La formación castellanista hace una lectura positiva del pacto de gobierno existente en la capital ribereña después de la reunión de la comisión de seguimiento celebrada ayer.
Aunque satisfechos por el compromiso adquirido el lunes en Aranda por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, de licitar antes de que finalice la legislatura la ejecución de la Circunvalación Este-Norte de la capital ribereña, los responsables de Tierra Comunera (TC) anunciaron ayer que presionarán para conseguir que se acorten al máximo los plazos y trámites burocráticos que conlleva una actuación de estas características. Todo ello con vistas a que no solo se adjudiquen las obras antes de mayo de 2007, sino que incluso comience la ejecución de esta infraestructura en los próximos meses.
«El carácter más reivindicativo de TC se va a notar en pedir que se aligeren los plazos para ver si en la mesa de contratación de febrero del próximo año la licitación esté pareja para que se empiecen las obras cuanto antes», señaló José Ignacio Delgado, secretario provincial comunero.
Un proyecto que se podrá conocer con más detalle el próximo mes ya que toda la documentación sobre el mismo quedará expuesta, con libre acceso para los ciudadanos, en la Casa de Cultura.
Esta fue una de las cuestiones en la que más hincapié hizo la formación castellanista durante la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de gobernabilidad que mantienen en Aranda PP y TC. Un encuentro en el que, además de Delgado, participaron el alcalde, Ángel Guerra, el delegado territorial de la Junta en Burgos, Jaime Mateu Istúriz, y el portavoz comunero en el Consistorio arandino, Sebastián de la Serna, y en el que, de forma general, se hizo un balance positivo de la manera en que está discurriendo el mandato.
No obstante, los comuneros mostraron su decepción por la marcha de algunos proyectos. En concreto, por los nulos resultados obtenidos para la llegada de una extensión universitaria en la capital ribereña y sobre todo por no haber conseguido, ni siquiera, una reunión con el rector de la Universidad de Burgos, José María Leal. «Creemos que en la Junta nunca ha habido voluntad de hacer algo», indicó Delgado.
OTRAS SOLICITUDES.
Desde TC se exigió también mayor implicación en cuestiones de conservación del patrimonio ribereño, urgiendo actuaciones tanto en la ciudad amurallada de Aza como en los restos arqueológicos de Colonia Clunia Sulpicia, en Peñalba de Castro.
Asimismo, abogaron por la creación de una linea común para la promoción turística y cultural de toda la Ribera del Duero, favoreciendo las relaciones entre el Proder y el Ayuntamiento arandino para que no quede excluido en algunos proyectos promovidos por este programa, como la creación de un sello de calidad que premie las buenas iniciativas en este sentido. También se planteó la puesta en valor de las bodegas subterráneas de la capital ribereña como un importante valor patrimonial que no está suficientemente aprovechado.
En cuanto a los Servicios Sociales, desde la formación castellanista se vio con buenos ojos la más que probable cesión por parte de la Administración regional de una parcela en el Polígono Residencial para edificar en ella un nuevo centro de día para personas mayores. Sin embargo, instaron a comenzar a dar los pasos para que se pueda construir una segunda residencia de tercera edad en Aranda de Duero ya que, a su juicio, con la actual no se podrán cubrir las necesidades de la zona.
Ferrocarril y A-11
El secretario provincial de Tierra Comunera, José Ignacio Delgado, reconoció que hay dos cuestiones fundamentales contempladas en el pacto de gobernabilidad del Ayuntamiento de Aranda que se han quedado en la cartera sin solucionar, la potenciación del ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos y la construcción de la Autovía del Duero, futura A-11. Dos proyectos en los que no se ha avanzado, a juicio de Delgado, por el cambio de color en el Ejecutivo central. «Cuando se firma el pacto el PP tenía el Gobierno central pero ahora mismo ellos no son los responsables», incidió, advirtiendo que «el tema es que la propiedad es del Estado y no está haciendo absolutamente nada».
En cualquier caso, abogó por que la Administración regional mantenga el compromiso establecido con ambas infraestructuras. Más en concreto, instó a que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, mantenga firme el compromiso de confinanciación de la Autovía del Duero e incluso incremente los cien millones de euros que ofreció al Ejecutivo central. Asimismo, requirió su implicación en la potenciación del ferrocarril «dejando bien claro que la infraestructura es de quien es», aseveró.
Los integrantes cuantifican la alianza
Entre 32 y 40 millones de euros, dependiendo de si la cuenta la hacían los responsables de TC o los del PP, se han conseguido durante este mandato de la Junta gracias a lo que Ángel Guerra calificó como un equipo de gobierno estable y serio constituido por dos partidos diferentes pero «que nos hemos comprometido por Aranda, para llevar a efecto una serie de proyectos e inversiones que estamos seguros de que podemos ofrecer a los arandinos con absoluta seriedad y con resultados».
La residencia de tercera edad, la escuela infantil que, dentro del programa Juntos, se está construyendo en el Polígono Industrial Allendeduero, la ampliación de la terminal de mercancías, la recién inaugurada planta de tratamiento y compostaje de residuos o, en el futuro, la Circunvalación Este Norte y el arreglo de la estación de autobuses fueron señaladas como algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo durante este mandato siendo sufragadas íntegramente por las arcas regionales, sin que el Ayuntamiento haya tenido que aportar nada.
Un balance positivo que, sin embargo, apuntaron desde TC y PP no implica que en los últimos meses de mandato vayan a vivir de réditos, sino que continuarán trabajando para materializar nuevas iniciativas.