Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados en el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), vuelven a demostrar la mentira y exageración en que está instalado el Gobierno del Sr. Barreda en los asuntos económicos. Si hace poco más de un mes (antes de las elecciones generales), el Gobierno siempre socialista de CLM hablaba pomposamente de que no existía crisis económica o, en caso de llegar a admitir una cierta desaceleración de la economía, dejaba claro que no iba a afectar de manera importante a esta autonomía porque se habían hecho los deberes, se había diversificado la industria y no existía una dependencia importante del sector de la construcción; hoy vemos cómo el parón de la construcción y el fin de la burbuja inmobiliaria lastran de manera contundente el desempleo en Castilla-La Mancha.
Si no fuese un asunto tan sumamente serio y preocupante, habría que felicitar al Gobierno de CLM por conseguir, por fin, estar por encima de la media nacional, expresión que tanto le gusta al Sr. Barreda. Y así es. En Castilla-La Mancha el paro aumentó en el primer trimestre de 2008 un 30,23% (respecto al mismo trimestre del año anterior), frente al 17,14% que lo hizo de media a nivel nacional. Esto significa un aumento del desempleo de 20.800 personas en CLM entre enero y marzo respecto a los mismos meses de 2007, a pesar de que en este trimestre ha coincidido la Semana Santa, tradicionalmente impulsora del empleo. Pero como este asunto es terriblemente serio para quienes no viven de la política profesional, saltando de un puesto a otro y subiéndose el sueldo cuando les parece bien (también muy por encima de la media nacional), TIERRA COMUNERA (TC) advierte seriamente al Gobierno del Sr. Barreda que el desempleo se está desbocando en Castilla-La Mancha, porque su Gobierno no ha hecho los deberes económicos cuando debía. Y las ayudas de Europa, de las que ha vivido muchos años esta Comunidad, se están acabando.
Respecto a las declaraciones del Sr. Lamata, Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en las que hace hincapié en que la región se sitúa aún por debajo de la media nacional (imaginamos que se refiere al porcentaje de parados de la Comunidad), TIERRA COMUNERA (TC) quiere recordar al Sr. Lamata que esa diferencia es de apenas el 0,06% (CLM 9,57%, España 9,63%). Inapreciable, por lo tanto. Pero además, las provincias más pobladas de la comunidad autónoma están por encima de esa media española: Toledo 10,17%, Ciudad Real 10,68% y Albacete 10,15%, estando por debajo las menos pobladas, Cuenca 6,65% (la provincia más envejecida de CLM) y Guadalajara 6,97%. Y el desempleo femenino sigue situado por encima de esa casi sacralizada (cuando interesa a los políticos profesionales) media nacional: CLM 14,00%, España 11,99%, con una diferencia en la tasa de actividad femenina en CLM más de 5% por debajo de la media española.
Pretender hacer frente al problema del parón inmobiliario con inventos etéreos como las VIPP (¿por qué no se construyen las 50.000 viviendas VPO que prometió el Sr. Barreda en la campaña electoral, en vez de buscar inventos nuevos e inconcretos?), de las que todavía no se sabe nada real y palpable, son nuevos cantos de sirena para los oídos de los castellanos.