Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN PUERTOLLANO (Ciudad Real). (Mayo`2003). . (22/07/2003)

PENDONES MORADOS

Poca gente en la actualidad, conoce el significado del pendón morado castellano o comunero. Bandera creada por los liberales del siglo XIX, al tomar una referencia errónea que relacionaba el color morado con lo castellano, pero que fuera como fuese, ya es parte de nuestra historia.
Pendón castellano que daría el color morado a la franja inferior de la bandera española republicana. Pendón morado que aún perdura orgulloso en el escudo del Real Madrid, o ¿acaso se han olvidado las viejas generaciones como se llamaba el equipo de segunda del Madrid, hoy Real Madrid B, antes de la división de la más importante nacionalidad del Estado Español? Sí, era el “Castilla”. La creación de un conjunto de pseudo-regiones inventadas al calor y forma del oportunismo político del momento, obligaría a borrar ese nombre de nuestras vidas, ello facilitaría la digestión de unas nuevas identidades. Identidades que ni sus mismos creadores se creían en su momento que lograran cuajar. José María Barreda ha afirmado públicamente más de una vez, que los que creían que este invento de Castilla-La Mancha pudiera germinar, entraban en un autobús.
La experiencia nos demuestra que con medios de comunicación y mucho dinero, se le puede acoplar a la mayoría de la gente la identidad que se quiera, pero claro todo el monte no es orégano, y como dijera Napoleon: “El hombre se divide en tres clases, los que mandan, los que son mandados y los rebeldes, y precisamente ese último grupo no se rindió a tal absurdo, y se articuló y constituyó allá por el 88 en un grupo político: TIERRA COMUENRA. Un partido que defendía y defiende el pendón morado, os ea la Castilla Entera, la que firmaran en el pacto federal castellano de 1869, episodio de nuestra historia que tan tapado y oculto a quedado por los politicastros del momento. La Castilla de las 17 provincias castellanas unidas, y una voz unánime en los parlamentos español y europeo.
Resulta difícil de creer, que un personaje como Bono a finales de los 70 cuando militaba en el PSP, enarbolara con orgullo y sin complejos el pendón morado castellano en las manifestaciones, ya que el PSP contemplaba a Castilla Entera. El mismo que unos años después y unos peldaños más arriba de su carrera política, comenzase a invertir grandes cantidades del erario público en potenciar una nueva identidad innecesaria: la castellanomanchega. El genocidio a que se viene sometiendo a una de las culturas milenarias más importantes de Europa y de la Historia: “la castellana”, no debe quedar impune. La tergiversación y manipulación de la historia al más puro estilo euskaldún, para acoplarla a su nuevo traje castellanomanchego, por parte de sectores intelectuales afincados al amor del pesebre del poder, precipitará el efecto péndulo, que pondrá las cosas en su sitio. Si Castilla –La Mancha (1.7 Millones de habitantes) no pinta nada en España, ¿Qué va a pintar en Europa?.
Por otro lado las continuas cantidades de dinero público que Bono invierte desde el día siguiente de ganar unas elecciones, con intención de ganar también las siguientes nos da una situación preocupante. Un señor que se escribe libros echándose continuas flores, como si fuera el único y auténtico Mesías salvador del último vagón del tren, mostrando libros de fotos de los pueblos de nuestra comunidad comparándolos con el pasado remoto, en lugar de compararlos con los pueblos de otras comunidades autónomas más adelantadas, o sea de casi cualquiera. Pagando autobuses a cargamentos de ancianos enumerados y engorrados con gorra oficial, para engordar su artificial día 31 de Mayo, apuntándose logros de infraestructuras construidas para unir a Madrid con la periferia como si fueran realizadas para darnos servicios a nosotros, o acoplándose cualquier logro bien sea de su escasa cosecha o de cualquier rebote. Cada año el estudio económico de la prestigiosa Fundación La Caixa, da una buena hostia a nuestro presidente y nos sitúa en el lugar real donde estamos: entra las regiones mas atrasadas de España y de Europa. Pero da igual con mucho dinero, medios, y bastante analfabetismo receptor, mostrarán que vivimos en el País de las Maravillas.
Resulta curioso que los partidos de corte regionalista en Castilla como el PRCM, URCL o PRIM, nacidos a primeros de los 80 al cariño oportunista de la creación de unas nuevas identidades regionales, ya hayan desaparecido o estén a punto de hacerlo.
El pasado día 23 de abril, a la sazón día del pueblo castellano para más INRI, el Diario Oficial de Castilla La Mancha publicaba las candidaturas que se presentan este año a Cortes de Castilla La Mancha. Tomamos la provincia de Ciudad Real y aparecen 7. Una de ellas para variar de corte ultraderechista y antisistema, nos quedan 6 candidaturas serias, PP PSOE e IU, por un lado, y enfrente 3 candidaturas todas ellas distintas, pero con un factor común: de corte castellanista, de las que defienden la Castilla Entera y el pendón morado comunero. ¿no será que la historia se está revelando y poniendo las cosas en su sitio?¿qué pasará de aquí a unos años cuando los ancianos que besuquea Bono en sus continuas campañas pre-electorales no estén entre nosotros?
El castellano siempre ha sido un pueblo fácil de manipular, pero no estúpido. La historia terminará poniendo cada cosa lógica en su sitio, y los 11 millones de castellanos que vivimos en este mundo tendremos una voz unánime para llevarla donde haga falta. Y el que hoy se escribe libros poniéndose en los altares, mañana será acusado cómplice de un genocidio cultural. Y como dice ese viejo refrán castellano: “ a todo cerdo le llega su San Martín”.

Compartir publicación