Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA SE OPONE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE GOLF EN SUELO AGRÍCOLA, EN ALCALÁ DE HENARES. (Octubre’2007). .. (15/10/2007)

Tierra Comunera muestra su oposición al plan especial aprobado por el consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el pasado 27 de septiembre, un plan que da luz verde a la construcción de un campo de golf en la finca El Encín, de 158 hectáreas, propiedad del Gobierno regional en Alcalá de Henares. El plan nacía a principios de 2005, con la pretensión de promover un gran centro de ocio, deportivo y urbanístico, además de hoteles y salas de congresos en suelo público. Hoy la Comunidad de Madrid pretende construir en la zona, además de un campo de golf, dos pistas de prácticas, varios lagos artificiales, un edificio que acoja la futura sede del club y otras instalaciones deportivas. Además de una nueva carretera que conecte con la A-2.

La zona donde se pretende construir el campo de golf está clasificada por el Plan General Urbanístico (PGU) de Alcalá como” no urbanizable y de especial protección agropecuaria”. Por lo cual esta formación castellanista considera que no se admite el uso deportivo en estas parcelas y acusa al ejecutivo regional de incumplir la Ley del Suelo. Esta parcela esta ubicada en el antiguo centro de experimentación agrícola del Ministerio de Agricultura, una finca de 550 hectáreas. En 2005 para poder adaptarla a los planes del ejecutivo regional fue dividida en cuatro partes. Dos terceras partes fueron declaradas urbanizables. Siendo el otro tercio parte de la finca en la que se pretende construir el campo de golf.

La elaboración a finales de julio de la Ley de Medidas de Modernización del Gobierno y su posterior entrada en vigor el pasado 21 de julio, permitió desatascar el proyecto, que necesitaba un cambio de uso de los terrenos. Esta norma permite a los ayuntamientos “autorizar instalaciones de carácter deportivo en los suelos rurales destinados a usos agrícolas”. Solo dos meses después la Comunidad ha aprobado la modificación del uso de la finca.

Compartir publicación