Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera (TC) presenta sus propuestas para la Comara de Sierra-Pinares (Burgos) ante las elecciones generales de 9 de marzo. (Febrero 2007). . (18/02/2008)

El candidato a la presidencia del gobierno por TIERRA COMUNERA (TC) y secretario general de esta formación castellanista, acompañado de diversos cargos públicos del partido comunero en la comarca de La Sierra de Burgos y Pinares, ha presentado en la localidad de Salas de los Infantes (Burgos) las propuestas que para esta comarca castellana tiene este partido comunero.

Los castellanistas apuestan para la ordenación del territorio rural, por la Comarcalización, como instrumento democrático de gestión que supere el caciquismo de la Diputación Provincial, frene la despoblación y el envejecimiento y garantice que los recursos económicos destinados al Medio Rural lleguen a su destino; a este respecto los castellanistas aseguran que con la Comarcalización, la Sierra de Burgos recibiría cerca de 24 millones de euros anuales, mientras que a través del modelo actual, mediatizado por la gestión oscurantista y partidista de la Diputación Provincial, los municipios de la Sierra de Burgos reciben menos de 6 millones de euros anuales. Así mismo, desde TIERRA COMUNERA (TC) se defiende una mayor integración y cooperación entre los municipios burgaleses y sorianos de la Comarca de Pinares, buscando las sinergias comunes que garanticen un desarrollo próspero y sostenible.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se urge la necesidad de construir el nuevo Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, como eje clave para poner en valor estos yacimientos paleontológicos en esta comarca, así como apoyo básico a la declaración de las icnitas ibéricas como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Los castellanistas también reclaman en el ámbito de las infraestructuras, la Conversión en autovía de la Carretera N-234 Burgos-Soria, como eje vertebrador de la despoblación que atenaza a las provincias de Soria y Teruel. También, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama Completar la circunvalación de Salas de los Infantes, conectando la N-234 con la carretera de Salas a Cidones por Quintanar, evitando el tráfico pesado por el centro de Salas de los Infantes. Los castellanistas plantean la reapertura de un nuevo ferrocarril en la Comarca, heredero del antiguo Santander-Mediterráneo, que conecte el norte peninsular con el Levante español a través de Soria y Teruel.

Una reivindicación novedosa de los castellanistas es garantizar compensaciones económicas a los municipios forestales, por su labor de sumideros de carbono y por su extraordinario papel en la lucha contra el Cambio Climático, lo que supondría una inversión anual extraordinaria en la Comarca de en torno a los cinco millones de euros. Así mismo los comuneros reclaman más apoyo para los Polígonos Industriales de la zona, mejorando sus accesos, la tramitación de sus licencias y el suministro eléctrico.

Además, José Ignacio Delgado desgranó otras reclamaciones de los castellanistas para la comarca Sierra-Pinares como son la construcción de un Hospital Comarcal, que dote a este territorio y su población de la atención de especialidades médicas que reclama; igualmente desde TIERRA COMUNERA (TC) se exige un Centro de Interpretación en la parte burgalesa del Espacio Natural de Cañón del Río Lobos a ubicar en la localidad de Hontoria del Pinar, una política más activa en la Protección de los valiosos Humedales de la comarca, así como en la protección de las especies animales y vegetales más emblemáticas de la zona, así como ampliar superficie de sus espacios naturales

Finalmente, y en el apartado educativo y cultural, los castellanistas han expresado su apoyo a la cultura serrana, a la Real Cabaña de Carreteros y a las manifestaciones de protección de la identidad etnográfica de la comarca, así como su reivindicación de un Incremento de la oferta educativa en la zona, con módulos de Formación Profesional vinculados con las perspectivas de desarrollo socio-económico de la comarca (madera piedra, ganadería, gestión ambiental, etc…).

Compartir publicación