Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA AL PP MAYOR AGILIDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS QUE NECESITA ARANDA DE DUERO. (Nov`05). . (17/01/2006)

Durante casi tres horas se reunieron el pasado jueves 3 de noviembre, los representantes del PP y de TIERRA COMUNERA (TC) para analizar la situación del Pacto Municipal de Gobierno entre estas formaciones en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, así como para analizar el estado de progreso de diversos proyectos que afectan a esta localidad ribereña y a su entorno comarcal.

Los comuneros aprovecharon la reunión de seguimiento celebrada ayer para demandar mayor agilidad para los proyectos comprometidos, al tiempo que manifestaron su deseo de que ambos grupos municipales mantengan hasta el final de esta legislatura el pacto de gobierno suscrito para el Ayuntamiento de Aranda de Duero y que dio la alcaldía a Ángel Guerra. Así quedó puesto de manifiesto en la reunión que mantuvieron dirigentes de ambos partidos para hacer un seguimiento del acuerdo firmado tras las elecciones y reeditado en marzo de este año con unos compromisos de inversión por parte de la Junta de Castilla y León por valor de entre 30 y 38 millones de euros.

Un encuentro al que por los comuneros asistieron los secretarios general y provincial, Luis Marcos y José Ignacio Delgado, y los dos ediles arandinos, Sebastián de la Serna y Teresa Hontoria, y por el equipo de la gaviota comparecieron Guerra, el delegado territorial de la Junta, Jaime Mateu, los jefes de servicio de Patrimonio y Fomento, Pedro Hombría y José Luis Ventosa, y la procuradora Soledad Romeral.

Al término ambas formaciones valoraban «satisfactoriamente» el grado de cumplimiento de los acuerdos, aunque TC lo consideró mejorable y revinvindicó una mayor agilidad para ejecutar algunos de los proyectos comprometidos.

Los castellanistas incidieron en la ronda Este-Norte, cuyos plazos no les convencen, y según Delgado arrancaron el compromiso de que las máquinas empiecen a funcionar en septiembre de 2006 y la partida fuerte se contemple en 2007.

En la reunión se informó del inminente inicio de la ampliación de la terminal de mercancías y de que ya se han desbloqueado los problemas para que la Junta se haga con la titularidad del Edificio La Resinera, en la calle Burgo de Osma, a cambio de la permuta de un silo del SENPA para ubicar su nueva sede .

Además de actuaciones iniciadas como la residencia de tercera edad y la planta de compostaje, o otras ya presupuestados como la Escuela de Enología, el punto limpio, la guardería del polígono, la pista peatonal al cementerio o la modernización de la estación de autobuses, los comuneros valoraron positivamente el compromiso de la Administración regional de aportar 100 millones para la futura A-11 si el Gobierno asume concluirla para 2009 y los trámites para ampliar el hospital a través de la permuta de un edificio de 24 viviendas.

Respecto a la restauración de la iglesia de Santa María, aunque solo figuran 50.000 euros en los presupuestos, arrancaron el compromiso asignar a través de una enmienda una partida suficiente cuando se disponga del proyecto.

La Junta se negó a aportar fondos para habilitar el centro de tercera edad de Santa Catalina pero asumió su dotación total y confirmó que una de las cúpulas del proyecto Cúpula del Duero se instalará en la Ribera burgalesa. Además, se va a intentar que se liberen los fondos que se adeudan del programa Proder y se dieron buenas palabras para apoyar la construcción de la residencia de Asadema.

Delgado, que consideró que al final del mandato puede estar cumplido el 60% del pacto, se mostró especialmente molesto porque a su juicio «no haya voluntad» ni por parte de la Junta ni de la Universidad de Burgos (UBU) para la implantación de una extensión universitaria en la capital ribereña que reclama TC. En cualquier caso, Mateu asumió el compromiso de tener una entrevista con el rector, José María Leal, para explicarle un proyecto «que se ha malinterpretado, porque no se trata de duplicar titulaciones sino de crear nuevas que puedan atraer alumnos de otras zonas como Enología, Farmacia, Dietética o postgrados».

También los castellanistas criticaron el abandono de la Junta de Castilla y León hacia algunas carreteras vitales para la mejora de las comunicaciones en la Comarca, como son los tramos burgaleses de la carretera Palencia-Aranda de Duero y Sigüenza-Aranda de Duero.

Por su parte Ángel Guerra valoró positivamente estos dos años y medio de la mano de los comuneros resaltando, al margen de las materialización, la estabilidad que se ha dado al Ayuntamiento «porque veníamos de una corporación en la que dos años antes se había roto un tripartito».

Compartir publicación