TIERRA COMUNERA CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TIERRA COMUNERA considera que los menores castellanos están desprotegidos en numerosas ocasiones y es deber de toda la sociedad, y especialmente de la instituciones, promover la creación de organismos públicos que tengan como objetivo el bienestar de esta importantísima parte de la población de Castilla.
Con este propósito, Tierra Comunera propone la creación de LA OFICINA MUNICIPAL DEL MENOR Y LA FAMILIA para atender y acelerar la respuesta a consultas de tipo psicológico y legal que interesen a este sector de la ciudadanía.
Tierra Comunera, además, propone la creación, a través del Ayuntamiento de Segovia, de un CONSEJO LOCAL DEL MENOR. Dicho consejo estaría compuesto por representantes infantiles y adolescentes de todos los centros educativos de nuestra capital y supervisado por personal especializado (pedagogos, psicólogos…etc). Tierra Comunera pretende conseguir la participación de los menores en la sociedad y su colaboración en las políticas municipales que les afecten directamente.
Tierra Comunera complementaría estas actuaciones con la creación de la figura del MONITOR DE BARRIO. Esta figura estaría destinada a trabajar en la realización de actividades extraescolares colaborando estrechamente con las asociaciones de vecinos. Así mismo, Tierra Comunera considera que este tipo de profesionales es especialmente importante, junto con el resto de la comunidad educativa, para la detección de posibles malos tratos a menores.
Finalmente, Tierra Comunera cree indispensable el aumento de la seguridad en todos los centros educativos de Segovia y la mejora de sus instalaciones, entre ellas los patios de recreo.
SEGOVIA SUBSEDE OLÍMPICA
Tierra Comunera lamenta que el Ayuntamiento de Segovia no haya promocionado nuestra capital como posible subsede olímpica ante los responsables de la sociedad organizadora de la candidatura Madrid 2012.
Tierra Comunera considera que la posible organización de un evento de esta magnitud podría suponer para varias ciudades castellanas próximas a Madrid una promoción turística a nivel mundial única y el desarrollo de infraestructuras deportivas que posibilitasen la celebración de grandes acontecimientos deportivos españoles e internacionales en Castilla.
Las razones que hacen de Segovia una ciudad apta para la celebración de alguna de las competiciones olímpicas son tres, a saber: nuestra relación histórica con Madrid, nuestro título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y nuestra proximidad a la capital madrileña. Pero una vez más y debido también en parte a nuestra propia desidia, Madrid se olvida de Castilla y elige como subsedes olímpicas a ciudades catalanas y andaluzas. Tierra Comunera cree que Castilla tiene tanto derecho como el resto de territorios españoles de disfrutar de infraestructuras deportivas de primer orden que contribuyan a modernizar nuestra tierra.
Así, Tierra Comunera considera que esta situación no es irreversible e insta al los responsable del Ayuntamiento de Segovia a comenzar a trabajar de inmediato en la promoción de nuestra ciudad como subsede olímpica.
TIERRA COMUNERA EXIGE MEJORA EN LAS INFRAESTRUCTURAS DE SEGOVIA
La agrupación segoviana de Tierra Comunera exige una mayor inversión por parte de la Junta de Castilla y León en nuestra capital y provincia en materia de infraestructuras de comunicación vial.
El que el Estado haya construido una peligrosa variante, y no circunvalación, que llevábamos esperando décadas, siendo Segovia la última capital de provincia en conseguirla; el que la empresa Iberpistas esté ejecutando una autopista privada sin haber tenido en cuenta principios medioambientales en su trazado y que esté produciendo como resultado inmediato el incremento del número de curvas en la carretera nacional N-603; el que el GIF haya comenzado las obras del tren de alta velocidad en nuestra provincia solamente porque se considera a Segovia una tierra de paso para llegar antes a Valladolid, y es que no deberíamos olvidar que no había prevista ninguna parada de este tren en nuestra capital, no son motivo suficiente para que la Junta de Castilla y León continúe dejando de lado sus responsabilidades con Segovia y empiece a invertir en la mejora de nuestras infraestructuras.
Tierra Comunera considera prioritaria para los próximos años la conversión en autovía de varios tramos de carretera que unen nuestra capital con el resto de Castilla. Estos tramos en cuestión serían las vías autonómicas CL-601 (Segovia-Cuéllar-Valladolid), CL-603 (Segovia-Turégano-Cantalejo-Anranda de Duero), CL-605 (Segovia-Santa María-Arévalo) y el tramo de la nacional N-110 (Segovia-Villacastín) para unir las tres ciudades patrimonio de la Comunidad (Segovia-Ávila-Salamanca).
Tierra Comunera cree que estos cuatro ejes son fundamentales para impulsar definitivamente el desarrollo de Segovia y contribuir a la articulación no radial del territorio castellano, ya que uniría nuestra capital con los focos industriales y turísticos más importantes de Castilla y León y posibilitaría una fácil salida de los productos segovianos al resto de Europa.
CASTILLA Y LA PAZ MUNDIAL: ¡NO A LA GUERRA!
TIERRA COMUNERA se opone al comienzo de un conflicto bélico contra Irak y lamenta la mediocre política de seguidismo que el gobierno español del Partido Popular está llevando a cabo sistemáticamente en detrimento de nuestra democracia y del papel internacional de la Unión Europea.
TIERRA COMUNERA se declara a favor de cualquier manifestación que la sociedad segoviana pudiera organizar en contra de la guerra.
TIERRA COMUNERA como agrupación política pacifista reivindica una política activa de construcción de la paz mundial para Castilla, España, Europa y todas las naciones del mundo.
TIERRA COMUNERA manifiesta su rechazo a que cualquier Estado se atribuya el papel de policía del mundo y garante unilateral de la seguridad mundial, optando por que ese puesto sea asumido por los organismos internacionales, en especial por las Naciones Unidas.
TIERRA COMUNERA considera necesario ir más allá de la mera ausencia de conflictos bélicos, tratando de erradicar las raíces sociales, políticas y económicas de las guerras.
TIERRA COMUNERA pretende que se reduzca la exportación de armamento español a otros países y que se suprima su venta a países en conflicto con regímenes totalitarios o a países pobres para los cuales el comercio de armas supone un insulto además de una violación de los acuerdos internacionales.
TIERRA COMUNERA aboga por una cooperación eficaz entre todos los pueblos de la tierra y apuesta por la lucha por un mundo más justo en que las diferencias entre países ricos y pobres se conviertan en sólo, un vago recuerdo del pasado.
TIERRA COMUNERA lucha por la concesión de 0,7% del PIB garantizando además la calidad de la ayuda que nunca debe perseguir objetivos comerciales ni militares. Este 0,7% del PIB debe verse acompañado de una Ley de Cooperación Internacional que garantice la eficacia de todas las partidas presupuestarias destinadas a este fin.
TIERRA COMUNERA apuesta por favorecer y potenciar la sensibilización y humanización a través de la extensión a toda la sociedad de los valores de la paz y la tolerancia.
TIERRA COMUNERA CONTRA EL TERRORISMO: ¡ETA NO!
TIERRA COMUNERA lamenta el salvaje asesinato del ciudadano vasco Joseba Pagazaurtundua y hace pública su repulsa, sin ninguna clase de reservas, a todo tipo de terrorismo y en especial al que más directamente afecta al Estado Español, el cruel terrorismo de ETA.
TIERRA COMUNERA considera que el único medio posible para defender una idea política es la palabra y siempre hará suyos los valores democráticos de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como los principios exclusivos que hacen avanzar a la humanidad.
TIERRA COMUNERA se compromete en la extensión a toda la sociedad castellana, al igual que el resto de partidos políticos democráticos, de estos valores fundamentales para la convivencia pacífica de todos los ciudadanos.
SEGOVIA Y EL TURISMO
TIERRA COMUNERA es consciente del privilegio y de la responsabilidad que supone para todos los segovianos vivir en una ciudad patrimonio de la humanidad.
TIERRA COMUNERA apuesta por la conservación del casco histórico y por la potenciación del turismo. Algo tan básico como la mejora de este sector económico tan importante para la ciudad no se acomete con la suficiente eficacia. Si bien se ha mejorado la promoción de Segovia en ferias especializadas, se ha olvidado que tan importante es que se nos conozca fuera como recibir a los visitantes en las condiciones adecuadas para hacer su estancia grata y garantizar su vuelta.
TIERRA COMUNERA considera que el Plan de Excelencia Turística puesto en marcha por el Ayuntamiento ha sido insuficiente y que Segovia necesita un nuevo impulso que mejore la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes.
TIERRA COMUNERA propone las siguientes actuaciones urgentes:
TIERRA COMUNERA considera que con estas medidas de urgencia se revitalizaría el turismo en nuestra capital y aumentaría el número de pernoctaciones; pero es consciente de que cualquier actuación para conseguir el objetivo de convertir a Segovia en una ciudad turística de primer orden se tendrá que ver acompañada por la construcción de aparcamientos subterráneos y de superficie y una nueva estación de autobuses.