La Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), comenzando el mes de Noviembre de 2006, observa con preocupación el enorme retraso que padece la elaboración del documento de Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Burgos para 2007. esta situación forma parte del estado de desencanto y desilusión que se percibe entre la sociedad burgalesa por la gestión municipal de la ciudad de Burgos, que se encuentra en un estado de atonía y parálisis.
El gobierno municipal que preside Aparicio, se manifiesta ante los ojos de los burgaleses, como un ejecutivo débil, carente de un modelo de ciudad definido para Burgos, incapaz de afrontar los retos a los que se enfrenta esta ciudad, mediocre en su gestión, incapaz de alcanzar consensos y de practicar el más elemental diálogo ciudadano, subordinado y sumiso ante los grandes intereses y poderes de la ciudad, evidenciándose el propio Aparicio, como alguien sin ilusión y compromiso, claramente vacío del liderazgo que la ciudad precisa, e impotente a la hora de coordinar un proyecto de trabajo cohesionado y racional con su equipo de concejales.
La ciudad de Burgos se encuentra por tanto paralizada por un gobierno que no sabe gobernar y que no sabe resolver los problemas de los ciudadanos. Aparicio, que está demostrando que le viene grande el cargo de alcalde de la ciudad, aparece como un regidor inapetente y desilusionado, ineficaz para presionar a las grandes administraciones regionales y centrales para evitar que sigan discriminado y marginado a Burgos en sus presupuestos e inversiones anuales.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que los Presupuestos Municipales para 2007 son la última oportunidad que le queda al gobierno de Aparicio, para rectificar su devenir errático e inconexo, adoptando decisiones firmes que definan el modelo de ciudad que Burgos necesita, imprimiendo más agilidad a las decenas de proyectos embarrancados con que cuenta el municipio, dando una gestión eficiente a las actuaciones cotidianas, priorizando las inversiones, y evitando que en definitiva, los cuatro años del gobierno de Aparicio se conviertan en cuatro años perdidos para la ciudad de Burgos.
Los castellanistas reclaman al alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, que los Presupuestos Municipales de la Ciudad de Burgos, en el ejercicio 2007 tengan un carácter más progresista, eficiente y transformador, apostando por la reducción del gasto corriente no productivo, por incrementar las inversiones modernizadoras en la ciudad, y por reequilibrar Burgos desde una perspectiva territorial y de barrios, y por configurar una ciudad más habitable, humana, ambiental y competitiva.
Así, esta formación comunera, ha elaborado 10 prioridades de gran calado, que contribuirían de ser aceptadas, a situar a Burgos en la senda de ocupar un lugar de privilegio dentro del conjunto de las capitales españolas; estas propuestas han sido presentadas por Luis Marcos, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) en rueda de prensa celebrada en la mañana del martes 31 de noviembre, en la capital burgalesa. Los comuneros desean que estas diez propuestas prioritarias, sean estudiadas y conocidas por el concejal responsable del Área de Hacienda y Presupuestos, por lo cual le han reclamado de forma urgente una reunión para tratar de los Presupuestos Municipales para 2007.
Según la estimación de ingresos que efectúa esta organización política, las cuentas municipales para el 2007, se elevarán a una cifra que se situará en el entorno de los 235 millones de euros, con lo cual, el consistorio burgalés dispondrá de una capacidad financiera holgada para acometer los proyectos que necesita la sociedad burgalesa, así como para prestar con calidad los servicios municipales que demanda la ciudadanía.
TIERRA COMUNERA (TC) considera un mito erróneo y manipulador del gobierno municipal del PP que lidera Aparicio la queja reiterada de deficiencias en los recursos, puesto que los castellanistas recuerdan que en el periodo 2001/2006 los ingresos municipales vía impuestos directos, indirectos y tasas, han pasado de 75 a 129 millones de euros (¡un incremento del 72% en cinco años!), lo cual convierte en una coartada demasiado pobre la ausencia de ingresos.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se apuesta por un presupuesto equilibrado, con cifras estimadas de 235 millones de euros, que apueste por la austeridad en el gasto corriente y de personal, que se centre en el apoyo a las inversiones productivas, y que acentúe su carácter social y ambiental, orientándose a la construcción de una sociedad burgalesa más justa, solidaria, humana y habitable. Las propuestas esenciales que se formulan para el diseño de los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Burgos para el ejercicio 2007, son las siguientes:
Recorte del Gasto Corriente y de las Subvenciones prescindibles, mediante la optimización del funcionamiento administrativo del Ayuntamiento, la asignación adecuada del personal, la mejora de la productividad, de la asignación de recursos y la formación del personal, de forma que los capítulos I, II y IV de gastos municipales no superen el 50% del total del presupuesto (en torno a 117-120 millones de euros).Apuesta por las inversiones en el municipio burgalés, destinando a la suma de los capítulos 6 y 7 de gastos cifras que no sean inferiores a los 106 millones de euros (en torno al 45% del presupuesto municipal). Además, desde TIERRA COMUNERA (TC) se recuerda al concejal Ibáñez que predique con el ejemplo su pretendida preocupación por las inversiones y los gastos en bienes de equipo municipales, que llevan cinco años prácticamente congeladas (en torno a 45 millones de euros), mientras en el mismo periodo de tiempo los gastos corrientes del Ayuntamiento han pasado de 33 a casi 64 millones de euros, y el apartado de subvenciones (transferencias corrientes) de 15 a más de 21 millones de euros. Para los castellanistas, un ayuntamiento inversor debe ser austero en el gasto corriente, y muy estricto y riguroso en el capítulo de subvenciones, justo lo contrario de la realidad que practica el equipo de Aparicio con los recursos que pagamos todos los burgaleses.Incorporación de Medidas de carácter ecológico y medio ambiental, para el Burgos del 2004, destacando la Ampliación del Cinturón Verde Municipal, destinando a este fin 2 millones de euros, y al diseño de un Plan de Fomento del Ahorro Energético y de uso de Energías Renovables, por importe de 3 millones euros. Son urgentes también inversiones en la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento de aguas; así los comuneros creen que hay que dotar al presupuesto municipal de una partida destinada a mejorar la gestión del agua en Burgos, desde el punto de vista ambiental y sostenible, promoviendo el ahorro de este recurso, la reutilización de aguas residuales y reduciendo las pérdidas de la red y el uso de agua potabilizada para riegos y limpiezas viarias. Incrementar la partida de la EDAR hasta los 6 millones de euros y exigir lo mismo a la Junta de Castilla y León.Es necesario realizar una apuesta decidida por la dinamización del tejido económico en la ciudad y a favor del empleo. Dentro de esta propuestas TIERRA COMUNERA (TC), apuesta por agilizar la creación de suelo industrial disponible, el comienzo del Parque Tecnológico Empresarial, diseñar una política de apoyo al Comercio Tradicional, que dé continuidad al Plan Global de Apoyo al Comercio, con dotaciones anuales de 3 millones de euros, y centrada fundamentalmente en apoyar la creación de puestos de trabajo y la inversión productiva. Finalmente los comuneros reclaman el desarrollo del Plan de Empleo Juvenil, con dotaciones de 3 millones de euros anuales, apostando por el fomento del autoempleo, la creación de un nuevo vivero de iniciativas empresariales juveniles, una línea de contratos en prácticas para jóvenes titulados burgaleses, y el diseño de un programa formativo de inserción laboral para jóvenes.Asumir la ejecución de un Programa de Acceso a la Vivienda, que incluya la ejecución anual de 200 viviendas en alquiler asequibles para jóvenes, la creación del Instituto Municipal de la Vivienda, el gravamen de la vivienda desocupada especulativa, y la agilización de la gestión del suelo urbanizable residencial. Así mismo TIERRA COMUNERA (TC) reclama Incorporar una partida de 6 millones de euros para crear el Patrimonio Municipal de Suelo.Incorporar el presupuesto suficiente (10 millones de euros anuales) para ejecutar un programa plurianual de mejora de las infraestructuras de los barrios burgaleses. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se plantea la territorialización en los diferentes barrios de la ciudad del presupuesto de infraestructuras, para conseguir un desarrollo armónico y equilibrado de la ciudad.Asumir para el 2007 el inicio de la construcción del Recinto Ferial de Burgos Pabellón Arena en el paraje de Las Tejeras, en coordinación con el tejido comercial y empresarial de la ciudad.Aumentar los presupuestos destinados a la Cultura y la Educación Municipal por el Ayuntamiento de Burgos hasta la cifra de 9 millones de euros para el 2007 (el 3,8% del total; en el presupuesto del 2006 fue el 3,26%). Asumir como actuaciones prioritarias en el 2007 la ampliación de la Biblioteca Municipal Gonzalo de Berceo, la extensión de bibliotecas públicas en los barrios, dotar con una cantidad de un millón de euros la construcción de un Centro de Interpretación de la Ciudad, como instrumento de mejorar la calidad de la oferta turística de la ciudad, el Centro de Cultura Tradicional y el Auditorio de Burgos del Solar de Caballería.Habilitar partidas para el nuevo centro Cívico del Área de COPRASA, y crear un nuevo CEAS en la zona centro de la ciudad. Así mismo en el área de Servicios Sociales, es urgente para 2006, dotar a la ciudad de nuevas Escuelas Infantiles y comenzar una nueva residencia pública para la tercera edad.Aumentar las inversiones en el Área de Instalaciones Deportivas, tanto en remodelaciones como nuevas dotaciones, hasta los 6 millones de euros en 2007.Finalmente los castellanistas reclaman a las cuentas municipales para 2007, habilitar las partidas suficientes, en el presupuesto municipal del 2007, para promover la participación ciudadana, facilitar la elaboración de presupuestos participativos, dotar de una oficina presupuestaria al consistorio, crear una oficina de información municipal y reclamaciones, y mejorar la comunicación ciudadanía/administración local a través de las nuevas tecnologías.