Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN MEDIEVAL SE INAUGURA EN LA LOCALIDAD COMUNERA DE CALERUEGA. (Diciembre’06).. .. (16/01/2007)

Una misa concelebrada presidida por el prior provincial de los dominicos, fray Javier Carballo, coincidiendo con el primer domingo de Adviento, abrió ayer en Caleruega el Año Jubilar Dominicano concedido por el Papa Benedicto XVI con motivo del Octavo Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores. Un jubileo que conllevará para los feligreses que hasta la Epifanía de 2008 se acerquen al Real Monasterio de Santo Domingo de la villa calerogana, se confiesen y comulguen la obtención de la indulgencia o «remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados».

La celebración conmemoraba la creación del primer convento de monjas contemplativas en 1206 en Prulla (Francia), unas religiosas que fray Javier Carballo reconoció en su homilía que actualmente están «mermadas, mayores, en muchos casos enfermas y casi arrinconadas» -la comunidad de Caleruega la componen 19 hermanas- pero cuya vocacional función defendió que no ha perdido vigencia y sigue totalmente viva. «Vuestro silencio y oración es mucho más eficaz de lo que alcanzamos a imaginar. Sois como los árboles que purifican el ambiente», resumió.

Bajo la presidencia del alcalde comunero de Caleruega, D. José Ignacio Delgado, secretario provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC), y con la madre priora a la cabeza, Margarita Prieto, las monjas de Caleruega, que ayer rompieron de manera excepcional su tradicional vida de clausura para sumarse a tan histórico evento, quisieron dar relieve a este hecho religioso haciendo coincidir la apertura del jubileo con la inauguración de la Sala Medieval. Una amplia nave del siglo XIII denominada el ‘Antiguo Hospital del Venerable Antonio’- hermano mayor de Santo Domingo de Guzmán- que se encontraba olvidada y que se ha restaurado totalmente manteniendo la mayoría de los elementos originales y recuperando cuatro arcos góticos.

CALERUEGA DOCUMENTAL. Un espacio que se ha reconvertido en un espectacular salón multiusos en el que tendrán cabida, charlas, conferencias, proyecciones o exposiciones. La primera actividad programada, denominada ‘Caleruega Documental’, es una muestra totalmente inédita de pergaminos y documentos reales de los siglo XIII y XIV que permanecían guardados en los archivos de las monjas y se exponen por primera vez al público bajo el objetivo dar relieve a la celebración del octingentésimo aniversario.

La muestra se compone de 82 documentos entre los que destacan documentos reales como los privilegios del rey San Fernando, de 1229, el más antiguo que se exhibe, o los privilegios rodados de Alfonso X El Sabio, especialmente el de 1266 por el que encargó al obispo de Osma (Soria), a cuya diócesis pertenecía entonces la villa burgalesa, la colocación de la primera piedra de la iglesia del convenio de Santo Domingo en Caleruega.

Asimismo, se exhiben bulas pontificias, como la primera del papa Gregorio IX, quien canonizó a Santo Domingo de Guzmán, documentos dominicanos, cartas o privilegios particulares de familiares del fundador de la orden.

Para Fray Domingo Iturgaiz, comisario de la exposición, esta cita constituye una oportunidad única para que el público y los paleógrafos puedan contemplar unos legajos «de incalculable valor».

Al acto se sumaron, junto a cientos de fieles, la directora de Comunicación de la Junta, Ana Álvarez-Quiñones, y el presidente de la Diputación, Vicente Orden Vigara. Para la representante de la Administración regional la celebración del Año Jubilar es muy importante para toda Castilla y León «por la labor que realizan los dominicos social y cultural» y confió en que la cita también tenga una repercusión a nivel turístico.

Por su parte Orden Vigara consideró un acto de «estricta justicia» respaldar el evento puesto que Santo Domingo de Guzmán es el patrón de la provincia. En su opinión «la magna exposición» va a contribuir a modo de escaparate a promocionar Caleruega y la provincia.

Aunque inicialmente estaba previsto que la muestra estuviera abierta solo hasta el 7 de enero, el alcalde castellanista de Caleruega, José Ignacio Delgado, anunció que los documentos se exhibirán con carácter permanente, aunque los códices se sustituirán por copias facsímiles.

Para el regidor comunero el día de ayer fue especialmente importante para la localidad, porque se la dota de una oferta turística de primer orden. «Va a marcar un antes y un después porque es un museo muy codiciado y que, junto con el museo que se va a habilitar en el Torreón de los Guzmanes, que esperemos que en agosto esté concluido, que va a dotar de contenido a las visitas que se realicen a Caleruega dando a conocer la historia del medievo y de Santo Domingo», señaló.

Compartir publicación