En dicho escrito, además de las enmiendas en sí, se envía la siguente carta firmada por el Presidente Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), Pedro Manuel Soriano, y en la que este partido castellanista explica su posición ante el contenido del texto estatutario:
«El pasado 14 de octubre fue admitido a trámite en el Congreso de los Diputados el documento de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que pactaron en las Cortes Regionales el PP y el PSOE de Castilla-La Mancha, que actualmente se encuentra en fase de prsesentación de enmiendas parciales.
TIERRA COMUNERA (TC), que es un partido castellanista que actualmente no tiene representación en las Cortes de Castilla-La Mancha (actualmente tiene presencia institucional municipal en Castilla-La Mancha, en la Comunidad de Madid y en Castilla y León) se opone a los contenidos de esta reforma, tal como se lo hicimos saber por escrito tanto al Presidente de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda, como a la Presidenta del PP de CLM, Doña María Dolores de Cospedal y en los escritos que enviamos a la Comisión de Reforma del Estatuto de las Cortes de Castilla-La Mancha, aunque ninguno de los dirigentes políticos de PSOE y PP de CLM, ni los Diputados de las Cortes, quisieron recibirnos para escuchar nuestras propuestas.
Nuestras críticas se centran en que se pierde una oportunidad de dotarnos de un estatuto «de primera» y se opta por reformar suavemente el anterior, dejando un documento raquítico e insuficiente para las aspiraciones de autogobierno de nuestro pueblo.
En su momento presentamos enmiendas a esta reforma en su trámite autonómico, que ni tan siquiera fueron debatidas ni escuchas por las Cortes de Castilla-La Mancha. Ahora os remitimos, en documento adjunto, 45 modificaciones que nos gustaría que estudiaseis y consideraseis para la mejora del texto estatutario en su periodo de discusión en las Cortes Generales.
Las líneas básicas que centran el trabajo de las enmiendas de TIERRA COMUNERA (TC) al texto pactado por el PP y el PSOE, pasan por los siguientes puntos:
- Garantizar la profundización del autogobierno, y la recuperación del protagonismo que a Castilla-La Mancha le corresponde en España y en Europa.
- Garantizar la paralización definitiva del Trasvase Tajo-Segura, auténtico expolio hídrico de los recursos castellanos, en fecha 31 de diciembre inmediatamente posterior a la entrada en vigor del presente Estatuto
- Contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla-La Mancha (de manera especial por el agua derivada a través del Trasvase Tajo-Segura y la falta de infarestructuras), y desarrollar un modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de recursos para que los ciudadanos de esta tierra tengan garantizados unos servicios públicos de calidad.
- Avanzar en la vertebración de la comunidad, apostando por la descentralización administrativa y desarrollando la comarcalización.
- Concretar la asunción práctica de las competencias en recursos hídricos, y los calendarios para crear la policía autonómica.
- Dotar a la comunidad de instrumentos decisivos en la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, así como en la defensa del medio rural, del patrimonio cultural y del medio ambiente.
- Promover la creación de una institución pública común al resto de las Comunidades Autónomas Castellanas, denominada Consejo de las Comunidades Castellanas, junto a los gobiernos de las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Madrid.
- Asegurar la aprobación del testo de reforma estatutaria por parte de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, mediante el correspodiente referendum.
- Determimar los factores diferenciales para garantizar una plena financiación autonómica, que pasan por :
a) El efecto de la baja densidad de población.
b) La despoblación evolutiva padecida en el último siglo, y la actual.
c) La dispersión de la población.
d) El grado de envejecimiento de la población.
e) El factor territorial.
f) La superficie destinada a Espacios Naturales Protegidos y a Masa Forestal.»
TIERRA COMUNERA (TC) rechaza frontalmente los pasos dados hasta ahora por los grupos socialista y popular, en cuanto a la modificación de la caducidad del Trasvase Tajo-Segura reflejado en el texto estatutario, y exige que tanto el PSOE como el PP autonómicos de Castilla-La Mancha comprometan el futuro de sus líderes, sus Diputados y sus Senadores al cumplimineto estrcito de, al menos, el cierre del Tajo-Segura en 2015, tal como pactaron en su día. Si realmente están tan convencidos del apoyo de sus partidos a ese texto y a esa fecha de finalización del Trasvase (lo que los hechos a diario desmienten), TIERRA COMUNERA (TC) reta públicamente a Barreda y de Cospedal a que liguen su futuro político a la aprobación INTEGRA del texto de reforma estatutaria. El resto, son sólo las declaraciones grandilocuentes y las lágrimas de cocodrilo que llevamos muchos años aguantando y pagando de nuestro bolsillo.