Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN LA RIBERA (BURGOS), DENUNCIA LA MALA GESTIÓN DE URGENCIAS EN ELHOSPITAL DE LOS SANTOS REYES DE ARANDA. (Diciembre’2006). .. (22/12/2006)

Tierra Comunera ha expresado sus sospechas de que la incorporación de médicos polacos anunciada para el mes de enero por la Consejería de Sanidad para cubrir la vacante de especialistas del Hospital de los Santos Reyes va a tener más dificultades de la previstas ya que podrían derivarse a Portugal.

El secretario provincial de la formación castellanista, José Ignacio Delgado, ha alertado de que, según las informaciones que barajan, pese a que la Junta de Castilla y León había firmado un convenio con la Cámara de Médicos de Varsovia es bastante probable de que muchos de estos facultativos hayan optado por trabajar en el país vecino al haber recibido una mejor oferta económica.

«Estamos más que preocupados porque parece ser, y hay más que rumores justificados, que esos médicos polacos que venían a reforzar el servicio sobre todo de Aranda de Duero, nos da, y por las informaciones que estamos oyendo, hay otros países como Portugal que les han repescado porque lógicamente les pagan mucho más que lo que pagan aquí», manifestó Delgado.

Ante los insistentes rumores en este mismo sentido que llegaban a Diario de Burgos, esta redacción intentó hace ya algunos días ponerse en contacto con la gerente provincial de Salud, Magdalena León, para tratar de confirmar este extremo, quien, a través del gabinete del prensa, se limitó a manifestar «que es una opción personal y si los médicos deciden marcharse a otro sitio nosotros no podemos hacer nada».

En opinión de Delgado uno de los grandes problemas de fondo del sector sanitario castellano y leonés son las malas retribuciones salariales de los profesionales « y de ahí la diáspora y el éxodo que se produce de especialistas».

Para la formación castellanista la solución pasaría por que la Consejería de Sanidad incentive mediante primas a los médicos destinados en los hospitales comarcales alejados de las grandes capitales de provincia.

PAGO DE ‘INSULARIDAD’. «Así como se paga por insularidad en Ceuta y Melilla, o en otros puntos, habría que llevar este sistema a nuestra propia Comunidad Atónoma para potenciar de alguna manera que la gente no solo viva sino que también trabaje en los pueblos o en las cabeceras de comarca», propuso Delgado.

A su juicio la Consejería de Sanidad es la que peor funciona de la Comunidad Autónoma y advirtió que el problema de los especilistas no es coyuntural como se quiere hacer ver «sino que es estructural».

VIGILAR PARA QUE SE CUMPLA LO PROMETIDO.

El secretario provincial de TC denunció la «mala gestión» y el «pésimo servicio de urgencias» de la comarca, con el «deficiente» nivel previo de los centros de salud de Roa, Huerta de Rey y Aranda, y especialmente del hospital comarcal. Una situación que se acentúa en periodos vacacionales ya que si el servicio está mal dimensionado para los 60.000 habitantes habituales la población se llega a triplicar en esas fechas con el agravante de que el personal se reduce por el disfrute de las vacaciones. «Ultimamente tienen ya su cartel de hasta cinco o seis horas de espera y ni siquiera cuentan con personal para hacer el triaje, que es la evaluación y la selección de los casos en función de su gravedad», se lamentó Delgado, indicando que ha llegado un punto en que «la gente muchas veces ya no sabe por qué optar y se plantea irse directamente a Valladolid o Burgos».

La edil Teresa Hontoria, responsable de Accion Social, anunció que van a estar muy vigilantes para que la Junta de Castilla y León cumpla los compromisos adquiridos en una reunión que mantuvieron el 22 de noviembre en Valladolid para abordar el problema de personal del hospital «y que de una vez por todas en enero se dé una solucíón y se palíen las carencias de oftalmología, traumatología, anestesistas, de pediatría, de oncología…».

Compartir publicación