Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PIDE EN FUENSALDAÑA UN ESTATUTO DIGNO PARA CASTILLA. (Septiembre’2006). .. (23/10/2006)

Medio centenar de cargos políticos y dirigentes del partido Tierra Comunera se han concentrado esta tarde en las puertas del Castillo de Fuensaldaña, sede de las Cortes de Castilla y León para pedir «un estatuto de primera» para Castilla y León.

El acto coincidía con el inicio de una sesión ordinaria de las Cortes a la que han acudido la plana mayor del gobierno regional y el líder del grupo socialista Ángel Villalba. Todos ellos se cruzaron en la puerta de las Cortes con los dirigentes de Tierra Comunera y algunos como el presidente regional Juan Vicente Herrera recibieron los abucheos de los manifestantes.

Tierra Comunera reclama a los dos grandes partidos estatales centralistas que apuesten por enmendar durante los próximos meses el estatuto regional de manera que se garantice la dotación a esta Comunidad de un «autogobierno de primera», que permita resolver los graves problemas que tanto el territorio como la sociedad de Castilla y León tiene planteados.

Entre los manifestantes se encontraban Luis Marcos, Secretario Nacional de Tierra Comunera, así como los secretarios provinciales del partido en Burgos José Ignacio Delgado, de Palencia Juan Cruz Vidal y de Ávila Alejandro Olivar. También se encontraban presentes Carlos Pérez, secretario de organización de TC en Valladolid y Eduardo Rodríguez, portavoz municipal de TC en la capital castellana. Miembros de Juventudes Comuneras asistieron también al acto convocado por Tierra Comunera.

El dispositivo policial obligó a los manifestantes a que se alejaran a una distancia prudencial de la entrada al edificio, pero los consejeros y procuradores que acudían a las Cortes tuvieron que soportar los abucheos y gritos de los manifestantes.

Durante más de una hora, los comuneros corearon consignas como «Castilla y León, de primera división», «queremos el Duero y también nuestro dinero», «que traiga Padilla, el estatuto de Castilla» o «con Psoe y PP, Castilla no va bien».

Las exigencias clave que plantea TIERRA COMUNERA (TC), pasan por el reconocimiento de Castilla y León como una “nacionalidad histórica”, superando la definición pactada por PP y PSOE, «una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, al tiempo que le vuelve a condenar al furgón de cola de las comunidades autónomas, dejando pasar la oportunidad de situarse en el pelotón de cabeza de las comunidades españolas»; así mismo los castellanistas reclaman un marco institucional estable de colaboración entre las diferentes comunidades autónomas castellanas.

TIERRA COMUNERA (TC) pretende contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla y León, desarrollar un modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de recursos para que los ciudadanos de esta tierra tengan garantizados unos servicios públicos de calidad, la vertebración de la comunidad, la descentralización administrativa y la comarcalización. Al mismo tiempo, TIERRA COMUNERA (TC) pretende concretar la asunción práctica de las competencias en recursos hídricos, y los calendarios para crear la policía autonómica y unos medios públicos de comunicación audiovisual, dotar a la comunidad de instrumentos decisivos en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, así como en la defensa del medio rural, del patrimonio cultural y del medio ambiente, demostrando una sensibilidad mayor con territorios aquejados por el olvido institucional como las provincias de Soria y Zamora.

Compartir publicación