Esta mañana en rueda de prensa el candidato de la coalición Unidad Regional Independiente-Partido Castellano (URI-PCAS), Daniel Gómez, ha expuesto sus medidas y proyectos en materia de patrmonio, infraestructura, medio ambiente y desarrollo sostenible, partiendo siempre de la premisa de que todo su programa electoral es abierto y también serán tenidos en cuenta todos los proyectos y propuestas que el Partido Castellano ha ido lanzado durante estos cuatro años.
La puesta en práctica de hábitos y comportamientos más ecológicos constituye una de las prioridades de los Castellanistas del siglo XXI. La ciudad de Toledo tiene la suerte de contar con un valor patrimonial inigualable en el mundo, siendo deber de todos los ciudadanos su conservación, puesta en valor y legado para las futuras generaciones. Pero ese patrimonio no es sólo artístico e histórico, sino que está también configurado por un importantísimo patrimonio medioambiental, donde el río Tajo debe jugar un papel primordial y protagonista, al igual que el paisaje e imagen de Toledo.
Los continuos ataques al patrimonio toledano por parte de todos los gobiernos, con claros ejemplos como el intento de urbanización sobre importante ruinas visigodas en Vega Baja antes de hacer los pertinentes estudios arqueológicos, las obras del nuevo Museo del Ejército destrozando la vista del Alcázar, el asfaltado del entorno de Bisagra, por no hablar de la tremenda contaminación y el impacto del Trasvase Tajo-Segura sobre el río Tajo, el edificio anexo a la Mezquita del Cristo de la Luz, los taladros sobre varios monumentos para colocar iluminación, la aprobación de los diferentes PAUs que será un ataque al Patrimonio Paisajístico de Toledo. Son algunos ejemplos más que papables de los retos a que se enfrenta Toledo cada día. Dado que la coalición URI-PCAS no quiere que Toledo vuelva a aparecer en ninguna lista internacional de ciudad que tiene en peligro su patrimonio y está en contra de obras faraónicas como el Barrio Avanzado, que supondrá un duro golpe a las arcas toledanas, la coalición URI-PCAS:
· Creará una Concejalía de Patrimonio y Medio Ambiente.
· Fomentará la colaboración desde el Ayuntamiento de Toledo con otros municipios del alfoz para la ejecución de políticas medioambientales comunes en actuaciones que afecten a toda la comarca de Toledo.
· Instalará en todos los edificios de titularidad municipal placas solares para calefacción, agua caliente y suministro eléctrico, de cara a reducir el consumo energético y potenciar el uso de energías alternativas.
· Favorecerá el ahorro de energía en todo el municipio, así como el aprovechamiento de las energías renovables de la ciudad.
· Promoverá la utilización de bombillas de bajo consumo, empleándolas de forma preferente en todos los edificios de titularidad municipal, buscando tanto el ahorro como la eficiencia energética.
· Potenciará el uso de carburantes ecológicos, utilizando en los vehículos municipales y los autobuses urbanos serán cien por cien ecológicos.
· Eliminará definitivamente el cableado y las antenas de TV en el casco antiguo de la ciudad, e instalará la «zanja única» en toda la ciudad.
· Recuperará todas las cañadas, vías pecuarias, veredas y caminos locales que discurran por el término municipal de Toledo, potenciando su uso para ocio y disfrute y reduciendo su uso por vehículos a motor.
· Creará una Oficina de Voluntariado Medioambiental.
Potenciará la protección del patrimonio histórico toledano, potenciando su rehabilitación y puesta en valor para disfrute de toledanos y turistas.
Protegerá todo el Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural que los siglos han ido acumulando en el Municipio de Toledo. Esta protección se regirá por el mantenimiento y puesta en uso de los edificios que constituyen la imagen histórica de Toledo.
Creará las PATRULLAS TURISTICAS de la Policía Local, cuyas funciones serán las de vigilancia e información. Velarán por el patrimonio (evitar graffitis, destrozos de mobiliario, etc.) y además servirán de información turística y cultural para visitantes y turistas.
Potenciará la excavación del Yacimiento Vega Baja como fuente de riqueza cultural y económica.
Gestionará desde el Ayuntamiento la recuperación de papel, vidrio y residuos orgánicos. Para ello se aumentará el número de contenedores (contenedores de papel y cartón, de vidrio, plásticos, envases metálicos, pilas y desechos orgánicos) y se velará por que el proceso de reciclado se lleve efectivamente a cabo y no se quede únicamente en su primera fase de selección de residuos.
Dotará al barrio del Casco Antiguo de un sistema de recogida de basuras acorde al siglo XXI y que no dañe el Patrimonio Histórico, descartando por completo el sistema de recogida neumática y el bolseo.
Potenciará la PATRULLA VERDE de la Policía Local, para que vigile el exceso de ruidos, cuide los parques y jardines, evite y persiga los vertidos contaminantes y controle la aparición de vertederos clandestinos en los ríos o en los suelos.
Promoverá una campaña de educación para niños, jóvenes y adultos en hábitos de consumo y reciclaje.
Aumentará la dotación de operarios para el cuidado de parques y jardines, cada día más abandonados por la actual corporación. Se crearán Escuelas Taller para este fin.
Creará una ventanilla única de información de vivienda, donde se ofrecerá información eficaz sobre promociones públicas y cooperativas.
Creará un parque municipal de viviendas en régimen de alquiler, con derecho a compra.
Elaborará un censo de viviendas desocupadas de la ciudad, prestando especial interés al casco antiguo. Ejecutará asimismo los mecanismos de que dispone el Consorcio para expropiarlas u «obligar» legalmente a sus propietarios a que las oferten en régimen de alquiler, ofreciendo beneficios fiscales, apoyando la restauración mediante Escuelas Taller, etc.
Reservará un mínimo del 50% del suelo público municipal destinado a la construcción para la construcción de VPO ejecutadas por la propia Empresa Municipal de la Vivienda, tanto en régimen de alquiler como de compra.
Promoverá la reserva de suelo urbanizable para la construcción de vivienda protegida.
Subscribirá los tratados europeos de utilización de la bicicleta y desarrollará una red intercomunicada de carriles bici que articule el conjunto del municipio y que una los barrios y las localidades del alfoz.
Procederá a la adecuada y correcta gestión y control de los residuos tóxicos y peligrosos generados en la ciudad, impidiéndose su tráfico clandestino, su vertido incontrolado o su manipulación ilegal.
Erradicará los vertidos incontrolados de residuos, basuras, escombros, neumáticos, coches y vehículos abandonados y demás subproductos que proliferan en las afueras y a veces en el interior del casco urbano, deteriorando el paisaje, constituyendo un riesgo para la salud y contaminando el medio ambiente.
Procederá a la regeneración integral, en lo posible con especies autóctonas, de las masas forestales del término municipal de Toledo con atención especial a las calles, plazas y zonas verdes limítrofes al casco urbano para la creación de mayor y mejor masa arbórea.
Declarará Toledo «municipio no nuclearizado», impidiendo el tránsito a través de su término municipal de cualquier tipo de mercancía, combustible o residuo relacionado con la industria nuclear.
Se diseñará una red de autobuses urbanos ecológicos, con limitada contaminación y reducida emisión de ruidos que llegue a todos los ciudadanos del municipio, incluidos por supuesto los barrios periféricos y el polígono industrial que son, además, las zonas más necesitadas.
Introducirá medias disuasorias del uso del automóvil dentro del recinto amurallado, para fomentar la utilización del transporte público, la bicicleta y el paseo.
Elaborará una normativa de contaminación electromagnética que limite la colocación de antenas repetidoras en el casco urbano y en la cercanía de viviendas, colegios, hospitales y todos aquellos lugares especialmente sensibles.
Propondrá políticas de creación de empleo y desarrollo tecnológico asociados al medio ambiente y al desarrollo sostenible.
Trabajará para dotar al río Tajo de un caudal de agua suficiente para «volver a considerarse un río», potenciando la limpieza de sus aguas y adecentando las riberas a su paso por el término municipal de Toledo. La ciudad de Toledo mostrará su rechazo al Trasvase Tajo-Segura, se declarará radicalmente en contra del Trasvase del Tajo medio y luchará de forma activa para devolver al río Tajo su nivel de caudal y limpieza óptimo.
http://