La Agrupación Comarcal de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) en la Ribera del Duero, participó activamente el pasado martes en Aranda de Duero, en la reactivación de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de esta localidad ribereña, que fue convocada por dos jóvenes estudiantes, Daniel Gutiérrez y Jorge Camarero, y que reunieron a cerca de un centenar de interesados, con el objetivo de aglutinar un movimiento ciudadano que reivindique la revitalización de las líneas del tren.
Dos jóvenes estudiantes arandinos de 22 años, Daniel Gutiérrez y Jorge Camarero, se han erigido altruistamente en portadores de la antorcha en defensa del ferrocarril en la capital ribereña y han logrado impulsar la creación de una nueva plataforma reivindicativa para luchar por el mantenimiento de este servicio público.
Alrededor de 80 personas, entre ellas miembros de los cuatro partidos con representación municipal, destacando la presencia de los ediles castellanistas, Teresa Hontoria y Sebastián de la Serna, sindicatos, asociaciones de vecinos, organizaciones empresariales, otros colectivos sociales y personas particulares, secundaron el lunes por la noche la convocatoria realizada por estos jóvenes de cara a crear una coordinadora ciudadana encaminada a garantizar la revitalización de la línea Madrid-Aranda-Burgos y plantear la prometida reapertura de la Valladolid-Ariza.
Los convocantes dejaron claro que este medio de transporte se encuentra en un momento crítico en la comarca, con la progresiva pérdida de servicios tanto a nivel de pasajeros como de mercancías, y, ante el fracaso que a lo largo de más de una década han tenido anteriores experiencias reivindicativas encabezadas a nivel institucional o político, plantearon la constitución de una plataforma ciudadana. «El movimiento ciudadano es una baza que hasta ahora no se ha jugado y hasta ahora no se ha salido a la calle», indicaron.
En este sentido se apostó por dar continuidad al trabajo realizado por la anterior plataforma, aprovechando los contactos realizados y el estudio de vialidad que consiguió que financiara la Junta de Castilla y León, aunque dándole un matiz y un organigrama diferente con presencia de ciudadanos a título particular para evitar la politización.
Todos los colectivos participantes en la reunión mostraron su apoyo a los promotores de la iniciativa quienes, pese a ciertas reticencias iniciales, lograron arrancar el compromiso personal de implicación de 10 voluntarios para crear un «núcleo de acción». Un respaldo que evitó que arrojaran la toalla porque, como advirtió Camarero, «solo dos personas no podemos tirar de 30.000».
Esta gestora será la encargada a partir de ahora de coordinar todos los movimientos y acciones y comprenderá grupos de coordinación con ayuntamientos, empresarios y asociaciones para impulsar la iniciativa ciudadana.
Durante la reunión varios ciudadanos, incluidos representantes de partidos políticos como la concejala comunera Teresa Hontoria, pusieron de manifiesto que tanto RENFE como los gobernantes llevan años tomando el pelo a la ciudadanía y abogaron por empezar a convocar movilizaciones «porque si no enseñamos los dientes a la Junta y al Ministerio no vamos a conseguir nada».
Sin embargo los impulsores se mostraron partidarios de optar inicialmente por la vía del diálogo, dando un margen prudencial de unos dos meses para obtener alguna respuesta, y en caso negativo no descartaron convocar manifestaciones o salir a la calle a cortar carreteras o vías.
Para los promotores de la plataforma, criterio que comparte Asemar, no es necesario electrificar la línea férrea, como exigen los ayuntamientos. Según sus informaciones la vía no está en tal mal estado -han llegado a circular 50 trenes diarios- y la revitalización pasaría por habilitar trenes regionales diesel -TRD- con horarios y precios competitivos que conectarían Madrid con Burgos en 2horas y veinte minutos. «No queremos un AVE ni tampoco un Talgo que no nos siver para nada», indicaba Gutiérrez
Para lograr ese objetivo sería necesario que la Junta de Castilla y León se implicara en la financiación de estos servicios si resultan deficitarios, como hace con los dos TRD diarios que unen Soria con Madrid.