Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PRESENTA SU PROGRAMA EN MATERIA DE MUJER ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES DE MARZO DE 2004. (Febrero`2004). . (28/04/2004)

Desde Tierra Comunera entendemos un gobierno cuyas acciones y actuaciones políticas vayan orientadas a fomentar la participación activa de las mujeres y a propiciar la igualdad entre los géneros.

A lo largo del siglo XX se han producido cambios decisivos en el ámbito de la mujer, así la progresiva igualdad en el ámbito político y jurídico se está traduciendo en la incorporación de la mujer a espacios a los que antes no tenían acceso.

Una política activa de promoción de la mujer no sólo debe permitir mejores oportunidades de trabajo a través de planes de desarrollo (políticas de empleo pero también de orientación vocacional y ocupacional y formación profesional y técnica) sino también fomentar el cambio cultural en todas sus dimensiones (roles y tareas adjudicadas a la mujer, parámetros sobre el trabajo y la calificación profesional, aceptación de la responsabilidad compartida por hombres y mujeres).
Establecer facilidades legales para la jornada laboral flexible y para reducir voluntariamente, de manera temporal, la jornada de trabajo para el cuidado de hijos o atenciones familiares graves. El derecho a trabajar a tiempo parcial y a la suspensión del contrato de trabajo por causa familiar grave. Aunque las políticas de mujer y como consecuencia las de familiar son transversales, de tal manera que los problemas que más acucian son de vivienda, de precariedad laboral, de bajos salarios o de ritmos laborales exagerados y sería en estas materias dónde más habría que incidir.

PROPUESTAS

Participación

  • Impulsar programas dirigidos a mujeres jóvenes para que desempeñen un papel más activo en la vida política, económica, social y cultural. Es evidente la participación desigual de las mujeres en los organismos representativos, administrativos y consultivos, en los medios de comunicación, en el mundo financiero manifestando un déficit democrático.
  • Campañas que promuevan la igualdad entre géneros.
  • Impulso al asociacionismo de mujeres y organizaciones que fomenten la igualdad.

    Formación y Empleo

    La incorporación de la mujer al mercado laboral debería ir acompañada de modificaciones en el modelo social dominante. La mujer aunque trabaje fuera del hogar y aporte recursos económicos sigue cargando con la mayor parte del trabajo doméstico, lo que les provoca tensiones, estrés y agotamiento por la doble jornada. Los datos nos demuestran como la mujer no se han incorporado todavía en la misma medida que los hombres al trabajo remunerado, así, la tasa de actividad de las mujeres es del 37 % frente al 63% de la tasa masculina; también sus índices de desempleo son más elevados, siendo su tasa de desempleo el 27% frente al 13% de los varones y sus contratos son los más deficitarios y el conjunto de la masa salarial femenina es un 30% menor que la masa salarial masculina. Se está produciendo un desplazamiento de la discriminación de acceso al mercado a la discriminación de acceso a un empleo estable.

  • Cursos de formación, que incidan en la posterior inserción al mercado laboral, orientados sobre todo hacia ramas con perspectivas laborales pero que no son trabajos tradicionalmente femeninos.
  • Con el objeto de conciliar la vida laboral y familiar lograr que todas las familias con niños entre 0 y 3 años dispongan de una plaza en una escuela infantil pública.
  • Concesión de un permiso de paternidad de 15 días inmediatamente después del nacimiento del hijo con el objeto de apoyar a la madre y ser partícipe de los primeros días de vida del hijo.
  • Incremento de recursos (centros de día, servicio de cuidadoras) para el cuidado de personas mayores y dependientes.
  • Apoyo al autoempleo de mujeres.

    Urbanismo y Vivienda

  • Establecer un porcentaje de viviendas sociales para mujeres con cargas familiares, víctimas de violencia con escasos recursos económicos.
  • Eliminación de barreras arquitectónicas

    Educación y Cultura

  • Puesta en marcha de programas destinados a potenciar actividades artísticas, culturales y de investigación de las mujeres.
  • Potenciación del deporte realizado por mujeres tanto escolar como profesional.

    Intervención con mujeres con problemática específica

  • Desarrollo de programas de alfabetización y formación laboral que faciliten la integración social de las mujeres inmigrantes.
  • Hacer incidencia en los recursos que eviten una progresiva feminización de la pobreza.

    Violencia de género

  • Mantenimiento de los recursos existentes en la actualidad para proteger a las mujeres víctimas de la violencia de género: asesoramiento legal y psicológico, programa de protección, piso de acogida.
  • Ayuda económica a las mujeres que sufren malos tratos y con escasos recursos a través de las Ayudas de Urgente Necesidad.
  • Campañas de prevención y sensibilización sobre la violencia de género.
  • Mayor dotación policial para garantizar la protección de las mujeres objeto de la violencia de género
  • Ley Integral contra la violencia de género ( una jurisdicción especial que permita que un solo juzgado acuerde medidas de protección a la víctima, normas laborales que faciliten la integración laboral de las mujeres maltratadas, asistencia jurídica gratuita a todas las víctimas de violencia de género)
  • Compartir publicación