Para los castellanistas, el PP y el PSOE de Castilla y León han rectificado su decisión inicial de unificar en una única caja de ámbito regional fusionada, las actuales seis entidades financieras de Castilla y León (Caja España, Caja Duero, Caja Círculo, Caja de Burgos, Caja Segovia y Caja de Ávila), lo que hubiera provocado la desaparición de las entidades directamente vinculadas con su territorio, habría generado una significativa pérdida de empleo, la desaparición de un importante volumen de su obra social aplicada en las provincias donde radican sus sedes, la reducción de inversiones, y una significativa reducción de su cuota de penetración en el mercado financiero de los depósitos y pasivo.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se defiende la opción de coordinar determinadas políticas financieras entre las Cajas de Ahorros de Castilla y León, manteniendo su independencia institucional y su identidad, que establece la figura del Grupo de Cajas de Castilla y León, con lo que se consigue que actúen de forma coordinada en el mercado financiero de Castilla y León, fortaleciendo su Sociedad de Inversiones conjunta, y ejerciendo una Acción Solidaria mutua, para respaldar sus valores, generando más seguridad a sus impositores, y más fortaleza y dimensiones para actuar en proyectos económicos de gran envergadura.
Los castellanistas además reclaman ahora que el nuevo Grupo de Cajas de Ahorros de
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se exige además que el debate sobre la crisis económica y la coordinación de las Cajas de Castilla y León sirva para plantear mayor transparencia en la gestión de las Cajas de Ahorros, su política de inversiones y su afección por los activos tóxicos y las inversiones en la burbuja especulativa inmobiliaria. Los comuneros reclaman también una menor politización de los órganos de gestión de las Cajas de Ahorros, y exigen a los responsables del PP y el PSOE de Castilla y León disminuyan el actual y excesivo nivel de politización de estas entidades, favoreciendo la implicación de los impositores y de los criterios técnicos en las grandes decisiones de nuestras entidades financieras.