Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) EXIGE APOYO PARA EL MUSEO DE LA CASA LIS DE SALAMANCA. (Enero`2004). . (28/04/2004)

Ante la situación de peligro que se cierne sobre “La Casa Lis”, Museo de “Art Nouveau” de Salamanca, dado el abandono institucional y económico, que padece por parte del Ayuntamiento de Salamanca, TIERRA COMUNERA (TC-PNC), reclama apoyo para esta institución museística castellana, clave en una política de apoyo al ámbito de la cultura, de la creación artística y de potenciación de recursos turísticos de calidad.

La Casa Lis, museo modernista de artes plásticas de Salamanca cerró el miércoles 14 de enero, y abrirá a partir del sábado sólo los fines de semana por el recorte presupuestario provocado por el Ayuntamiento de Salamanca, cuyo equipo de gobierno del PP, evidencia un absoluto desprecio por el ámbito de la cultura y del turismo de calidad, algo especialmente grave, en opinión de los castellanistas, en una ciudad como Salamanca, auténtico referente mundial de la creación cultural de Castilla.

En unos momentos históricos, en que se utiliza como un o de los referentes de la calidad de los museos, y de su rentabilidad social, el número de visitantes de los mismos, la población castellana, expresa su alarma ante la posibilidad de perder su museo más visitado en Castilla y León. El Museo Casa Lis es la única referencia regional de la comunidad de Castilla y León en el ámbito del “Art Nouveau” y “Art Deco”, el modernismo de las artes plásticas. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) expresa su preocupación sobre la desaparición de este museo, que podría acabar en Navasfrías, localidad charra donde nació su promotor, Manuel Ramos Andrade, o la colección acabar desmantelada y repartida entre sus familiares.

Los castellanistas critican de forma contundente que el Ayuntamiento de Salamanca, lleve dos años sin hacer efectivas las subvenciones comprometidas a esta Institución Cultural y Museística salmantina, cuando los apoyos públicos son esenciales para el mantenimiento y el vigor de los Museos en todo el mundo. Los comuneros denuncian igualmente la pasividad y atonía de la Junta de Castilla y León ante esta crisis, criticando la atonía y el autismo demostrado por la consejera Silvia Clemente y el presidente Juan Vicente Herrera, a la hora de defender el legado de la Casa Lis de Salamanca.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) valora la iniciativa de la Fundación privada, dueña de la colección y promotora del Museo, y reclama la implicación de las administraciones públicas culturales a la hora de garantizar su viabilidad.
Los enfrentamientos enconados entre el director del Museo, Pedro Gómez de Castro, y el alcalde salmantino, Julián Lanzarote, son los causantes del conflicto, cuyos perjudicados serán los ciudadanos y la cultura.

El director del Museo fue formado durante cinco años y nombrado por Manuel Ramos Andrade, cuya voluntad era que permaneciera en el cargo al menos hasta el 2010, cuando el Museo se hubiera consolidado.Tanto Iglesias (dos votos, por él y la familia) como Gómez de Castro son patronos vitalicios de la Fundación, en cuyo seno también están representados el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca, y la alcaldía de Navasfrías.

Según los estatutos de la Fundación que el propio coleccionista Manuel Ramos Andrade dejó escritos, éste es el consejo que debía gestionar la labor de la Fundación diversificada en el Museo, un programa de becas y actividades con la tercera edad de Navasfrías. Sin embargo la actual corporación municipal de la capital charra, del Partido Popular, intenta ampliar su intervención en la gestión del Museo.

El rector de la Universidad, Enrique Battaner, buscó en diciembre acercar posiciones proponiendo al Ayuntamiento un cambio en la formación del patronato, pero fue rechazado y atacado. «Los tintes personales que hay en el conflicto sacan todo de quicio», explica Battaner, quien desde «un intrínseco optimismo» considera que «el Museo debiera diversificar sus fuentes de ingresos».La historia de la Casa Lis comienza en los años ochenta.

El palacete fue construido para el industrial Miguel de Lis, entre el puente romano y las catedrales, estaba en ruinas. Joaquín Vargas, su autor, firmó los dos únicos edificios modernistas de Salamanca, el citado y el Mercado Central. Para evitar su completo derrumbe el Ayuntamiento lo expropió y poco después se inició la reconstrucción a cargo de los arquitectos Javier Gómez Riesco y Francisco Morón. Con ellos trabajó Manuel Ramos Andrade marcando las directrices decorativas, tras acordar con el municipio que albergaría su colección de “Art Nouveau”. Algunas de las partes más emblemáticas se deben directamente a las sugerencias del coleccionista, como la vidriera claraboya de la entrada materializada por Juan Villaplana.

Ramos Andrade (Navasfrías 1944-Barcelona 1998) legó su colección de casi 2.000 piezas acumuladas en una vida dedicada al coleccionismo para su exposición en el único edificio salmantino de concordancia estética con sus objetos. La Casa Lis se convirtió así en la referencia de las artes decorativas de principio de siglo en Castilla y León y una de las pocas de España.Las marquesinas del metro de París, los óleos dorados de Klimt o las fantasías arquitectónicas de Gaudí, son algunos de los exponentes públicos de un estilo que encontró en el interior de las casas burguesas de principios de siglo su mejor espejo. De esto da fe un Museo contrapunto hasta la fecha de la Salamanca renacentista.

«Es un Museo que nos liga a la Europa de principio de siglo, que demuestra que existe otra Salamanca además de la de piedra», dice el poeta Antonio Colinas.De momento limita sus días de visita y siguen las gestiones políticas. Queda saber si la Junta, cuya Consejería de Cultura se tornó en Fundación por mor de una mejor gestión, es capaz de defender que las fundaciones privadas mantengan su independencia.

Por su parte el pueblo de Salamanca reivindica el apoyo a la Casa Lis; así, el miércoles 14 de Enero, unos 500 salmantinos participaron en una movilización improvisada contra el cierre del museo de la Casa Lis. En la concentración se leyó un manifiesto en el que se pidió que los patronos de la Fundación cumplan escrupulosamente con su obligación de “garantizar que los fondos permanezcan en su sede”. Por su parte, el alcalde de Navasfrías afirmó que la voluntad del fundador está en entredicho, mientras que el ex rector afirmó que la situación es “lamentable”.En el acto, el artista Victorino García Calderón leyó un manifiesto en el que pidió el «máximo aprecio por el tesoro cultural, artístico y económico» de la fundación Ramos Andrade, que gestiona el museo.
Además, exigió el cumplimiento de sus obligaciones a los componentes del patronato para que los fondos de la colección permanezcan en la sede y manifestó su apoyo al rector de la Universidad de Salamanca y presidente del mismo, Enrique Battaner. El comunicado finalizó «esperando contar con la presencia de la ciudad en futuras movilizaciones, porque es nuestro y no queremos que se nos arrebate».

Por su parte, el director del museo, además de patrono, Pedro Pérez Castro, manifestó que «se estudiará en el patronato» la propuesta ofrecida por el Ayuntamiento para su entrada junto a la de la Diputación y la Junta de Castilla y León. En este sentido, recordó que esas condiciones «ya las han propuesto y les hemos dicho que no». Mostró su confianza en que prevalezca el «sentido común», instó a la Junta a intervenir en el conflicto y dejó claro que el asunto «no se solucionará porque yo me vaya».

El alcalde de Navasfrías y uno de los patronos de la fundación, Celso Ramos, estimó que «se ha puesto en entredicho la voluntad del fundador». Calificó la propuesta de ampliación ofrecida por el Ayuntamiento como de «viable», aunque señaló su opinión de que «no lo domine nadie». Asimismo, señaló su malestar por el perjuicio que se le hace a Navasfrías en forma de negación de becas y ayudas a los mayores.

El anterior presidente del patronato, Ignacio Berdugo, también acudió a la concentración y manifestó que la situación es «lamentable». A su juicio, la posición del alcalde, Julián Lanzarote, no es defendible y significó que «está por demostrar que las cosas no funcionan». Estimó que la obligación del Ayuntamiento es preservar la ciudad y se mostró partidario de la «depuración de responsabilidades».

Desde su fundación, en 1995, más de 1.200.000 visitantes han visitado la colección de Manuel Ramos Andrade. En la actualidad el museo cuenta con 12 trabajadores: tres de seguridad, otras tres azafatas, dos personas en administración y otras dos en labores de limpieza, además del director.

Para obtener más información sobre La Casa Lis, Museo Art Nouveau y Art Dèco, visitar la página www.tiendacasalis.com

Compartir publicación