Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN SEGOVIA HACE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE CASTILLA Y LEÓN. (Febrero’2007). .. (26/02/2007)

La Agrupación de Segovia del Partido TIERRA COMUNERA en estas fechas en
que se recuerda el primer Estatuto de Autonomía de Castilla y León hace una reflexión sobre el mismo.

1º Han pasado 24 años y Castilla y León sigue arrastrando los mismos problemas de desequilibrio económico, despoblación, envejecimiento poblacional que tenía en 1983.

2º. A estos problemas se añaden el retraso en la construcción de Infraestructuras, la escasa entidad industrial transformadora de nuestras materias primas, la escasa atención a las inversiones en nuestros recursos naturales y culturales, la necesidad de mejora urgente en la Educación y una Sanidad que llegue a todos los rincones de este disperso territorio.

3º. El desinterés de los sucesivos gobiernos centrales, tanto del PP como del PSOE, hacia Castilla y León ha sido manifiesto, rayando en lo despectivo.

4º.Por si fuera poco los gobiernos autonómicos, tanto del PP como del PSOE, han sido tan escasos en iniciativas como en reivindicaciones a los gobiernos de España y hoy día la conciencia autonómica es aún precaria.

5º.La consecuencia es que cada día Castilla y León está más lejos de las Comunidades Autónomas de la vanguardia del Estado (la C. A. castellana de Madrid o la C. A. de Cataluña) y se halle más cerca de las comunidades autónomas más atrasadas.

6º.La tercera reforma del Estatuto de Autonomía presentada el 5 de diciembre de 2006 no añade nada nuevo. Al contrario, reafirma la supeditación de los partidos mayoritarios en la Cortes de Castilla y León a las directrices que les envían desde sus sedes centrales de la capital: nada de reivindicaciones, no pedir nada, exigir menos, conformidad total y evitar que Castilla se aparte un ápice de la más rancia idea de la España Una y Grande.

7º.TIERRA COMUNERA en estos días de recuerdo quiere exponer que es difícil hablar de un Estado serio y sólido donde la desigualdad entre los ciudadanos de las distintas autonomías son cada día mayores y además consagrados por las leyes. El hecho de que en España haya cuatro sistemas tributarios distintos (el foral navarro, el vasco, el catalán y el común) o de que los impuestos que pagan las empresas son inferiores en el País Vasco y Navarra que en las comunidades autónomas colindantes es algo que difícilmente casa con la retórica oficial de igualdad, solidaridad y modernidad.

8º. TIERRA COMUNERA ya ha expuesto públicamente cuáles deberían ser las nuevas competencias del Nuevo Estatuto para Castilla y León y que se pueden concretar en:

  • La Vertebración de la comunidad en clave descentralizadora con medidas como la organización territorial en comarcas o como la distribución de las conserjerías actualmente centradas en la capital, Valladolid, en diferentes ciudades castellanas.
  • Defensa del Medio Ambiente y del Patrimonio Natural, Histórico, Artístico y Cultural en cuanto seña de identidad castellana y como yacimiento de actividades sostenibles.
  • Control de los recursos naturales, empezando por las aguas de la Cuenca del Duero.
  • Creación de la red de medios audiovisuales autonómicos públicos.
  • Creación de unas fuerzas de seguridad autonómicas.
  • Profundizar en el Autogobierno -en armonía con las comunidades vecinas- y garantizar que cualquier mejora de condiciones de vida para los ciudadanos que se establezca en otras comunidades del estado se aplique en Castilla y León.

    9º.TIERRA COMUNERA considera, finalmente, que para afrontar los retos que la Unión Europea planteará, es imprescindible que las comunidades autónomas castellanas de España comiencen a unir sus fuerzas y sus aspiraciones para lograr un futuro de más bienestar y calidad de vida para sus ciudadanos.

  • Compartir publicación