Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) da un apoyo critico al Manifiesto Villalar 2008. (Abril 2008). . (22/04/2008)

José Ignacio Delgado, secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) y Mari Ángeles Rincón, responsable de políticas sociales de la formación castellanista, estuvieron en la tarde del lunes 21 de Abril en las Cortes de Castilla y León, en la lectura del manifiesto de Villalar, expresando un apoyo crítico y exigente a este texto, como prueba de espíritu unitario ante esta declaración y de exigencia ante el reto de lograr una financiación justa para esta comunidad, pero sin renunciar a los mensajes específicos de TIERRA COMUNERA (TC) como el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica, su unidad territorial, la reivindicación de su Deuda Histórica o la necesidad de un programa de comarcalización para dinamizar sus territorios rurales.

El manifiesto de Villalar -que ayer leyó el coordinador regional de Izquierda Unida, José María González, en las Cortes de Castilla y León- insta a que la reforma de la financiación autonómica atienda las previsiones del nuevo Estatuto sobre la extensión, la dispersión, el envejecimiento y la despoblación y se alcance el «máximo acuerdo» entre las fuerzas políticas para lograr una financiación «justa y suficiente». Además, el documento aboga por seguir trabajando «juntos» y, en especial con «la energía de los jóvenes» para resolver los problemas «de fondo» en cooperación con el Estado y con las demás comunidades. «El reto es que Castilla y León pueda ofrecer a la siguiente generación las mejores oportunidades de futuro en nuestra Comunidad».

El manifiesto, rubricado por CAVECAL-Confederación de Vecinos, CCOO, Coag, Consejo de la Juventud, IU, PP, PSOE, Tierra Comunera, UCCL, UGT y UPA-, lleva por título La generación del Estatuto y tiene muy presente el 25 aniversario de Castilla y León. Así, recoge que «es tiempo de mirar el camino recorrido desde las primeras reivindicaciones autonomistas y de plantear hacia dónde queremos avanzar». También subraya el documento que para «mejorar aún más para situarnos en el nivel de las comunidades más avanzadas», Castilla y León cuenta con el nuevo Estatuto de Autonomía, «un auténtico proyecto de futuro para la Comunidad».

En consonancia con ese proyecto, los firmantes del manifiesto reconocen la necesidad de la asunción de competencias pendientes como las de Justicia. También, exigen el impulso a un modelo territorial que atienda a criterios basados en un «desarrollo equilibrado, solidario y sostenible»; esfuerzo inversor en infraestructuras, ejes de comunicación, redes tecnológicas y políticas que faciliten el acceso a la vivienda; el desarrollo económico basado en la igualdad de acceso y la calidad en el empleo; avances en la renovación tecnológica y la modernización del campo; colaboración institucional para desarrollar la Ley de Dependencia, y compromiso institucional para prevenir la violencia hacia las mujeres y los niños.    

Compartir publicación