Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) denuncia las mentiras económicas del gobierno de Castilla La Mancha. (Noviembre’2007). .. (21/11/2007)

En estos días en que la publicación por el Observatorio Social de España de su informe sobre las condiciones económicas de la población, desigualdades y pobreza, en el que se refleja meridianamente claro que CLM está a la cola de España en cuanto al nivel de pobreza y riqueza de su población, sólo superada en este vergonzoso «ranking» por Extremadura, TIERRA COMUNERA (TC) quiere poner sobre la mesa algunos datos extraídos de este informe y de otros informes del Instituto Nacional de Estadística con los que se desmontan las mentiras continuas de la Junta de CLM, que se empeñan en situar a esta Comunidad castellana en una posición económica «envidiable», cuando los fríos datos demuestran todo lo contrario. Si el Gobierno de CLM se ha empeñado los últimos años en hacernos creer que CLM es una locomotora imparable, que crece más que la media y que está subiendo en todos los niveles de renta, PIB y demás indicadores económicos, los datos del INE demuestran que eso son sólo mentiras de cara a la opinión pública. Así, los datos de Contabilidad Regional de España del INE muestran que desde el año 2000 al 2006 (último año analizado), el PIB a precios de mercado de CLM supone el 3,4% del PIB nacional de manera invariable. Por comparar este dato con otra comunidad «pobre», el PIB de Andalucía ha pasado de suponer el 13,3% del PIB nacional en 2000 a suponer el 13,9% en 2006. Si estos datos los estudiamos desde el año 1980, se observa que CLM ha perdido peso en el PIB del conjunto de España. Como se puede ver en los datos facilitados por el INE, en 1980 el PIB de CLM suponía el 3,66% del conjunto nacional, sube hasta el 3,81 en el año 1989 y comienza de nuevo a descender hasta llegar al 3,4% actual. Por lo tanto, no sólo CLM no «avanza imparable» como dice el Gobierno de CLM y el PSOE, sino que CLM pierde peso en la economía nacional. Tomando como referencia el PIB per cápita, y analizando sólo desde el año 2000 para no extendernos demasiado, si la media nacional ha pasado de 15.653 euros en 2000 a 22.152 euros en 2006 (6.499 euros más), en CLM hemos pasado de 12.307 euros en 2000 a 17.339 en 2006 (5.032 más), esto es, por debajo del crecimiento medio nacional. Eso quiere decir que si el PIB per cápita de CLM suponía en 2000 el 78,6% del PIB medio español, en 2006 ese PIB per cápita de CLM supone el 78,3% del PIB medio, hemos retrocedido en seis años, en vez de converger con el resto de España. También en las cifras de población la estadística oficial desmiente o matiza las declaraciones de los gobernantes de esta autonomía. Si España ha pasado en los años 2000-2006 de 40.264.162 habitantes a 44.068.244, en CLM hemos pasado de 1.734.696 a 1.909.039 habitantes (por cierto, la misma población que el conjunto de las provincia de CLM tenían en 1940, hace 67 años). Y esas cifras suponen, de manera invariable, el 4,3% de la población total de España. En estos años, CLM no ha variado en absoluto su peso poblacional sobre el total de España. A la vista de todos estos datos, públicos y publicados en la web del INE en www.ine.es, TIERRA COMUNERA (TC) exige al Gobierno de CLM y al PSOE de CLM que dejen de mentir a los castellanos y empiecen a asumir que su política no está haciendo despegar en absoluto a CLM del vagón de cola de las autonomías españolas.

Compartir publicación