castilla-La Mancha, cuando sólo se plantea abrir la negociación al PP y a los estamentos que siempre, y en cualquier circunstancia, se apresuran a firmar todo lo que se les pone delante, como son los empresarios, los sindicatos y la Universidad.

Si de verdad se quiere que el nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha sea el de todos los ciudadanos, es necesario que también se escuche la voz de otros grupos políticos que no tenemos representación parlamentaria pero que ya, en varias ocasiones, hemos manifestado públicamente nuestra voluntad de aportar ideas y soluciones al nuevo estatuto de autonomía. Si no es así, el nuevo estatuto será como fue el de 1.983, una carta otorgada por los grandes partidos estatales, redactada sin contar con el pueblo y aprobada sin someterse al refrendo de los ciudadanos para los que dicen gobernar.

TIERRA COMUNERA (TC) quiere recordar que se ha dirigido en varias ocasiones tanto por escrito como mediante correo electrónico tanto al Sr. Barreda como al Sr. Molina para hacerles llegar nuestras peticiones y que ni siquiera hemos obtenido un acuse de recibo de nuestras peticiones, lo que demuestra incluso una falta de la más elemental educación.

Una vez más, desde TIERRA COMUNERA (TC) queremos reivindicar algunas cuestiones que siguen sin resolverse para Castilla-La Mancha:

  • El reconocimeinto explícito de la pertenecia de Castilla-La Mancha a un ente superior, Castilla, formado por varias CC.AA., con un historia, una cultura, una sociología y unas relaciones internas comunes a todo el tronco castellano.
  • La equiparación plena, desde el punto de vista competencial y financiero, al conjunto de comunidades reconocidas como nacionalidad histórica.•La necesidad de completar el marco de descentralización, con transferencias como las de los medios materiales de justicia, o nuestros históricos derechos en la gestión de nuestra agua, incluyendo la paralización inmediata del Trasvase Tajo-Segura.
  • Asumir un nuevo modelo de financiación autonómico que asuma el déficit que generará la pérdida de los fondos de cohesión europeos y la reducción de los fondos estructurales según el nuevo modelo de financiación de la UE.
  • La garantía de que la prestación de los servicios básicos a la sociedad (educación, sanidad, servicios sociales,…) se realizará con los mismos criterios de calidad para todos los ciudadanos del Estado.
  • La inclusión de la despoblación, de la dispersión y del envejecimiento como criterios claves a considerar en la reforma del modelo de Financiación de las Comunidades Autónomas.
  • El pago de la Deuda Histórica del Estado con la Comunidad de Castilla-La Mancha, en cuanto déficit de infraestructuras, pago de deuda por el Trasvase Tajo-Segura, ausencia histórica de inversiones, etc.
  • La creación de Comarcas como un ámbito, razonable y eficiente, para la práctica del principio de subsidiariedad, y para la aplicación de políticas de desarrollo generadas por el propio tejido social rural. •La renegociación de nuevas transferencias en otras materias como prisiones, aeropuertos, una fiscalidad propia, la creación de nuestra agencia tributaria o la participación de Castilla-La Mancha en la toma de decisiones de los Consejos de Ministros Europeos.
  • •La creación de una Euroregión que agrupe las comunidades autónomas castellanas en un nuevo marco de relación con el Estado y con Europa que permita la defensa de intereses comunes como el agrícola, las grandes infraestructuras de comunicación o los fenómenos de dispersión y despoblación que nos afectan, así como la integración de servicios en campos como el sanitario, el asistencial, el educativo o el medioambiental.
  • La unidad de acción política en la defensa de nuestros intereses por encima de los partidos en materias como las reivindicaciones sobre nuestro patrimonio histórico o sobre el agua del Tajo.
  • Compartir publicación