Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) AVANZA EN SUS PREPARATIVOS PARA SU VII CONGRESO NACIONAL. (Septiembre`2004). . (18/11/2004)

Cuando falta poco más de un mes para la celebración del VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), los días 23 y 24 de Octubre, en la castellana localidad de Segovia, el debate precongresual en el seno de esta formación castellanista es intenso. A principios del verano se finalizaron los textos de las ponencias que serán objeto de debate, enmienda y votación en el máximo cónclave de los nacionalistas castellanos, y desde principios de verano las diferentes agrupaciones territoriales, afiliados, simpatizantes y cargos públicos están procediendo al estudio y discusión de los citados documentos.

En TIERRA COMUNERA (TC-PNC) está extendida la impresión de que el VII Congreso Nacional de esta formación política, no es un acontecimiento ordinario más, sino que debe convertirse en un punto de inflexión y de relanzamiento del castellanismo político en el ámbito de la sociedad castellana. Por ello, el interés de afiliados y simpatizantes, por participar en todos los debates previos a tan magna reunión, es creciente, y se están produciendo diversas reuniones, en las diferentes agrupaciones territoriales, para garantizar que el proceso de participación democrática en la realización de este VII Congreso Nacional esté asegurado; físicamente, esta reunión se producirá en la Residencia Juvenil “Emperador Teodosio”, sita en la calle Conde de Sepúlveda s/n de la capital segoviana.

Hasta finales de Septiembre, los documentos del VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) están siendo sometidos a enmiendas, correcciones y mejoras. Cinco son los textos que esta formación castellanista debatirá los días 23 y 24 de Octubre en Segovia:

  • El Reglamento de Funcionamiento del VII Congreso Nacional, que establece los procedimientos mediante los cuales se regirá la ordenación y participación de los asistentes a este evento.
  • La Ponencia de Estatutos, que actualiza los Documentos de gobierno de esta organización, potenciando los aspectos relacionados con la participación interna de los afiliados, y desarrolla con extensión las cuestiones referidas a la democratización interna del funcionamiento interno de la organización nacional y sus agrupaciones territoriales.
  • La Ponencia de Bases Ideológicas, que describe la identificación del partido como una organización nacionalista, castellanista, democrática, cívica, progresista, europeísta, pacifista y ecologista, actualizando sus principios ideológicos.
  • La Ponencia Programática, la más extensa de todas, que expone las posiciones programáticas de esta formación castellanista, a través del análisis que hace de la realidad castellana y de las reivindicaciones necesarias para su avance en un sentido castellanista.
  • La Ponencia de Estrategia, que analiza la realidad del proyecto de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) y de la sociedad castellana, así como el momento político actual, y desarrolla un amplio programa de socialización del castellanismo político en un periodo temporal de tres años, que permita romper el bipartidismo político que impera en las comunidades castellanas.

    Así mismo, el VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), es el foro en el cual se producirá la renovación de los órganos de gobierno de esta formación política. Tal y como determinan los Estatutos Nacionales de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), se procederá a la elección de los cargos de Secretario General, Presidente Nacional, e integrantes de la Junta Comunera Nacional (órgano ejecutivo nacional), del Concejo Nacional (máximo órgano entre congresos) y de la Comisión de Garantías. La convocatoria ordinaria del VII Congreso Nacional de TC-PNC se produjo en la reunión ordinaria de la Junta Comunera Nacional del 22 de noviembre de 2003, acuerdo, que fue ratificado por el Concejo Nacional, en su reunión realizada el 14 de diciembre de 2003 en Madrid.

    Los comuneros, tras dieciséis años de acción por parte de su partido, analizarán la situación socio-política y económica de Castilla, las estrategias de implantación del castellanismo, y actualizarán y homogeneizarán sus textos fundamentales (Programa, Bases Ideológicas y Estatutos y Reglamentos de Funcionamiento Interno). Así mismo, el VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) procederá a la renovación democrática de las principales responsabilidades en el gobierno de esta formación: Presidencia Nacional, Secretaría General, Junta Comunera Nacional, Concejo Nacional y Comisión de Garantías.

    La anterior Asamblea castellanista, el VI Congreso Nacional, se realizó los días 26, 27 y 28 de Abril de 2002, en el Hotel Castilla Vieja de la capital palentina, el VI Congreso Nacional de TC-PNC. Se trató de un cónclave influenciado por los acontecimientos vividos en el Ayuntamiento de Burgos a lo largo del año 2001, en los cuales se produjo la salida del grupo municipal castellanista, del equipo tripartito que gobernaba la capital del Arlanzón, desde junio de 1999. La ponencia de estrategia “Aratikos” fue objeto de debate, y finalmente fueron elegidos Lorenzo Amaro como presidente nacional y Luis Marcos como secretario general de esta formación castellanista.

    TIERRA COMUNERA (TC-PNC), la principal formación castellanista, centrada en recuperar la identidad nacional de toda Castilla, y en elaborar un proyecto de transformación progresista para la sociedad castellana, cuenta en la actualidad con una comunidad militante de más de seiscientas personas, una base electoral de 24.000 sufragios y unos doscientos cargos públicos (alcaldes, concejales, alcaldes pedáneos, vocales en juntas vecinales, etc…). Es una organización con dieciséis años de trayectoria castellanista a sus espaldas, que ha concurrido, en el periodo 1991-2004, a 15 comicios electorales defendiendo un proyecto propio para Castilla.

  • Compartir publicación