TIERRA COMUNERA (TC) en Madrid, apoya la protesta realizada por los afectados debido al retraso en la entrega de pisos en el ensanche de Vallecas realizada junto a las casetas de las promotoras.Los vecinos afirman que compraron sus casas con la promesa de que podrían vivir en ellas entre 2003 y 2004. En 1999 comenzó el proyecto de una nueva ciudad en Vallecas, 25.688 viviendas, la mitad sería vivienda protegida, siete años después solo tienen licencia de primera ocupación 465 (2%).
TIERRA COMUNERA (TC) en Madrid, se pregunta por qué el ensanche aprobado en 1999, es el más retrasado de los planes de Madrid, en contraste con la cifra de licencias concedidas en otros nuevos barrios del norte aprobados en las mismas fechas.
Algunos ejemplos, Sanchinarro, de las 13.568 viviendas proyectadas, tienen licencia de primera ocupación 8.049 (59). O en Las Tablas, 12.272 viviendas proyectadas, tienen licencia 5.997 (48,6%).
TIERRA COMUNERA (TC) en Madrid, quiere denunciar que el retraso que sufren las edificaciones tiene como fin el encarecimiento de las mismas, con el consiguiente perjuicio económico para los compradores de las nuevas viviendas.
Algunos de los futuros vecinos han visto como su piso ha subido de precio unos 30.000 euros más de lo previsto.
El retraso en la entrega de algunas de las viviendas terminadas y con licencia de primera ocupación, pero que se encuentran a la espera de que el Ayuntamiento recepcione la zona. Viviendas que deberían haber sido entregadas en 2004.
La falta de equipamientos y servicios mínimos en el barrio. No hay ni recogida de basuras ni cartero, autobuses o metro. Lo cual esta impidiendo en la practica a los nuevos vecinos que puedan vivir en sus casas por la falta de los mismos.
Por cierto, las obras de prolongación de la línea 1 de metro hasta el Ensanche ya esta terminada. ¿Para cuando esta prevista la inauguración de la línea 1? Espera tal vez la Comunidad a que se acerquen las elecciones para inaugurarla.
Mi barrio ¿Para cuando? Se preguntan los afectados, de momento no hay respuesta.