Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL XXIII ANIVERSARIO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN RECLAMA UN IMPULSO AL AUTOGOBIERNO EN ESTA COMUNIDAD. (Febrero’2006). . (24/02/2006)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), al cumplirse el 25 de Febrero, el XXIII Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, quiere manifestar ante la opinión pública de esta Comunidad, la necesidad de impulsar las señas de identidad y las ambiciones de autogobierno de Castilla y León, al tiempo que reclama a los partidos mayoritarios centralistas, PP y PSOE, que procedan a retomar de forma urgente el proceso de tramitación de elaboración de un nuevo Estatuto de Autonomía para la Comunidad de Castilla y León, que garantice que esta Comunidad Autónoma esté dotada de instrumentos de autogobierno que superen la marginación y discriminación que ha padecido durante estos 23 años.

Los castellanistas recuerdan que fue Castilla y León, en 1983, la última de las Comunidades Autónomas que se dotó de Estatuto de Autonomía, con un autogobierno recortado, carente de las competencias básicas que reclamaban sus ciudadanos para mejorar su calidad de vida, que no reconocía su carácter de Nacionalidad Histórica, que renunciaba a la existencia de un marco de cooperación con las demás comunidades autónomas castellanas, y que la situaba en condiciones de inferioridad respecto a las comunidades que accedieron a la autonomía a través del artículo 151 de la Constitución.

Desde esta formación comunera, se reclama que Castilla y León dé un impulso claro a su autogobierno, elemento clave para superar los numerosos conflictos con los que se encuentra como la despoblación, el envejecimiento, la ausencia de empleos cualificados para la juventud, la crisis del medio rural, el freno a la implantación de una industria de transformación propia o la incapacidad de desarrollar alternativas endógenas de puesta en valor de nuestro patrimonio natural, cultural, histórico y artístico.

TIERRA COMUNERA (TC) denuncia que, transcurrido casi año y medio desde que el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera inicio el proceso de diálogo para alcanzar acuerdos sobre un nuevo Estatuto de Autonomía para Castilla y León, éste se encuentra totalmente estancado y paralizado, por los enfrentamientos partidistas entre los máximos responsables de los partidos mayoritarios centralistas de esta comunidad, PP y PSOE, que mantienen bloqueado el proceso de reforma estatutario, como un elemento más de las estrategias de enfrentamiento que mantienen a nivel estatal y fruto de su incapacidad para diseñar un modelo propio y sugerente de autogobierno para esta comunidad, por encima de su subordinación a los intereses de las clases políticas de sus partidos.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se estima que tanto el PP como el PSOE de Castilla y León carecen de autonomía y criterio propio para avanzar en la elaboración de un Estatuto de Autonomía nuevo para esta Comunidad, y se encuentran subordinados a los intereses partidistas de las cúpulas centrales de sus respectivas formaciones, por lo cual han paralizado el proceso de discusión de una nueva norma estatutaria para Castilla y León. Para este partido castellanista, ambas formaciones centralistas mayoritarias, deben sacudirse décadas de sumisión y vasallaje, y asumir con presteza la necesidad de servir a los verdaderos intereses de las gentes y tierras de Castilla y León.

Para TIERRA COMUNERA (TC) las claves del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, pasan por el reconocimiento de las singularidades específicas de esta Comunidad, por la asunción de un nuevo marco competencial, por negociar unos criterios de financiación que garanticen la calidad en la prestación de los servicios a los ciudadanos, y por establecer un marco estable de cooperación entre las cinco comunidades autónomas de tronco común castellano, que garantice el reconocimiento de Castilla como una de las entidades constituyentes del Estado Español.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama el reconocimiento de Castilla y León como nacionalidad histórica, y la articulación de un marco de cooperación con el conjunto de las comunidades autónomas castellanas, así como la asunción de la peculiaridad de Castilla y León como comunidad envejecida, despoblada y dispersa.

Los castellanistas reclaman un nuevo modelo de financiación para Castilla y León que asuma de forma íntegra los acuerdos alcanzados entre el Estado Central y Cataluña, dotando a la Comunidad Castellana del 50% del IRPF, del 50% del IVA y del 58% de los Impuestos Especiales, así como de un compromiso que garantice una inversión pública del Estado en Castilla y León que iguale la situación de sus infraestructuras con la media del Estado. Los comuneros recuerdan también la necesidad de que el Nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, recoja la garantía de que el Estado Central saldará su “deuda histórica” con esta Comunidad, la creación de una Agencia Tributaria propia consorciada con el Estado y que dotará económicamente de forma suficiente las compensaciones a los territorios despoblados, envejecidos o con localidades dispersas, como Castilla y León.

TIERRA COMUNERA (TC) reclamará un incremento competencial para Castilla y León, que incluya la gestión de las aguas de la Cuenca del Duero, y de las otras Cuencas que se desarrollan en territorio de esta Comunidad, así como competencias en policía autonómica, aeropuertos, inmigración, trabajo y empleo, y otras cuestiones.

Compartir publicación