Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) en Burgos rechaza la absorción de las Cajas burgalesas y defiende un sólido pilar financiero provincial. (Octubre 2008). . (17/10/2008)

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante el debate social abierto sobre la fusión de las Cajas de Ahorros de la Comunidad de Castilla y León, quiere manifestar ante la sociedad burgalesa, su rechazo a la desaparición de las entidades de crédito de esta provincia, por cuanto supondría una irremediable agresión al tejido económico burgalés, tanto a nivel de su ciudadanía como de sus empresas.

Los comuneros burgaleses consideran que el debate de la fusión de las Cajas de Castilla y León es meramente político, carece de motivaciones económicas racionales, y obedece exclusivamente al interés conjunto del PP y el PSOE de Castilla y León, de controlar y manipular desde un punto de vista partidista a las instituciones financieras de esta tierra, por encima de criterios técnicos o sociales.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se defiende que las Cajas de Ahorros de Castilla y León, manteniendo su independencia institucional y su identidad, deben actuar de forma coordinada en el mercado financiero de Castilla y León, fortaleciendo su Sociedad de Inversiones conjunta, y ejerciendo una Acción Solidaria mutua, para respaldar sus valores. Los castellanistas además reclaman que las Cajas de Ahorros de la Comunidad prioricen sus inversiones en territorio de Castilla y León, apostando por los ciudadanos, las familias y las empresas de esta tierra, evitando como en la actualidad ocurre, que un porcentaje significativo de sus fondos se destinen fuera de Castilla y León. Así mismo, desde TIERRA COMUNERA (TC) de Burgos se rechaza la previsión de modificar la Ley de Cajas por parte del Gobierno Central para permitir la fusión o absorción de Cajas de Ahorros de diferentes comunidades autónomas.

Los castellanistas burgaleses defienden la necesidad de mantener un sólido pilar financiero en la provincia de Burgos, manteniendo al menos la sede en la capital burgalesa de una gran Caja de Ahorros, rechazando por tanto la absorción de las Cajas burgalesas por entidades de otros territorios. La desaparición de las Cajas burgalesas afectaría directamente en la pérdida de empleo, desaparición de un importante volumen de su obra social en territorio burgalés, reducción de las inversiones en las empresas radicadas en Burgos y  una significativa reducción de su cuota de penetración en el mercado financiero de los depósitos y pasivo.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se exige además que el debate sobre la crisis económica y la fusión de las Cajas sirva para plantear mayor transparencia en la gestión de las Cajas de Ahorros, su política de inversiones y su afección por los activos tóxicos y las inversiones en la burbuja especulativa inmobiliaria. Los comuneros reclaman también una menor politización de los órganos de gestión de las Cajas de Ahorros, y exigen a los responsables del PP y el PSOE de Burgos que se posicionen en el debate de las Cajas de Ahorros de Burgos, defendiendo a las entidades de crédito de Burgos y rechazando la pretensión de su absorción manifestada por los responsables regionales del PP y del PSOE. 

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante el debate social abierto sobre la fusión de las Cajas de Ahorros de la Comunidad de Castilla y León, quiere manifestar ante la sociedad burgalesa, su rechazo a la desaparición de las entidades de crédito de esta provincia, por cuanto supondría una irremediable agresión al tejido económico burgalés, tanto a nivel de su ciudadanía como de sus empresas.

Los comuneros burgaleses consideran que el debate de la fusión de las Cajas de Castilla y León es meramente político, carece de motivaciones económicas racionales, y obedece exclusivamente al interés conjunto del PP y el PSOE de Castilla y León, de controlar y manipular desde un punto de vista partidista a las instituciones financieras de esta tierra, por encima de criterios técnicos o sociales.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se defiende que las Cajas de Ahorros de Castilla y León, manteniendo su independencia institucional y su identidad, deben actuar de forma coordinada en el mercado financiero de Castilla y León, fortaleciendo su Sociedad de Inversiones conjunta, y ejerciendo una Acción Solidaria mutua, para respaldar sus valores. Los castellanistas además reclaman que las Cajas de Ahorros de la Comunidad prioricen sus inversiones en territorio de Castilla y León, apostando por los ciudadanos, las familias y las empresas de esta tierra, evitando como en la actualidad ocurre, que un porcentaje significativo de sus fondos se destinen fuera de Castilla y León. Así mismo, desde TIERRA COMUNERA (TC) de Burgos se rechaza la previsión de modificar la Ley de Cajas por parte del Gobierno Central para permitir la fusión o absorción de Cajas de Ahorros de diferentes comunidades autónomas.

Los castellanistas burgaleses defienden la necesidad de mantener un sólido pilar financiero en la provincia de Burgos, manteniendo al menos la sede en la capital burgalesa de una gran Caja de Ahorros, rechazando por tanto la absorción de las Cajas burgalesas por entidades de otros territorios. La desaparición de las Cajas burgalesas afectaría directamente en la pérdida de empleo, desaparición de un importante volumen de su obra social en territorio burgalés, reducción de las inversiones en las empresas radicadas en Burgos y  una significativa reducción de su cuota de penetración en el mercado financiero de los depósitos y pasivo.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se exige además que el debate sobre la crisis económica y la fusión de las Cajas sirva para plantear mayor transparencia en la gestión de las Cajas de Ahorros, su política de inversiones y su afección por los activos tóxicos y las inversiones en la burbuja especulativa inmobiliaria. Los comuneros reclaman también una menor politización de los órganos de gestión de las Cajas de Ahorros, y exigen a los responsables del PP y el PSOE de Burgos que se posicionen en el debate de las Cajas de Ahorros de Burgos, defendiendo a las entidades de crédito de Burgos y rechazando la pretensión de su absorción manifestada por los responsables regionales del PP y del PSOE. 

Compartir publicación