La reforma del Estatuto de Castilla y León, las próximas elecciones regionales y locales, así como las reivindicaciones y los desequilibrios de la provincia fueron las cuestiones abordadas por Soria ¡Ya! y Tierra Comunera, en un encuentro solicitado por el partido para dar a conocer su propuesta de norma autonómica y la actitud ante los comicios. Fue una «primera toma de contacto» con los planteamientos de la formación, refirió por parte de la plataforma Miguel Ángel Gómez Carramiñana, quien precisó que no se había llegado a ningún acuerdo. «No les hemos dado ninguna contestación», indicó, ya que habrá que «tratarla seriamente» en la Junta de Portavoces y el Consejo Asesor de la plataforma. A la reunión con Tierra Comunera del pasado viernes seguirá la programada para este martes con Izquierda Unida, tras la petición de este partido.
Los movimientos ciudadanos de Soria y Zamora son vistos «con extraordinaria simpatía» por parte de Tierra Comunera, significó por su parte el secretario general del partido, Luis Marcos. De cara al debate del Estatuto, la formación tiene el propósito de trasladar «reivindicaciones específicas de Soria». Por ejemplo, la instalación en la provincia de un observatorio de la despoblación y desarrollo rural, la disposición de fondos especiales (también para Zamora) o el impulso de las infraestructuras, «uno de los ejes de desarrollo» de los territorios.
La reforma del Estatuto es «una oportunidad histórica» para que Castilla y León adquiera un «autogobierno pleno», con nuevas competencias, como la «gestión de todas las aguas», y una financiación suficiente. Conseguir que la Comunidad sea una «nacionalidad histórica», como se reclama en otros territorios, y «descentralizar el aparato administrativo de la Junta» son otros fines de la propuesta de Tierra Comunera, que esta semana presentará en las Cortes regionales. La descentralización podría suponer que en la provincia se instalaran órganos centrales relacionados con la sostenibilidad o la gestión forestal, explicó Marcos, quien subrayó además la apuesta de su partido por la comarcalización y la ratificación del texto autonómico mediante un referéndum.
De cara a las próximas elecciones, Tierra Comunera plantea la necesidad de una fórmula asociativa entre partidos de ámbito local y provincial, como medio de romper el bipartidismo entre el PP y el PSOE. «Hay un potencial electoral importante para una tercera fuerza», valoró Marcos. En este contexto de «conversaciones preliminares», el partido regional se ha dirigido a Ides y ASI.
Por parte de Soria ¡Ya! se considera «lógico» el aspecto de la descentralización. Que la provincia reciba fondos europeos en el próximo periodo de financiación y no crezcan los desequilibrios fueron algunas de las cuestiones expuestas por Soria ¡Ya!