La agrupación local de TIERRA COMUNERA, pide al alcalde de Puertollano, que solicite a REPSOL, que si quiere colaborar con 8.600.000 euros (un 20% del coste total del nuevo embalse del Montoro), conceda esa cantidad a los ayuntamientos consumidores del nuevo embalse, para que ellos los inviertan en otras infraestructuras.
Para TIERRA COMUNERA, es un detalle muy de agradecer que una empresa privada como REPSOL, quiera colaborar voluntariamente poniendo de su bolsillo una cantidad de dinero tan importante como el 20% del proyecto, a cambio de unas obligaciones y unos derechos que de todas formas tenia adjudicados, sin haber puesto nada, puesto que será dicha empresa quien gestione el agua como hasta la fecha.
Lo que la agrupación comunera no ve positivo es que ese montante de dinero, que hay que recordar que supera incluso al que puso la Junta de comunidades, se lo ahorre el Estado.
Hay que recordar que este tipo de proyectos son financiados en un 15% por los ayuntamientos beneficiarios de la infraestructura, y el resto del 85% por el Estado. En este caso el Estado para agilizar la obra lo ha hecho a través de la Sociedad Estatal Aquavir, que ya tenia aprobada su parte correspondiente (36.550.000 euros), que en buena parte provienen de fondos europeos precisamente adjudicados por el tipo de infraestructura que se va a ejecutar.
Tras la oferta de Repsol, de poner un 20% del presupuesto, que se lo ahorraría Aquavir, el Estado se estaría embolsando en sus arcas 8.600.000 euros que ya tenia aprobados para el pantano de Puertollano, siendo lo más preocupante, que de esa cantidad de dinero que se ahorra buena parte es dinero concedido desde Europa precisamente para realizar una obra específica como un embalse, y que tras ahorrárselo el Estado los invertirá en otra parte del País y en cualquier otro tipo de infraestructura que no le corresponda financiarse con fondos europeos, lo cual para TIERRA COMUNERA no es justo.
La agrupación comunera recuerda al Equipo de Gobierno, que la Junta de Comunidades se prestó voluntariamente a poner el 15% que le correspondía a los Ayuntamientos consumidores, lo cual tras llevarse a cabo va a repercutir directamente en los presupuestos de estos ayuntamientos, que dispondrán de una cantidad de dinero muy considerable para realizar cualquier tipo de infraestructura de las muchas que carecen cualquiera de estas poblaciones.
De igual forma si la aportación que realiza Repsol, se la va a ahorrar el Estado, ¿Aquí quien se beneficia del detalle de Repsol con Puertollano y su Comarca?, pues el único beneficiado es el Estado y la ciudad o lugar donde éste vaya a invertir ese dinero que se ha encontrado sin esperárselo.
Es por ello que TIERRA COMUNERA solicita a nuestro alcalde, que proponga a Repsol que invierta ese dinero en cualquier otra infraestructura, de las muchas que carece la comarca, si lo que quiere es colaborar con estas poblaciones, o que como la Junta de Comunidades ceda esas cantidades directamente a las arcas de los ayuntamientos implicados, para que repercuta directamente en ellas y en los ciudadanos.
TIERRA COMUNERA lamenta el conformismo, que tanto el Equipo de Gobierno del PSOE como los dos partidos de la oposición con representación actualmente en el Ayuntamiento PP e IU tienen en este asunto, que dejan de pasar 8.600.000 euros nuestros delante de sus narices para que se vayan a otro lugar.