La organización castellanista TIERRA COMUNERA (TC), aprovechará su participación el próximo domingo 18 de Septiembre del Día de la palabra Castilla, en la localidad de Taranco de Mena (Burgos), para reclamar a la Junta de Castilla y León el reconocimiento oficial del Día de Castilla y un mayor compromiso con Valpuesta, como cuna del castellano. TIERRA COMUNERA (TC) participará en Taranco de Mena con el objeto de conmemorar el 1205 aniversario del primer documento en que aparece citada la palabra Castilla, hecho acontecido en esta localidad menesa el 15 de septiembre del año 800.
Los castellanistas recuerdan así el Acta Fundacional del Monasterio de Taranco de Mena, bajo la advocación de los santos Emeterio y Celedonio, realizada por el Abad Vítulo y el presbítero Ervigio, según recoge el notario Lope, el 15 de septiembre del año 800, en documento que cita por vez primera de forma escrita la palabra CASTILLA, dentro de los primeros momentos de la repoblación altomedieval de la primigenia Castilla. TIERRA COMUNERA (TC), desde hace años, se une a los actos conmemorativos que se realizan en Las Merindades, con el objeto de extender el conocimiento y el significado de esta fecha, y de potenciar el sentimiento de identidad castellana entre la población.
En los actos que desarrollará TIERRA COMUNERA (TC) en esta edición de 2005, en las campas de Taranco de Mena para el domingo 18 de Septiembre, y dentro de los cuales se producirá la intervención del secretario general de los castellanistas, Luis Marcos, esta formación comunera aprovechará para exigir a la Junta de Castilla y León el reconocimiento oficial del Día de Castilla por la comunidad autónoma y un mayor compromiso con Valpuesta, como cuna del castellano, por parte del ejecutivo que preside Juan Vicente Herrera.
Así, TIERRA COMUNERA (TC) considera urgente que la Junta de Castilla y León reconozca dentro de su calendario de fechas singulares, el 15 de Septiembre, como el Día de la Palabra Castilla, procediendo a su declaración como Fecha de Interés Regional, asumiendo así mismo el compromiso de programar una serie de actos anualmente, con motivo de recordar de forma adecuada todos los años esta efemérides. Los castellanistas son críticos con el manifiesto olvido que esta celebración padece por parte de la Junta de Castilla y León, y muy especialmente con el hecho de que ni el presidente regional, ni su consejera de Cultura, hayan asistido en ninguna ocasión a esta importante y simbólica celebración.
Del mismo modo, los castellanistas aprovecharán sus celebraciones del próximo domingo 18 de Septiembre en Taranco de Mena, para exigir al Gobierno de la Junta de Castilla y León un mayor compromiso con el cercano monasterio y localidad de Valpuesta (Burgos), como cuna del castellano, una vez que parece demostrado que los primeros documentos escritos en lengua castellana pueden ser los cartularios de Valpuesta, con una datación anterior al siglo X, y una antigüedad superior a los 1.200 años. TIERRA COMUNERA (TC) reclamará a la Junta de Castilla y León que se incluya a Valpuesta en el itinerario cultural Camino de la Lengua Castellana, pues resulta paradójico que la cuna del castellano, esté al margen de este proyecto cultural.
TIERRA COMUNERA (TC) solicitará además al Ejecutivo Regional la inclusión del significado de Taranco de Mena y de los documentos de Valpuesta entre los contenidos curriculares propios de Castilla y León, en las enseñanzas obligatorias tanto de educación primaria como secundaria.