Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Todas las aportaciones virtuales hechas a través del Foro en Internet.. . (20/10/2003)

Mensaje de: CHECHU el día 14/10/2003 14:07:08 CONVERTIR LAS PROPUESTAS E IDEAS EN MEDIDAS CONCRETAS

Hola compañeros tras finalizar el foro sobre el futuro del castellanismo y escuchar aportaciones de todo signo y lugar mas o menos constructivas creo q es hora de dejar de especular y q tomemos medias urgentes y concretas desde la reflexion y los argumentos para solucionar nuestros puntos debiles y aquellos problemas de de tipo organizativo q afecten a nuestra orgenizacion , asi como respeto a nuestro mensaje y propuestas para castilla y los castellanos , yo creo q sin renunciar a un nacionalismo castellano solidario e integrador y a un proyecto netamente progresista- izuierdista podemos calar en la sociedad castellana .
Desde mi punto de vista una de las ponencias mas interesantes q ofrece preguntas e interrogantes a ala vez q medidas y respuestas concretas es la de Fernando Nebreda de TC – Burgos q afronta la realidad tanto interna como externa del partido es hora de cambiar en lo negativo y mantenernos y perfeccionar en lo positivo , logrando una verdadera comunidad ( comuneros) de castellanistas q con unos claros principios progresistas , eticos y transformadores ofrezcamos un proyecto serio y atractivo para castilla totalmente diferente a lo mostrado hasta ahora por nuestra clase politica.
Creo q seria interesante la celebracion de un congreso extraordinario para poner todas estas ideas y medias en claro , un congreso netamente participativo y democratico.
GRACIAS Y UN CORDIAL SALUDO COMUNERO AMIGOS/AS!!!

Mensaje de: SeNa el día 10/10/2003 20:04:21 Algunas reflexiones para Ruy Díaz

Lo primero, no vivas intranquilo, y si tanto te preocupa Castilla como sinceramente parece, deja estos días de tomarte unas cañas y ponte a disposición de los compañeros de TC-PNC/Madrid, que les vendrá bien cualquier ayuda para difundir -aunque sea mínimamente- el castellanismo en esta campaña a la Asamblea de Madrid.
Por otro lado, si eres afiliado de TC-PNC, te aconsejo cariñosamente que releas los estatutos del partido, y verás que en Tierra Comunera, la estrategia (mucho menos la ideología), ni la deciden «los de Burgos», ni la deciden «nuestros líderes», ni la modificamos cuando cuando cambia la luna de fase. Son nuestros congresos nacionales los que deciden democrática y mayoritariamente estos temas, precedidos del correspondiente debate, y estructurado en ponencias y enmiendas.
TC-PNC ha tenido en sus quince años alguna virtud: una el saber cuales son las señas de identidad claves de su proyecto, un programa de progreso y transformación, el nacionalismo castellano, la unidad territorial de toda Castilla. Hay cosas que han cambiado, las tres anteriores no. Y aquí ha cabido mucha gente; de hecho cada vez cabe más gente en TC-PNC, gente que sabe que pertenece a una organización plural, abierta y tolerante, pero en las cuales hay -al menos- esas tres cosas claras. Y TC-PNC es una organización algo especial, porque las relaciones humanas, el afecto entre compañeros (¡independientemente de tener visiones diferentes!), es algo clave, porque TC-PNC es una Comunidad de verdad; entendemos que es ser comuneros. Une más pegar carteles diez noches seguidas, o repartir panfletos diez mañanas en varias esquinas, o recorrer una provincia durante toda la campaña hasta el anochecer, comiendo un bocata en el frontón, que todas las pajas mentales de si somos eco-socialistas, o feministas-antiglobalización.
Los que llevamos tiempo en TC-PNC, sabemos que es lo importante y que es lo accesorio.
El Foro ha sido reflexión, debate, intercambio de ideas, crítica, propuestas,… en definitiva democracia participativa y directa, al desnudo estilo castellano. No han salido dogmas, no han salido principios inmutables, no han salido los diez mandamientos,…¡pues m’alegro, coño!.
Para suspicaces: se ha colgado en la web nacional de TC-PNC, toda la documentación elaborada para el Foro; lo que no se ha colgado, sencillamente no se ha escrito, sencillamente no se ha enviado ¡a ver cuando dejamos de ver fantasmas!. No creo que se encuentre en todo el Estado Español un partido (y hay dos mil legalizados creo), que permita en sus páginas oficiales tanto debate, crítica, y desgraciadamente…insultos.
Ruy Díaz, en Castilla estamos luchando en TC-PNC porque haya hueco -electoral y social- para una propuesta castellanista; el que piense que hay hueco para una republicana, otra monarquica, otra españolista, otra federalista, otra soberanista, otra de izquierdas, otra de derechas, otra de Castilla-León, otra de Madrid, otra de Castilla-La Vieja, otra de Castilla-La Mancha, otra… ese no quiere un partido político con posibilidad de cambiar las cosas, quiere una cuadrilla de tres amigos para tomar vinos (incluso así, que aburrido tiene que ser tomar vinos con tres amigos que piensan exactamente igual que uno mismo).
Viva Castilla, viva TC-PNC, suerte a los compañeros de TC-PNC/Madrid y… a trabajar por esta nuestra tierra.

Mensaje de: Ruy Diaz el día 10/10/2003 16:10:50 Una semana más tarde…

He estado tomando unas cañas (joé la caló que hase…)con unos compañeros de la agrupación local…. Hay quien habla de escisión después de lo de Burgos…. «Españolistas» por un lao y soberanistas por otro…
Sé que apenas ha paso una semana de lo del foro, pero qué han reflexionao en este tiempo nuestros amados líderes…?? Por donde va a ir el partido? ¿Va a limitarse a unas provincias de C y L? De esas ponencias estratégicas se deducen muchas cosas sobre un futuro… ¿distinto? (por cierto, sólo hay tres puestas, las demás no interesan? No se van a publicar?)
Algunos estamos intranquilos, nos gustaría saber qué se piensa yqué se proyecta hacer con el partido para el futuro. Los de Burgos (los jefes) deben a clararnos las cosas…, cunde el nerviosismo…

Mensaje de: enrique el día 08/10/2003 20:59:49 Menos extremismo

Lo que en realidad debe hacer Tierra Comunera para poder tener representación en la vida política es posicionarse un poco más a la derecha, no tan marxista, conservando su óptica progresista y seguir teniendo una política social activa. Así muchos se tirarian al charco, cosa que ahora no hacen, por tener una perspectiva más actual.

Mensaje de: CHECHU el día 07/10/2003 0:45:02 PROYECTO COMUNERO PARA EL SIGLO XXI

1)TC debe crear unas pautas organizativas en todo el territorio castellano q perimitan trbajar en torno a unos principios y ojetivos comunes de forma seria y coherente sin por ello perder la capacidad de decision a nivel de agrupaciones locales.LO q no es de recibo es q las distintas agrupaciones difieran tanto en sus planteamientos en torno a castilla (regionalismo , nacionalismo..)y en torno a sus planteamientos ideologicos(izquierda, derecha…)no cometmos los errroes de los demas apredamos y espabilemso o no pasara como al psoe q carece de un proyecto colectivo y coherente de estado q ofrecer a la sociedad .
Por otra parte nuestros dirigentes han de hablar claro de q proyecto tiene TC para castilla , dejarse de una vez por todas de ambiguedades y contradicciones( de hablar de fomentar el sentimiento castellano- leones y a su vez hablar de castilla nacion las 2 cosas a la vez no tienen sentido
2)Hace falta un importante proceso de renovacion en los cargos , haciendo q permanezcan las personas de valia, ademas dentro de unso 6 meses afrontaremos unas elecciones generales cruciales para castilla y el castellanismo en las cuales espero q TC se convierta en un gran referente castellanista y consiga ( se q va a ser muy dificil ) poder dar a CASTILLA voz propia en el congreso
3)Apliquemos los modelos de gestion y participacion q en ciudades como A lbacete o Cordoba estan sinedo i portantes referentes , en aquellas localidades en q goberamos o bien tenemos responsabilidades de gobierno.
Echo muy en falta por ejemplo en Aranda una politica verdaderamente progresista y nacionalista castellana por parte del señor serna veo grandes atisbos de continuismo y nada q haga indcar q en el gobierno de Aranda participa un partido q se hace llamr nacionalista castellano y comunero.»Mas coherencia y seriedad a la hora de eljir nuestros candidatos y cabezas de lista»
4) El castellanismo a todos los niveles se debe unir y colaborar en torno unos objetivos sobre todo a nivel politico en el cual partidos como izquierda castellana comparten la idea de » castilla nacion» no nos tiremos piedras o demos ala espalda somos diferentes pero tenemos y debemos colaborar .
No a los acuerdos con partidos regionalistas y localistas sino queremos contravenir los principios nacionalistas castellanos q aparcen en nuestro anagrama.
saludos comuneros a todos!juntos luchemos por un MUNDO Y UNA CASTILLA MEJOR MAS JUSTA Y SOLIDARIA !!!
CAMBIEMOS CASTILLA PARA CAMBIAR EL MUNDO!!!

Mensaje de: Jose Carlos el día 03/10/2003 18:06:45 azuquequense

El pasado dia 1 de Octubre coincidi en Las Rozas (Madrid), con unos compañeros castellanistas estabamos en el concierto del Nuevo Mester, que por cierto se suspendio porque empezo a llover, y una de las cosas que hablamos es que el termino «nacionalista», en Castilla suena mal, recuerda a Nacionalistas de otros sitios y dada la polemica politica que hay sobre cierto «plan» que sale en los medios de comunicación, hace pensar que ese termino no es adecuado alo mejor TC deberia ser solo eso TC o como mucho TC- Partido Castellano o Castellanista pero sin el termino «nacionalista», que opinais el resto.
Saludos desde Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Mensaje de: FernánGonzález el día 02/10/2003 9:13:22 TC en Burgos

Como votante de Tierra Comunera, y dada la oportunidad que nos ofrececeis a quienes no somos militantes de esta organización, voy a daros mis reflexiones personales (comentadas con amigops y compañeros, la mayoría de los cuales no son votantes vuestros); coincido con algunas de las cosas que ya han enviado otras personas, así que si en algo me repito, ruego disculpas.
En cuanto a la fuerte bajada en votos en Burgos capital, creo que tiene un componente de errores propios de TC y otra componente que es atribuible a las circunstancias políticas de la situación municipal. TC creo que no debiera haber entrado en el equipo de gobierno con Olivares en 1999, pues se enajenó la simpatía de muchos votantes que querían un proyecto distinto y diferenciado tanto del PP como del PSOE; por otro lado la salida del equipo de gobierno en 2001, y la inestabilidad municipal que se generó, fue atribuida por muchos ciudadanos directamente a TC; finalmente, muchas polémicas, que estuvieron protagonizadas por el concejal Miguel Ángel Álvarez, tampoco beneficiaron la imagen de gobierno de TC.
En el otro lado de la balanza, la verdad es que aunque la campaña y el entusiasmo desarrollado por TC para las elecciones del 25 de Mayo fue muy bueno, la ciudad estaba decidiendo a quien querían como alcalde: a Aparicio o a Olivares, y los pequeños jugaban un papel menor (APBI, TC e IU juntaron 8 concejales en 1999, de los cuales IU retuvo uno, SI dos, y el resto al PP y al PSOE).
Muchos burgaleses queremos que TC siga; incluso he detectado en amigos que os votaron en 1999, pero que ahora han cambiado el sentido de su voto, cierto arrepentimiento: han sentido que el «castigo» sufrido por TC era demasiado, era exagerado; en el fondo son muchos los que querían que TC sufriese un «tirón de orejas electoral» en el Ayuntamiento de Burgos, pero casi nadie de sus antiguos votantes quería (y quiere) que TC desaparezca. Esto es bueno para el futuro, pues la «mala conciencia» de mucho ex-votante de TC, puede beneficiar al partido en comicios futuros.
¿Qué hacer ahora?. En la provincia parece más fácil y los retos más sencillos, pero en la ciudad… reconozco que el panorama lo veo negro, aunque me atrevo a daros algunas ideas por si creeis que sirven de algo:
– Creo que vuestros principales candidatos (por deprimidos, tristes o quemados que estén) siguen siendo válidos ya que en general son jóvenes y la experiencia que han recibido estos años les ayudará; siempre me ha gustado la manera de hacer política y de explicarse de Luis Marcos; también creo válidos a Benito Calzada, Belén Güemes y Carlos Rad; olvidaros de dar protagonismo a Álvarez, y fortalecer «el equipo» con algún fichaje bueno (¿el alcalde de Caleruega?) y alguno nuevo (más mujeres!!!).
Eso en cuanto a las personas; en cuanto a las actuaciones. Creo que hay que ir ganándose (temo que sea poco a poco) la confianza de la gente de nuevo. Mantener contactos con personas o colectivos influyentes en la ciudad, expresar la opinión de TC ante los principales problemas de la ciudad, realizar algunos actos,… en fin, nada original.
Me imagino que os agobian (por que tenéis un espíritu moral del que carecen los demás «políticos»), vuestros errores, vuestros problemas económicos, vuestros deseos de mejorar las cosas. Os recomiendo tranquilidad, constancia y fe en vuestro proyecto; yo la tengo.

Mensaje de: Henar el día 01/10/2003 9:14:05 Identidad y futuro

Castilla necesita recuperar su verdadera identidad; no una historia guerrera y mística, unos mitos y unas leyendas de héroes supervictoriosos (tipo El Cid o Fernán González), sino sencillamente unas señas de identidad comunes para quienes ahora vivimos en este territorio de nadie que son las «mesetas». Yo tengo muchas cosas en común con la gente de Soria, de Salamanca, de Toledo o de Palencia; soy segoviana, aunque estudio en Burgos, y creo que es fundamental identificarnos como pueblo propio, como pueblo castellano. Ver nuestros problemas comunes, ver nuestras raíces, ver nuestra cultura, ver nuestro patrimonio, ver nuestra arquitectura popular, etc… No porque sea mejor que la de otros, sino porque tenemos una responsabilidad ante el conjunto de todos los demás pueblos, tanto en su conocimiento, como en su conservación y en su difusión.
Eso por un lado, recuperar nuestra identidad (no lo que hacen Herrera, Bono o Gallardón, por supuesto). Por otro lado recuperar o crear, un proyecto de futuro colectivo para castilla, que pueda ser con el tiempo sugerente, atractivo e interesante, para sectores cada vez más amplios de nuestro pueblo.
Un proyecto que cree empleo para los jóvenes, que cree riqueza para nuestras empresas, que cree competitividad para nuestra economía, que garantice la protección de nuestra cultura, que dé viabilidad a nuestro medio rural, y que todo esto lo haga en el marco de un planteamiento ecologista y sostenible de la sociedad, y apostando por una convivencia en la sociedad donde primen los valores de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad.
No es tan difícil, TC puede ser el gran partido castellanista, joven, moderno y transformador que los castellanos y las castellanas necesitamos.

Mensaje de: agrocastellano el día 29/09/2003 12:05:43 Abrirse a la sociedad

Felicito a los organizadores del Foro sobre «El Futuro del Castellanismo», y me permito realizar «en voz alta» algunas reflexiones que quizás sean útiles a TC para sus proyectos.
Soy un afiliado a COAG del norte de Segovia, y soy votante de TC; me gusta su proyecto, y me gustaría que tuviese más presencia social, electoral e institucional.
Coincido en varios lugares comunes de lo que se ha expuesto por otros participantes en el «Foro virtual»; TC no debe radicalizarse, ni hacia la izquierda (en los pueblos de castilla hay que saber quitar votos al PP también) ni hacia el mimetismo de otros nacionalismos (vasco, catalán,…) que poco tienen que ver en sus sociedades con lo que se piensa en Castilla; obviamente que eso no justifique ni un viraje a la derecha, ni hacia el regionalismo; TC está bien siendo progresista y castellanista.
Creo que dado el mapa político castellano (españolista y repartido de forma asimétrica entre el PP y el PSOE de forma casi exclusiva), la única opción de crecimiento del castellanismo y de Tierra Comunera, radica en incrementar su base social, su presencia en la sociedad, su relación con los problemas y preocupaciones de los ciudadanos.
TC necesitará, de forma urgente «más mano de obra», más afiliados y más simpatizantes, para participar en aquellos movimientos sociales, y en aquellas reivindicaciones que preocupan de verdad a los castellanos, pero que son olvidadas por los partidos institucionales.
Esto ofrecerá (en el medio plazo, en dos-cuatro años) a TC una posibilidad de afrontar el enfrentamiento con el PSOE y el PP, en condiciones de obtener alguna victoria parcial (más candidaturas en las municipales del 2007, más protagonismo en manifestaciones sociales, más presencia en los medios, más apoyos económicos y ciudadanos).
No es ninguna receta milagrosa, pero en estos tiempos, con esta gente, y en esta tierra,… quien aspire desde abajo a cambios espectaculares está condenado a fracasar y a deprimirse.
De mi experiencia en COAG os digo: trabajad de forma constante (¡pero sin quedar exhaustos en cada batalla!, tras una batalla hay otra, la guerra es muy larga), sed siempre coherentes con vuestras ideas, no os separeis de la gente y de sus preocupaciones, y las cosas irán razonablemente bien.

Mensaje de: jotaerre el día 27/09/2003 18:30:55 para el periodista

He leído con mucha atención tu mensaje y he de decir que estoy básicamente de acuerdo en lo que dices. El castellanismo previo a TC-PNC ha sido a mi juicio absolutamente mediocre, interesado y oportunista (URCL, PANCAL, etc) o poco apegado a la realidad social de Castilla(UPC). Lo que no entiendo es que teniendo una sensibilidad castellanista hayas militado en el PSOE todo este tiempo. Para mí ha sido frustrante encontrarme en todos mis años de militancia castellanista a mucha gente que me decía cosas como ésta: Sí, sois muy majos, muy honrados, muy idealistas, tenéis ideas buenas, admiro vuestro tesón y vuestra lucha… pero voy a votar al PSOE para que no gane al PP o viceversa (bueno, esto no lo solían decir, pero ya lo intuía yo). Yo te formularé la premisa al revés: Me parece muy bien todo lo que dices, el aprecio que nos tienes… ¡pero apóyanos, hombre, si quieres que lleguemos a algo! Todo castellanista tiene el deber moral de apoyar activamente al castellanismo político. La sociedad castellana necesita a TC-PNC, sí, pero TC-PNC necesita la ayuda de gente consciente como tú, no vamos a crecer por generación espontánea, necesitamos militantes para llegar a la sociedad y difundir nuestro mensaje, porque tenemos en contra a todo el establishment, a todo el entramado de poder y a toda esa masa anónima que nos ignora o mira con indiferencia. Dices que los resultados del 99 eran imposibles de repetir este año. No estoy de acuerdo. De hecho, hemos subido en todas partes excepto Burgos ciudad, donde nos ha jugado una muy mala pasada nuestra falta de experiencia en las instituciones, nuestra «bisoñez», como bien ha definido algún otro periodista. Teníamos más medios económicos que hace 4 años y más capacidad de llegar a la gente, pero esa (a mi juicio) posición errática y llena de bandazos en el Ayuntamiento de Burgos, provocada por la inexperiencia institucional, ha sido lo que ha provocado nuestra salida de las Cortes. Pero la campaña en general, se ha desarrollado de modo mucho más profesional. A pesar de eso, observo una carencia de cuadros dirigentes y de militancia en general que me parece muy preocupante (en mi provincia la campaña la hemos hecho prácticamente entre media docena de personas y aún así se han obtenido 2500 votos, imagínate si llegamos a poder contar con más gente). Espero que dentro de unos meses hables en primera persona del plural cuando te refieras a TC-PNC, y no en segunda, como hasta ahora.

Mensaje de: Padilla-Bravo-Maldonado el día 26/09/2003 22:20:32 El futuro y… el pasado del castellanismo

Me parece conveniente e interesante el proceso que está iniciando TC, de abrir un Foro de Debate, crítico y constructivo, sobre el futuro del castellanismo. El programa previsto de mesas y ponentes, tal y como he podido examinarlo en la web de TC me parece sumamente positivo, y sus conclusiones, estoy convencido de que os ayudarán a implantar el proyecto comunero.
Como aportación, soy un periodista de Valladolid con ya más de cincuenta años, voy a hablaros del pasado reciente del castellanismo,fundamentalmente en castilla y León. Siempre me he sentido regionalista o autonomista, pertenecí al Instituto Regional de Castilla y León, y asistí al primer Villalar de 1976; soy afiliado al PSOE desde entonces, aunque el desastre de Villalba, probablemente me haga materializar la baja que llevo rumiando desde hace años.
He conocido al Instituto Regional, a la Alianza Regional, al PANCAL, a la UPC-IZCA, a DRCL-URCL,… a todo lo que se ha movido en la órbita castellanista o nacionalista; ¡todo mediocridad! ¡todo incapacidad! ¡todo intereses!,… en fin como el resto de los partidos.
Desde que surgió TC, os he seguido con curiosidad: tenía el aroma de ser algo distinto, algo límpio, algo honesto, algo surgido de la base,… algo nuestro. He tenido la oportunidad de seguir las intervenciones estos años de Carlos Rad y de Luis Marcos, así como la de algunos candidatos (un poco verdes) por Valladolid, y he podido constatar la profundidad y honestidad de vuestras convicciones.
Sé que andáis desencantados por los resultados electorales del pasado 25 de mayo; debo deciros (podéis enorgulleceros de ello) que habéis hecho un trabajo extraordinario (aunque os quede todavía mucho que realizar). No os desaniméis, habéis hecho lo más complicado: ¿quien daba dos duros por vosotros en el Congreso Fundacional de Soria en 1988, cuando erais cuatro gatos?.
En 1999 sacásteis, sin medios, «a puro huevo» unos resultados sorprendentes, casi milagrosos; repetir ese objetivo en esta tierra era inalcanzable, y ponerse metas inalcanzables es algo que genera melancolía. Ahora habéis tenido unos resultados «decentes» para seguir trabajando ¡¡¡desde la base!!! el castellanismo en nuestra sociedad. Soisa la cuarta fuerza política de la comunidad (el engendro de UPL no cuenta), tanto en votos como en concejales, teneis un proyecto claro y nítido, teneis gente honrada (los demás no), y el futuro de Castilla y León (y del resto de Castilla) puede ser vuestro.
Yo he conocido el castellanismo desde 1976, y nunca creí que podría cuajar en Castilla y León un grupo como el vuestro, que estábamos condenados a aguantar la mediocridad reinante para siempre. Ahora creo firmemente (y os lo tengo que decir) que TC tiene un extraordinario futuro por delante; esta tierra os necesita, y vosotros que habéis llegado a construir un auténtico y serio proyecto de transformación para este pueblo, no estáis ya moralmente autorizados para volveros atrás.
Mucho éxito.

Mensaje de: Jose Carlos el día 26/09/2003 16:28:07 Castellanos somos todos

Me parece una ofensa y quizas un comentario fuera de lugar el querer prescindir de las comarcas Manchegas del proyecto castellanista como alguien dijo antes
en mi opinión TC debe reorganizarse estructuralmente y establecer dos polos de acción uno la actual comunidad de Castilla-León con ramificaciones a Logroño y Santander y otro polo que ocupe Madrid, Castilla-La Mancha y demás territorios castellanos no incluidos aquí entendiendo como territorios castellanos aquellos que lo fueron y fueron separados por razones politicas ajenas al sentimiento popular como es el caso de la comarca conquense de Utiel-Requena, querido compañero segoviano Alberto cuida tus expresiones puedes herir sensibilidades
saludos a mi paisano Francis Medina el cual estoy completamente de acuerdo
Saludos desde Azuqueca de Henares.

Mensaje de: comunero.madrileño el día 26/09/2003 10:29:47 De Castilla (grande y pequeña) y de España

Las cuestiones territoriales que plantea el compañero segoviano Chechu, y en el fondo son consecuentes con toda la historia del castellanismo, que se ha debatido desde mediados del siglo XIX (más de 150 años) entre tres «espíritus territoriales»:

– La Gran Castilla del Pacto Federal Castellano de 1869; las diecisiete provincias de Luis López Álvarez, de Concejo Comunero y, ahora de TC-PNC.
– La «Castilla Vieja», románica y que incluiría toda la castilla oriental (excluyendo a la Mancha y al reino de León); generada intelectualmente por Anselmo Carretero, ruralizante, y con el gran problema irresoluble de su rechazo a Valladolid, y de que ahora significaría «romper» las comunidades de Castilla-León y Castilla-La Mancha.
– La Castilla «administrativa o racional», de las cinco comunidades autónomas existentes, que resuelve los particularismos, creando comunidades uniprovinciales (Madrid, Rioja, Cantabria), y que si hubiese creado otra uniprovincial de León, hubiese resuelto un problema político, aunque como creó Castilla-León, como «comunidad del padre Duero», eso era imposible.
El modelo territorial castellano de TC-PNC es el más coherente ¡con diferencia! con una definición nacional de Castilla; por el contrario si nuestras aspiraciones nacionales se limitasen a una autonomía, descentralizada, etc… cualquier modelo vale (quizás el mejor el uniprovincial), porque en el fondo venimos del «tronco cultural castellano» y estamos protegidos por el Estado Español.
Si creemos que Castilla fue una nación durante siglos, y tiene la oportunidad de serlo en el futuro por la acción del castellanismo, nuestra Castilla solo puede ser la histórica de las 17 provincias. Eso sí, creo radicalmente que hay que respetar la voluntad democrática de los ciudadanos; probablemente el proceso de integración de los territorios castellanos será paulatino y no simultáneo. La clave está en conseguir el primer efecto de unión (probablemente entre Madrid, C-L y C-LM).
En el fondo de todo, el problema es que hacemos con Madrid. Si Madrid es Castilla, sólo tiene sentido la gran Castilla; si Madrid no es Castilla, es imposible unir el norte y el sur, y nos tendremos que conformar con el regionalismo castellano.
No voy a argumentar -por ahora- las razones profundas de la castellanía de Madrid, pero es algo claro. Por consiguiente, con casi 6 millones de habitantes (el 60% de todos los castellanos!!!), casi el 75% del PIB de Castilla, y siendo el centro cultural, tecnológico, industrial, educativo y económico (¡ya de forma objetiva!) de provincias castellanas enteras como Toledo, Guadalajara, Segovia, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, y de grandes territorios del sur de Soria, Burgos y Salamanca,… lo único que tenemos que decidir es: somos españoles y nuestra capital es Madrid, o… somos castellanos y nuestra capital es Madrid-Castilla.
Tenemos mucho que evolucionar, y que madurar, y es obvio que asimilar el nuevo modelo geográfico y político de la Castilla del siglo XXI no es sencillo; tranquilos, hay tiempo.
Para terminar, nuestro castellanismo debe ser federalista; no somos la «pequeña España revivida»; somos un gran pueblo que ocupa su lugar en la península Ibérica y en Europa, cooperando con los demás, no imponiéndoles nada (ni dejándonos imponer nada tampoco, claro).
Un abrazo al hermano segoviano y a todos los compañeros y compañeras castellanos y castellanas.

Mensaje de: Alberto el día 26/09/2003 1:09:38

Simplemente es un punto de vista más que se podría tener en cuenta. De sobra sé que la postura de TC (Tierra Castellana) y TC (Tierra Comunera) son irreconciliables. Personalmente considero que existen lagunas en ambas.
Te agradezco tu explicación sobre La Mancha aunque sobre León no hayas dicho nada.
De todas formas no os asustéis, en la agrupación de Segovia hemos trabajado muy duro y siempre por la Castilla Total, por desgracia no tuvimos tanta suerte a la hora de conseguir representación como en la Castilla Sur.
Saludos desde mi «castellanísima» Segovia!

Mensaje de: Belén el día 26/09/2003 0:44:17 Ideologías y límites para Castilla

¿Cuántos partidos hay en España tan autocríticos como TC?, ¿Cuántos analizan sus resultados electorales con el detalle de TC?, ¿Cuántos abren tantas ventanas de participación, reflexión y debate como TC?. Yo os lo puedo decir: ¡ninguno!. Todos son monolíticos y dogmáticos, todos siempre ganan y siempre tienen razón, y si alguna vez su debacle es tan manifiesta que no puede negarse,…la culpa la tienen los ciudadanos/as.
Bendita sea la pluralidad y la apertura de miras de TC, no solo con este Foro, sino también con el encuentro del 4 y 5 en Burgos. Así se hace democracia, así se hacen ciudadanos/as, así se construyen los partidos abiertos y modernos del siglo XXI.
Sobre ideologías; es aburrido oir que TC no tiene ideología. No hay nada más que buscar en la web sus documentos (extensísimos y detalladísimos documentos, aprobados previo denso y extenso debate en los congresos nacionales de TC); el que tenga dudas, que mire. TC tiene perfectamente claro su proyecto progresista, nacionalista y castellano.
Otra cosa es la tan famosa división izquierda/derecha, ante la cual, parece ser que de forma inevitable debe plegarse también TC. ¡niego a la mayor!. Para los castellanos, nuestras opciones políticas deben medirse por su posición en el eje castellanista/anticastellanista. Ahí, nosotros estamos en un lado, y en el otro los partidos centralistas, por muy de izquierdas o de derechas que sean; a la hora de construir Castilla, se comportan igual. ¿Sigue alguien el debate sobre la Fundación Villalar?, ¿sigue alguien las declaraciones del alcalde socialista de León?. El PP y el PSOE quieren ganar a la UPL en leonesismo, en insultos, en mentiras y en ofensas, no solo hacia Castilla, sino hacia el castellanismo, hacia Villalar y hacia los comuneros. Y luego en Villalar, los sociatas se ponen el pañuelo morado al cuello, ¿donde está Villalba defendiendo ahora a Villalar?. Cuando antes maduremos y entendamos que para el castellanismo el PP y el PSOE son el mismo enemigo, antes podremos hacer cosas por nuestra tierra.
Eso es lo que tiene que hacer TC, construir nuestro país, con la comarcalización, con la lucha contra la energía nuclear, con el trabajo por el desarrollo rural, con el freno a la emigración. Alguien lo ha dicho ya ¿eso es de izquierdas o de derechas?…¡es hacer nuestro país!.
Sobre los límites de Castilla que defiende TC; creo que el tema lo tenemos bien definido. Tenemos nuestro mapa de cinco comunidades, porque si nos preguntan que queremos, tenemos que saber que queremos, y el peso de los argumentos históricos, culturales, económicos y geográficos en favor de la denominada «Gran Castilla» son apabullantes. Pero claro, somos un partido democrático y respetuoso de la voluntad popular; construiremos nuestra Castilla, en aquella porción del territorio castellano (grande o pequeña) que los castellanos/as quieran. Asperamos a nuestra Castilla, pero no la impondremos ni a cántabros, ni a riojanos, ni a leoneses. Pero ojo, no nos demos por derrotados antes de tiempo, ni creamos que los exaltados del leonesismo tienen todo el terreno ganado, ¡ni en su propia casa!. Está el Bierzo, está Zamora, y están las decenas de miles de leoneses, que siendo leoneses, sienten vínculos sentimentales con los comuneros, con Villalar y con el resto de la Cuenca del Duero; aún es pronto pero… todavía tenemos mucho que ganar.
Por supuesto La Mancha es castellana; sus plazas, sus pueblos, sus paisajes, su toponimia, sus gentes,… y esperemos que dentro de muy poco… sus miles de votantes castellanistas y comuneros/as.
Adelante comuneros/as, adelante castellanos/as.

Mensaje de: Francis Medina el día 26/09/2003 0:21:32 La Mancha es Castilla

y te lo aseguro, tenemos mas concejales castellanistas en La Mancha que en toda tu «castellanisima» provincia de Segovia, compañero Alberto, asi que si por vocacion y sentimiento ciudadano hablas, te aseguro que La Mancha es Castilla y los manchegos se sienten castellanos. El caso de La Mancha, o la opinion de que La Mancha no es Castilla, parte mas de gente, que no es manchega, y opina tal como tu, llebandose a engaño nuevamente a causa de tal engañoso nombre que recibe esta comunidad autonoma.
Me molesta enormemente el encabezamiento de tu mensaje, eso de Gran Castilla = Pequeña España, pues para nada me considero español, a pesar de defender la Castilla total, pero curiosamente piensas igual que quien nos dividio, que una castilla grande seria «peligrosa», la verdad es que no se para quien, quiza para la propia España.
¿o es que acaso el afan de ser un territorio pequeño nos lleba a formar la comunidad autonoma de Segovia?, si esto consiste en ser pequeño para poder tener argumentos para reclamarse.
Un abrazo. Fra

Compartir publicación