TIERRA COMUNERA (TC-PNC) RECHAZARÁ EN LOS DEBATES DE SEPTIEMBRE DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA
EN LOS SOLARES DE CELLOPHANE Y AUTOMÓVILES
El Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Burgos del partido nacionalista castellano TIERRA COMUNERA (TC-PNC), rechazará los planes urbanísticos y la concesión de licencias de obras previstos en las parcelas de Cellophane y del antiguo acuartelamiento de automóviles Dos de Mayo, por considerar que se trata de operaciones especulativas, que generarán un encarecimiento del suelo en nuestra capital, contrarias a los criterios de sostenibilidad urbanística que establece la Ley de Urbanismo de Castilla y León, y que provocarán un incremento en el ya de por sí desorbitado precio de la vivienda en Burgos, al generar repercusiones del suelo por vivienda construida superiores a los 15 millones de ptas..
Los nacionalistas castellanos consideran inaceptable el Plan Urbanístico previsto para ubicar 1.000 viviendas, ninguna de protección oficial, en el solar de Cellophane, incumpliendo la prescripción del PGOU de condicionar la recalificación de este suelo, por el que se ha pagado más de 15.000 millones de ptas., al traslado de la actividad productiva. Igualmente, los concejales de TC-PNC se opondrán a la transformación de los cuarteles Dos de Mayo en 335 viviendas, mediante un convenio, firmado entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento, claramente lesivo para la ciudad, pues supera ampliamente las 135 viviendas que permiten la Ley de Urbanismo de Castilla-León, y supondrá un nuevo acto especulativo, elevador del precio de la vivienda en toda la ciudad, al salir el suelo a subasta a partir de 4.700 millones de pesetas.
El grupo de concejales castellanistas denuncian la incapacidad de Ángel Olivares para atajar el problema del precio de la vivienda, habiéndose producido incrementos superiores al 30% en el precio de la vivienda en Burgos en los dos últimos años. Así mismo, el gobierno municipal de PSOE-IU ha rechazado la constitución del Patrimonio Municipal de Suelo, la creación del Instituto Municipal de la Vivienda, y ha amparado operaciones especulativas como las de Coprasa, con la edificación de más de 600 viviendas, o la de Villalbilla, amparando una recalificación de suelo, en terrenos no urbanizables, que permitirá construir 1.200 viviendas.
Finalmente, los concejales comuneros proponen la inmediata adopción en Burgos de un Plan Municipal de Choque que frene el encarecimiento del precio de la vivienda y que actúe en los siguientes ámbitos:
Coordinación de las administraciones municipal y autonómica en esta materia, incrementando la promoción de viviendas de VPO y de precio tasado.
Aplicar 800 millones de ptas. Anuales a la adquisición del Patrimonio Municipal de Suelo.
Crear el Instituto Municipal de Vivienda, como organismo activo en la promoción pública de vivienda, tanto en régimen de venta como de alquiler.
Intervenir en el mercado de la vivienda desocupada, que superan las 8.500 en Burgos.
Atención especial a colectivos con especiales dificultades (jóvenes, mujeres con cargas,
).